• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Monitoreo de incendios en el Ártico

Jun 23, 2020 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El posible incremento de los incendios en el Ártico está siendo monitorizado por satélites de Copernicus. Si bien esta actividad es habitual para la región, advierten que pueden intensificarse debido a una primavera inusualmente cálida.

Si bien los incendios en el ártico son habituales, un posible incremento alerta a los investigadores
Fuente: pixabay

El sistema europeo Copernicus provee diversos datos gracias a una diversidad de tecnologías. Entre los servicios, se destaca la monitorización del Ártico.

Otro ejemplo es el Servicio de Cambio Cambio Climático de Copernicus, conocido como C3S, que publica mapas en los que se ilustra la temperatura del aire en superficie.

Análogo al C3S es el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM). Este último monitoriza los incendios en todo el mundo.

Incendios en el Ártico

Acorde al C3S, las temperaturas en abril de 2020 estuvieron por encima de la media en las regiones septentrionales, costeras y centrales de Groenlandia. Asimismo, en gran parte de Siberia.

El Ártico en la mira de las tecnologías de Copernicus
Fuente: pexels

Los científicos que trabajan para el CAMS, también de Copernicus, analizaron imágenes satelitales de los primeros compases de la temporada boreal.

En este sentido, están vigilando estrechamente los incendios en el Ártico. La preocupación surge luego de que en 2019 se hayan registrado incendios sin precedentes en la región.

Según las estimaciones, estos incendios emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono en el período de un mes. Esta cantidad solo fue equivalente a las emisiones anuales totales de Suecia.

Alerta por posible aumento en los incendios

Aunque la reactivación de incendios denominados zombis no se midieron aún sobre el terreno, los datos satelitales apuntan a que estaría sucediendo.

En este contexto, muchos investigadores se plantean la posibilidad de que se acentúen debido a la primavera inusualmente cálida y seca.

Para finalizar, Mark Parrington, uno de los expertos del CAMS, destaca el papel de las tecnologías y los datos que éstas generan para conocer y monitorear los incendios en el Ártico.

Preocupación por incendios zombis en el Ártico
Fuente: pxfuel

Fuentes: El Heraldo

Etiquetas: incendios

Artículos relacionados

La gestión de incendio forestales puede prevenir el daño de grandes áreas en el sur de Europa
Gestión de incendios forestales: crear paisajes menos inflamables
Nov 22, 2020
Medio Ambiente
incendios
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
madera
Más madera!
Nov 22, 2020
Medio Ambiente
incendios
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP