• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Informes opuestos sobre las consecuencias del fracking. ¿Quién tiene la razón?

02/01/2017 Deja un comentario

La disputa sobre los efectos del fracking sobre la salud, el cambio climático y el medio ambiente lleva ya mucho tiempo. Sin embargo, se ha revitalizado en Estados Unidos en los últimos días a raíz de la publicación simultánea de dos informes opuestos entre si. Ambos bandos esgrimen sus potentes argumentos cada uno a favor de su causa.

Fractura hidráulica provoca daños en la salud humana y ambiental.
Fracking: enfrentamiento entre sectores en contra y a favor de la actividad. Fuente: http://imgl.krone.at

Contra el fracking o fractura hidráulica

Dos grupos de médicos recopilaron información de estudios científicos, reportes del gobierno y de la industria e investigaciones periodísticas. Se corroboró que el fracking para extraer gas natural y petróleo perjudica la salud humana, contribuye al cambio climático y contamina el agua y el aire.

En el año 2007  la Phisicians for Social Responsibility y el Concerned Health Professionals of New York  presentaron un compendio de las posibles consecuencias del fracking. La recopilación realizada en el 2016 refuerza los resultados de los primeros.

Tanto en lo que respecta a la salud pública, como a una variedad de impactos ambientales negativos están totalmente comprobados. Por otro lado, los estudios además explicitan los perjuicios económicos derivados del fracking. Asimismo, confirmaron que no existe ningún estudio realizado por colegas que sostenga seriamente que el fracking no tiene consecuencias negativas.

La compilación presentada afirma que de 685 estudios controlados entre 2009 y 2015 los resultados indican que

  1.  Sobre el estado del agua, el 69% presentó potenciales y concretos peligros.
  2. En referencia al aire, el 87% de las muestras evidenció niveles de contaminación muy altos.
  3. Respecto de la salud, 84% de las muestras presento un riesgo real o potencial.

Danielle Filson -vocera del grupo de investigadores- aclaró que los estudios se realizaron con información procedente de todo Estados Unidos. Por esta razón, si bien se efectuó en Pennsylvania, los resultados se enviaron a otros estados.

Sin embargo, Filson afirmó que al Gobernador Wolf le serán presentados personalmente. Ya se le solicitó que frene las actividades de fracking y se lleve un registro de los casos de quejas de salud relacionados. Dichos reclamos los presentó anteriormente la Pennsylvania Medical Society.

Desde la Agencia Federal para las Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, notificaron que se encontraron metano, arsénico y otros químicos orgánicos en 27 pozos en agua particulares. Fueron analizados durante mayo del corriente año y se hallan ubicados en Dymock, Pennsylvania. El reporte indica que se detectaron en niveles lo suficientemente altos como para dañar la salud humana.

A favor de la explotación por fractura hidráulica

Como contrapartida, el American Petroleum Institute (API) también informó sus investigaciones. Se fundamentaron en sus propios informes científicos, además de resultados de los controles estatales y federales y reportes de pares. Su propósito fue defender las conclusiones presentadas en el 2015 por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

En los reportes mencionados se indica que – luego de estudios realizados durante seis años- no existe indicio de que el fracking tenga un impacto sistémico sobre el agua. Dicen que sus oponentes buscan  montar un espectáculo con el tema de la fractura hidráulica.

Áreas de extracción de hidrocarburos con fracking
Fracking en Estados Unidos. Áreas explotadas y potenciales para extracción. Fuente: http://8020vision.com

La API incluye entre sus argumentos un informe del Consejo de Ciencia y Tecnología de California realizado en 2015. Afirman que no hay evidencia de contaminación en las aguas subterráneas como consecuencia del uso del fracking.

Erik Milito, Director de Operaciones de la API desafió a sus oponentes diciendo que tendrán que informar internacionalmente de la seriedad de sus dichos. Y también afirmó

«los datos demuestran la ausencia de una correlación directa entre el fracturamiento hidráulico y el deterioro de la calidad del agua potable»

Algunos médicos concuerdan con los informes de la API.

Para concluir, el proceso de fractura hidráulica implica el uso de agua, arena,  sustancias químicas y explosivos. Se envían con potencia bajo tierra para perforar las rocas y permitir la salida del gas. Las aguas residuales suben a la superficie contaminadas con esos productos químicos entre otras sustancias. Para evitar sus perjuicios se requiere un tratamiento especial o enterrarlas profundamente cavando pozos todavía más profundos.

Está certeramente comprobado que el fracking es una de las actividades más nocivas para el medio ambiente. Argumentar a favor o en contra es válido, lo que no se puede es detener los daños que ya se han ocasionado.

¿Existen dudas aun de que se debe eliminar ésta actividad?

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}