A la hora de realizar indicadores GIS, estudios o simplemente hablar sobre algún aspecto de la naturaleza, medio ambiente y/o biodiversidad, los profesionales de esta área tendemos a centrarnos en la parte terrestre y dejar un poco más abandonada una parte muy importante de nuestro planeta: los mares y océanos. Éstos son responsables del clima que existe en una determinada zona, o del desarrollo de los diversos fenómenos meteorológicos que podemos experimentar en nuestro día a día. Por esta razón, dedicamos el indicador de esta semana al mar Mediterráneo.
Con este indicador GIS visualizamos y comparamos la variación anual de temperatura de la superficie del mar Mediterráneo, en la última década, analizando los datos disponibles por la NASA desde el año 2002 hasta el año 2013.
Este indicador GIS resulta interesante pues los fenómenos climatológicos, que se producen en las zonas próximas al mar Mediterráneo, están directamente influenciados por las variaciones de temperatura. Esta variabilidad puede dar explicación a muchos fenómenos meteorológicos como, por ejemplo, la “gota fría”, grandes episodios tormentosos, presencia de especies marinas de forma masiva o incluso el desarrollo de determinados microclimas.

Gracias a la secuencia de mapas de temperatura durante los diez últimos años podemos ver datos interesantes. Así, en el este del Mar Mediterráneo, se aprecia una tendencia de aumento de temperatura, aumento que observamos mediante una tonalidad anaranjada-roja.
En cuanto a las costas españolas, no se observa una tendencia definida en el aumento de las temperaturas del océano en esta última década, aunque bien es cierto que en el período comprendido entre los años 2003 y 2006 hay un considerable aumento de la temperatura en el levante español, lo que podría estar relacionado con la presencia del aumento de diversas especies de medusas en la costa valenciana-murciana. También es destacable que en el levante español, entre el año 2007 y 2008, las temperaturas de la superficie del mar fueron más frías, aspecto relacionado con la circulación de corrientes en el mar Mediterráneo.
Si prestamos atención al sur de Italia y la costa francesa, advertimos la aparición de un aumento importante de temperatura en los últimos dos años (2012-2013), en comparación con años anteriores.
Para los más curiosos que querías realizar vuestro propio indicador GIS, disponéis de información climática sobre estos datos, obtenidos por satélites de la Nasa, concretamente del proyecto MODIS.
Autor: Antonio David Perán Miñarro
Interesante la variación de temperatura que han realizado, respeto a la cual desearía saber que software utilizaron para la visualización cambie por años.
Se han realizado cada uno de los mapas por separado, y luego se han unido en un GIF para ver la evolución en el tiempo de la temperatura del mar.