Como cada semana empezamos el lunes con un peculiar y sencillo índice vinculado al medio ambiente. Hoy le toca el turno al Índice de Orientación Geográfica respecto a los puntos cardinales. Pese a ser un índice sencillo de evaluar que, de forma visual, es capaz de mostrarnos la orientación de las zonas geográficas (Norte, Sur, Este y Oeste), supone una compleja herramienta a la hora de evaluar diferentes aspectos ambientales. Entre otras complejas aplicaciones tenemos la distribución de infraestructuras como las placas fotovoltaicas, la planificación y distribución en la orientación de edificios eficientes energéticamente, o la evaluación de las necesidades de especies dependientes de laderas de solana y umbría.
Este curioso indicador nos ayuda a interpretar la geografía española desde el punto de vista del relieve, mostrándonos los recorridos de las cordilleras, y desde el punto de vista de orientación espacial, mostrándonos la tendencia de orientación que presenta la geografía.
Una curiosa advertencia respecto a las zonas costeras es que abundan las zonas donde la pendiente no es pronunciada y no existen orientaciones, lo que las hace altamente susceptibles de ser inundadas y ganadas por el mar debido al cambio climático. Casos como la Isla de Tenerife nos muestran como, en un mismo y homogéneo territorio, conviven tres vertientes con condiciones diferentes pudiendo advertir tres zonas claramente diferenciadas: Norte, Suroeste y Sureste.
[…] Como cada semana empezamos el lunes con un peculiar y sencillo índice vinculado al medio ambiente. Hoy le toca el turno al índice espacial de Orientación Geográfica respecto a los puntos cardinales… […]