A nivel internacional el Organismo de referencia encargado de evaluar los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y la situación y las predicción de efectos es el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)), Organismo de Naciones Unidas en el que participan miles de científicos de todo el mundo.
El IPCC fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.
Estas evaluaciones integrales se realizan mediante informes periódicos (entre 5 y 7 años).
Están formados por tres documentos que elaboran los grupos de trabajo denominados I, II y III, sobre la base científica el primero, los impactos adaptación y vulnerabilidad el segundo, y la mitigación del cambio climático el tercero.
De cada uno de los tres documentos o resultados de los grupos de trabajo se incluye un documento de síntesis. El “Quinto Informe” terminó de publicarse completamente en 2014 y aportó la base científica al Acuerdo de París. Entre agosto de 2021 y abril de 2022 se han publicado los tres documentos que componen el “Sexto informe”.
Los informes de evaluación del IPCC constituyen la mejor referencia sobre el estado del conocimiento científico en materia de cambio climático. Estos informes se elaboran gracias al trabajo de miles de científicos de los distintos campos del conocimiento. Además suponen la principal referencia científica en el proceso de lucha internacional frente al cambio climático, catalizado a través de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
Desde el inicio de su labor, el IPCC ha preparado seis informes de evaluación que puedes comprobar aquí https://www.ipcc.ch/reports/

¿Quieres comentarnos algo? Adelante!