• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Índice NDVI aplicado a la agricultura

09/05/2020 Deja un comentario

El NDVI, es un índice de vegetación usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición (por medio de sensores remotos instalados comúnmente en una plataforma espacial) de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.

NDVI= (NIR-RED) / (NIR + RED)

El NDVI, está ligado a un gran número de factores en los cultivos. La biomasa suele ser el factor más importante. Lo que resulta más complicado del NDVI es que éste está relacionado con la biomasa y la biomasa se ve afectada por todo.

Todos los valores del NDVI no son iguales, ya que la fuente de reflectancia propicia una gran diferencia. La problemática del cálculo de NDVI con un sensor pasivo es que hay otras cosas que afectan a la medición, las condiciones atmosféricas, la inclinación del sol etc. Esto hace que haya que calibrar la cámara cada poco tiempo.

NDVI

La realidad, es que se está tomando el NDVI, como un dato que se puede usar directamente, para por ejemplo, recetar cantidades de abonado. El NDVI, al igual que otros índices, nos da una idea de las diferencias que vemos en la parcela, pero no representa directamente por qué se producen estás diferencias, y, por supuesto no indica cómo trabajar para neutralizarlas.

Para obtener las conclusiones y tomar las decisiones, es necesario pisar el campo. Aquí es donde entra en acción el ingeniero agrónomo o agrícola, el cual debe ir  siempre acompañado del agricultor, que al fin y al cabo, es el máximo conocedor de sus cultivos.

Una vez, un profesor hizo una comparativa muy buena, el termómetro es la herramienta (igual que el dron o el satélite), los ºC son el dato (como el NDVI) y luego está el médico (el agrónomo). Aunque el médico sabe que hay algo que está mal en nuestro cuerpo porque nuestra temperatura no es la adecuada, no sabe a qué se debe, por eso tiene que hacer otros análisis o tomar datos de otro sitio, garganta, ojos, oídos etc.

El técnico agrícola, por supuesto, también debe aprender a leer los informes, los mapas y saber qué sentido tiene cada uno de los índices calculados. Los agrónomos no vamos a perder nuestro trabajo sólo por que aparezcan los drones, si no que tendremos que adaptarnos a una nueva herramienta.

El NDVI u otros índices, son excelentes indicadores del estado del cultivo, pero son eso indicadores, ayudas, herramientas. Nos ayudan a la toma de decisiones o indican por dónde empezar a mirar o comprobar, repito, son indicadores. Un cultivo es algo vivo por tanto hay que tocarlo, verlo y comprobarlo. Poco a poco iremos haciendo las cosas mejor, compartiremos resultados, también nos equivocaremos y eso nos convertirá a todos en mejores profesionales.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Interpolar celdas vacias cloudcompare
Interpolar celdas vacías de un ráster creado a partir de LiDAR con CloudCompare
24/02/2023
Composición RGB (VV,VH,VV) luego de realizar la corrección topográfica.
Correcciones radiométrica y geográfica en imágenes Radar
13/02/2023
Pansharpening en SNAP. Mejora tus imágenes satelitales usando la banda pancromática.
16/12/2022

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}