• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

INDICADOR AMBIENTAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA MUSARAÑA IBÉRICA. (Estudio realizado con MAXENT).

02/09/2013 Deja un comentario

Volvemos de las vacaciones con nuevos indicadores que nos ayuden, un poquito más, a conocer nuestro entorno ambiental por medio de los mapas y los SIG. Empezamos este septiembre con la sección de «Los Indicadores del lunes de Pandora» con un análisis de índice de probabilidad de distribución de la Musaraña ibérica (Sorex granarius) en la Península Ibérica y Baleares por medio de análisis de Máxima Entropía (Maxent). Aplicaciones como Maxent, permiten realizar predicciones de distribución de especies evaluando los datos ambientales que vinculan a la especie para determinar zonas con mayor o menor éxito donde encontrarla siguiendo las características más afines a su nicho ecológico.

2septiembreSOREXGRANARIUS
A partir de los datos de distribución actual de la musaraña, aportados por el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad del MAGRAMA, hemos proyectado la posible distribución de la especie teniendo en cuenta un grupo de variables ligadas a la misma.

Entre ellas encontramos:

  • Valores de altitud
  • Valores de temperatura
  • Valores de precipitación
  • Usos del suelo
  • Hábitats de robledales, hayedos, pinares y encinares

Como resultado del análisis obtenemos un mapa temático con un degradado de rojos a verdes en los que las zonas verdes representan los lugares con mayor posibilidad de encontrar a la especie, según el modelo estadístico proyectado por Maxent, y los lugares marcados en rojo corresponden a zonas poco probables para su distribución.

Nuestro modelo nos advierte que, bajo las condiciones iniciales en las que se encuentra la especie y las variables ambientales utilizadas, podríamos llegar mostrar de manera probable, una potencial distribución a lo largo de la Comunidad Autónoma de Galicia. De igual forma podríamos encontrar algunas poblaciones en la cornisa Cantábrica de La Rioja y el País Vasco. Lugares adicionales donde se podría distribuir la especie serán la Cordillera Cantábrica, los Montes de Toledo, Sierra de Albarracín, Siera del Gúdar, Sierra Nevada, Sierra de Segura y algunos relictos en la Cordillera Pirenaica. Un pequeño salto del Mediterráneo hará que encontremos a la especie en las Islas Baleares.

Para los más curiosos, el modelo probabilístico, presenta un valor de AUC igual a 0,926 con un testeo de prueba del 20% de los datos igual a un UAC de 0,909, es decir, la fiabilidad de nuestro modelo se aproxima mucho a 1 lo que implica un gran éxito del modelo en la evaluación de potenciales valores positivos. Como curiosidades, las variables que más contribuyen al modelo son la precipitación y la altitud. El hábitat con menor probabilidad de ocupación por la especie son las zonas con encinares, y los usos de suelo más habituales para la especie en el modelo son las zonas de cultivo, matorral, bosques y zonas asociadas a zonas húmedas.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}