Las Islas Galápago son uno de los enclaves con mayor valor ambiental del planeta. Declaradas reserva natural y patrimonio de la Humanidad, además representan uno de los mayores atractivos turísticos de Ecuador. Recientemente ha sido inaugurado en ellas el primer aeropuerto ecológico del mundo, se trata del aeropuerto de Seymur, construido en una antigua base militar por parte de la empresa Ecogal.

La terminal aérea fue ideada, diseñada y construida -en su totalidad- tomando en cuenta su relación con el entorno natural y la reducción del impacto ambiental, lo que le valió el reconocimiento del Consejo Americano de Construcción Sustentable, (USGBC, por sus siglas en inglés) que sirve de referente de edificios ecológicos con mejores prácticas ambientales en el mundo.
Se le otorgó la certificación,LEED(Leadership in Energy and Environmental Design), nivel ORO. Con esta alta distinción se convierte en el primer Aeropuerto Ecológico del Mundo.
Adicionalmente, está en proceso de obtener la Certificación de Reducción de la Huella de Carbono por el Airport Carbon Acreditation; y, durante el 2015 buscará certificarse en Green Operation & Manttenance, lo que terminará por completar un proceso único en la historia aeroportuaria del mundo y un ejemplo a seguir para todo el sector.
El Aeropuerto Ecológico de Galápagos cuenta también, con el estudio de impacto ambiental y el plan de manejo ambiental para la construcción de la terminal, así como para su operación, aprobado por el Ministerio de Ambiente y el Parque Nacional Galápagos.
Por otro lado el aeropuerto cuenta con una política ambiental, implantada a todos los niveles dentro del mismo, que se basa en los siguientes puntos:
- Cumplir con el marco legal aplicable a todos procesos de calidad ambiental a nivel nacional y en los casos que amerite, a nivel internacional.
- Sostener un sistema de mejora continua en la operación aeroportuaria en congruencia con los objetivos ambientales.
- Capacitar y preparar al personal mediante el fortalecimiento de la educación ambiental.
- Conservar y proteger la flora y fauna existente, con el propósito de minimizar daños ambientales que afecten el ecosistema de la Isla.
- Desarrollar e implementar ideas innovadoras mediante tecnologías aplicables a la reducción de las emisiones de GEI en beneficio del planeta.
- Brindar el más alto servicio a nuestros pasajeros, nacionales y extranjeros, garantizando la conservación del ecosistema de la Isla Baltra.
En cuanto a la construcción del aeropuerto, ha conseguido la certificación LEED Gold de construcción sostenible otorgada por U.S. Green Building Council – USGBC (Consejo de la Construcción Sustentable de Estados Unidos), convirtiéndolo en el primer aeropuerto del mundo en obtenerla.
Las principales características que le han hecho merecedor de este certificado son :
- La reducción del consumo energético y la producción de energía limpia. El Aeropuerto funciona al 100% con energía renovable (solar y eólica)
- La recuperación de áreas afectadas y la reforestación de flora endémica.
- La iluminación y ventilación natural adecuada en todos los espacios.
- La reducción del consumo de agua, tratamiento y reutilización de aguas.
- La reutilización de más del 80% de material del antiguo aeropuerto.
Fuente: Ecogal Aero.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!