Estrenamos el cuarto Indicador del Lunes en una nueva plataforma: en el Blog «Territorio Geoinnova», de la Asociación GeoInnova. Hemos abierto una sección especial para los «Indicadores de los lunes de Pandora», para que podáis consultar en el mismo sitio, todos los indicadores que vayamos colgando y la explicación del contenido, gestionando así de una forma más versátil y adecuada, la información que os vayamos proporcionando.
Y como no podía ser de otra manera, comenzamos el lunes haciendo alusión a un indicador precisamente de temática territorial: los Espacios Naturales Protegidos (ENP).
España dispone de infinidad de figuras de protección nacional y autonómica. Una herramienta estratégica destinada a definir y proteger zonas geográficas según sus cualidades naturales, pero, ¿sabemos cómo se reparten? Muchas zonas se encuentran protegidas por múltiples figuras, existiendo lugares que comparten figuras de protección complementarias y/o solapadas. Este Indicador de Protección de ENP, muestra la distribución de diversas tipologías diferentes de ENP que pueden llegar a solaparse, hasta un máximo de 7 veces (en verde), unos sobre otros, definiendo diferentes niveles de solape en materia de protección y gestión.
Fruto del análisis, y como dato interesante, puede advertirse una marcada tendencia a generar espacios naturales en las zonas limítrofes autonómicas de manera que el mayor solape de protección se genera en los límites entre Comunidades Autónomas. Por una vez podemos decir que las Comunidades Autónomas tienen límites físicos, al menos, ambientalmente hablando. Extremadura, Cataluña y las Islas Canarias son las Comunidades que mayor rango de solapamiento de ENP disponen en su territorio.
Para los curiosos que deseéis saber qué figuras de ENP se han utilizado en el análisis tomar nota.
Hasta 28 tipologías diferentes ENP, encontrandose entre ellos: LIC, ZEPA, Microrreservas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos, Parajes Naturales, Parajes Naturales de Interés Nacional, Paraje Natural Municipal, Parajes Pintorescos, Parques Nacionales, Parques Naturales, Plan de Espacios de Interés Natural, humedales Ramsar, Refugios de Fauna, IBA, Reservas de Biosfera, Reservas de Fauna, Reservas Fluviales, Reservas Integrales, Reservas de Ley de Protección Propia, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas, Reservas Naturales de Fauna Salvaje, Reservas Naturales Dirigidas, Reservas Naturales Especiales, Reservas Naturales Integrales, Reservas Naturales Marinas y Reservas Naturales Parciales.
28 tipologías diferentes de espacios, hasta 7 solapamientos y una pregunta que todo gestor se hace ¿cuándo llegará el día en que las tipologías de espacios afines compartan límites idénticos?
[…] tenemos en cuenta la Red Natura 2000, existe un solapamiento de áreas protegidas. Como muestra el índice de protecciones por espacios naturales del proyecto Pandora, existen territorios que pueden llegar a albergar hasta un máximo de 7 […]