¿Cómo importar y exportar datos de excel a QGIS?
En este artículo vamos a ver la manera tanto de importar datos de excel a QGIS, como las opciones con las que contamos para exportarlos a formato de datos.
Antes que nada, supongamos que tenemos una tabla sencilla, de puntos, por ejemplo una hoja de excel con las coordenadas y los códigos de algunos aeropuertos.
Importar Excel a QGIS.
Lo primero que habrá que hacer es pasar nuestros datos de excel a un formato de texto plano. CSV es el más recomendado para esto, por tanto, desde excel exportaremos los datos a CSV. A mí me gusta separarlos por “;” (semicolon), ya que por coma puede darse inconsistencia en algunos datos.

Tras esto, la herramienta de importación de CSV de QGIS nos permitirá seleccionar el archivo, y desde esta misma ventana podremos decirle el nombre de las columnas con las coordenadas, la separación, u otras opciones.

Solo tendremos que darle a la capa una proyección, y tendremos disponible estos datos para realizar análisis espaciales.

¿Y cómo los exporto?
Después de haber recibido muchas consultas al respecto, he visto que hay muchos artículos sobre cómo importar archivos de excel, pero pocos sobre cómo exportarlos.
Podríamos encontrarnos con el caso de necesitar tener los datos de una capa en una tabla de excel, por lo que QGIS permite también de manera bastante sencilla esta acción.
Antes de nada, debemos ir a nuestra capa en la tabla de contenidos y con el botón derecho seleccionar guardar como.
Seleccionaremos el formato CSV, y ahora podremos ver algunas de las opciones que nos muestra QGIS para esta acción.

- Skip attribute creation: Esto lo marcaremos si solo queremos guardar el ID y las coordenadas. Si no, nos guardará todos los campos.
- En el desplegable layer options tendremos algunas otras opciones interesantes para nuestro propósito:
– GEOMETRY: ¿Cómo queremos que guarde las coordenadas de los puntos? Podremos seleccionar si queremos XY, XYZ, YX, etc. O incluso como WKT, aunque este último no sea muy útil para excel.
– SEPARATOR: aquí definiremos cómo queremos separar los datos.

¿Y si no quiero exportar todas las columnas?
Desde la versión 2.16, podemos realizar esta acción de una manera sencilla sin recurrir a ningún plugin como antes. Ahora, bajo la pestaña de Seleccionar campos para exportar, podemos elegirlos sencillamente marcando el checkbox:

Autor: Pablo Pardo.
Descubre más en nuestro blog sobre tutoriales de QGIS
CURSO DE INICIACIÓN AL QGIS
- Formato Online – Acceso 24 h.
- Carga lectiva: 70 h.
- MATRICÚLATE AQUÍ
- ¡No esperes más!
Hola, me podría pasar el archivo excell de las conexiones aéreas?
Buenos días,
Tengo un proyecto de QGIS con muchas importaciones de archivos csv, excel, kmz y ahora quiero poder servir dicho proyecto desde un servidor linux con mapserver de QGis server, el problema es que no me encuentra los orígenes de datos porque no tiene acceso a los directorios de esas fuentes.
Quisiera saber si hay alguna forma de incrustar los datos de todas esas fuentes en el propio proyecto o en un fichero e vez de tener tantos orígenes de datos.
Además comentar que cuando importo un csv o un excel, QGIS lo hace pero me crea más capas de la cuenta, muchas vacías
Buenos días, Cual es el formato de coordenadas que debe tener el excell para poder exportarlo a un csv, si tengo por ejemplo estos datos 24° 16’ S – 66° 22’ W? y si tengo varias solapas en el excell como debo guardarlo?
Hola, me gustaría saber como puedo tener las coordenadas de los vértices de un archico shp de lineas… no he podido hacerlo
Hola Francisca, ¿qué tal?
Si hablamos de QGIS, antes que nada deberás de extraer los nodos de las lineas a través de las herramientas de geometría vectorial «Extraer Vértices».
Posteriormente, en QGIS 3.8 puedes hacerlo directamente a través del nuevo geoproceso de Tabla Vectorial «Add X/Y fields to layer».
En anteriores versiones, deberás de acceder a la calculadora de campos de la tabla de atributos y crear un campo nuevo utilizando los algoritmos $X e $Y (para cada uno de ellos).
Un saludo
Gracias!!! A mí me sirvió el consejo!!
Hola, muy buena presentacion, pero queria consultarle algo que me pasa al querer exportar puntos desde CRS EPSG: 32639 a EPSG: 27039, ya que al exportar en CSV me da las mismas coordenadas no cambia en nada, pero al exportar a DXF si se ajusta al nuevo sistema de coordenadas habra algun paso que este oviando?
EPSG: 32639
desc ESTE NORTE
P1 736664.00 2604113.00
P2 736643.00 2604263.00
P3 736601.00 2604363.00
P4 736548.00 2604415.00
P5 736380.00 2604424.00
EPSG: 27039 (Resultado)
desc ESTE NORTE
P1 736664.00 2604113.00
P2 736643.00 2604263.00
P3 736601.00 2604363.00
P4 736548.00 2604415.00
P5 736380.00 2604424.00
Muy bueno, tienes razon hay pocos tutos de como exportar, tambien se me resulta imposible encontrar como pasar las tablas de atributos desde excell a qgis, se que s ehace porque lo hice una vez, pero hace tanto que no recuerdo exactamente los pasos. Muy clara tu explicación, se nota eres un gran maestro.