El posible incremento de los incendios en el Ártico está siendo monitorizado por satélites de Copernicus. Si bien esta actividad es habitual para la región, advierten que pueden intensificarse debido a una primavera inusualmente cálida.

El sistema europeo Copernicus provee diversos datos gracias a una diversidad de tecnologías. Entre los servicios, se destaca la monitorización del Ártico.
Otro ejemplo es el Servicio de Cambio Cambio Climático de Copernicus, conocido como C3S, que publica mapas en los que se ilustra la temperatura del aire en superficie.
Análogo al C3S es el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM). Este último monitoriza los incendios en todo el mundo.
Incendios en el Ártico
Acorde al C3S, las temperaturas en abril de 2020 estuvieron por encima de la media en las regiones septentrionales, costeras y centrales de Groenlandia. Asimismo, en gran parte de Siberia.

Los científicos que trabajan para el CAMS, también de Copernicus, analizaron imágenes satelitales de los primeros compases de la temporada boreal.
En este sentido, están vigilando estrechamente los incendios en el Ártico. La preocupación surge luego de que en 2019 se hayan registrado incendios sin precedentes en la región.
Según las estimaciones, estos incendios emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono en el período de un mes. Esta cantidad solo fue equivalente a las emisiones anuales totales de Suecia.
Alerta por posible aumento en los incendios
Aunque la reactivación de incendios denominados zombis no se midieron aún sobre el terreno, los datos satelitales apuntan a que estaría sucediendo.
En este contexto, muchos investigadores se plantean la posibilidad de que se acentúen debido a la primavera inusualmente cálida y seca.
Para finalizar, Mark Parrington, uno de los expertos del CAMS, destaca el papel de las tecnologías y los datos que éstas generan para conocer y monitorear los incendios en el Ártico.

Fuentes: El Heraldo
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!