La cartografía en papel sigue existiendo y no desaparecerá jamás. Ver la cartografía a través de internet no tiene ni punto de comparación a tener un plano en la mano. Aun así, las planeras se llenan de telarañas en los institutos cartográficos. Las nuevas tecnologías, incluyendo las de información geográfica, son responsables de esto y en mi opinión debemos de aprovechar esta situación en todos los sentidos.
Las IDEs, acercan la cartografía a todo el mundo. A los usuarios profesionales para usarla en sus proyectos y los ciudadanos de la calle que demandan información de temáticas diversas que en la mayorías de los casos pueden ser georeferenciadas.
El esfuerzo de las administraciones para conseguir llegar a todo el mundo es evidente.
La IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España), IDEC (Infraestructures de Dades Espacials de Catalunya), Terrasit (IDE de la Comunitat Valenciana), IDENA (IDE NAVARRA, IDE de Cuencas y subcuencas hidrográficas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, etc… Todas las IDEs que se están implementado a nivel nacional regional y local para conseguir llevar la cartografía a todos los sectores de la administración, profesionales y usuarios en general.
En una IDE podemos encontrar diferentes tipos de datos. Desde cartografía base hasta datos temáticos de todo tipo:
Si accedemos a http://terrasit.gva.es/es/ver podemos ver la capas base de Institut Cartogràfic Valencià cargadas en el visor. Pero también podemos cargar cualquiera de ellas en los programas SIG que permitan cargar servicios OGC.
Podemos ver en la imagen la misma capa base del visor de Terrasit, cargada en el programa QGIS.
La interoperabilidad de servicios cartográficos es una característica común y obligatoria para todas las IDEs. Esta característica hace que la cartografía sea más accesible y que lo antes requería desplazarse a las diferentes cartotecas para comprar cartografía, nos permita descargarla e ir a cualquier centro de reprografía para imprimir los mapas descargados.
Podemos descargar del siguiente enlace el mapa del Parc Natural de la Font Roja del Institut Cartogràfic Valencià.
http://descargas.icv.gva.es/filebrowser/download/1437873 (ATENCIÓN: Ya no está disponible el mapa, hay que consultar el visor: https://visor.gva.es/visor/?idioma=es)
Y ya para terminar un ejemplo de capa temática. En la siguiente dirección podemos acceder a una capa de centros educativos.
http://terrasit.gva.es/val/ver?srs=25830&xul=720308.393999999971&yul=4340149.66299999971&xlr=722912.844000000041&ylr=4342303.01800000016&wmsurl=http://terramapes.edu.gva.es/edugva
En tres ejemplos sencillos, hemos podido ver que la información que se encuentra en las IDEs es útil para todo el mundo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!