• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Incremento de especies del Inventario Español de Especies Terrestres

Jun 9, 2014 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

El Inventario Español de Especies Terrestres es una de las referencias clave del MAGRAMA en la representación de la distribución de la biodiversidad y los estados de conservación de nuestro Patrimonio Natural, que hasta ahora, contaba con 1.297 especies formadas por grupos de plantas, invertebrados y vertebrados. Las citas de distribución, que hasta ahora partían principalmente de los años 2008-2010, han sido actualizadas hace escasos días ampliando el listado de especies, especialmente para el escueto grupo de invertebrados.

Inventario Español de Especies Terretres

Actualmente, el IEET, cuenta con 2.077 especies incluidas en la base de datos aportada por el MAGRAMA. Bajo este anterior Inventario, la cuadrícula reina en riqueza de especies era la cuadrícula 30TWN11 con un total de 200 especies y localizada en el entorno del municipio de Labastida (Álava).

La incorporación de las nuevas especies muestra, a la cuadrícula 31TDG99, como la cuadrícula clave con mayor riqueza de especies incluidas en el Inventario Español de especies Terrestres hasta la fecha. Hasta un total de 303 especies se incorporan a esta cuadrícula localizada en las inmediaciones del municipio catalán de Cantallops y haciendo frontera con Francia. Este pequeño lugar presenta hasta 116 especies de invertebrados, 11 anfibios, 110 aves, 1 planta, 4 peces, 41 mamíferos y 20 reptiles.

La tasa de cambio para este número de especies hace descender la biodiversidad en 11 especies en el municipio de Frontera (Canarias).El incremento de especies ha sido más notable en la Península Ibérica, en zonas protegidas como el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, que ha pasado de 118 especies a 265 (incremento de 147 especies nuevas). Situaciones similares se dan en la Sierra de Madrid, con un incremento de 119 especies respecto al inventario anterior, o la zona Sur del Parque Natural de los Alcornocales con 116 especies. País Vasco, Navarra y La Rioja siguen siendo las Comunidades Autónomas donde mayor riqueza de especies  presenta el Inventario.

Es posible consultar la nueva distribución de las especies del Inventario Español de Especies Terrestres a través de la URL oficial del MAGRAMA:

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/bdn-ieet-default.aspx

Autor : Roberto Matellanes. 

Artículos relacionados

Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP