• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Excel y QGIS: Importar y exportar datos.

Jun 7, 2017 · Por Pablo Pardo 6 comentarios

¿Cómo importar y exportar datos de excel a QGIS?

En este artículo vamos a ver la manera tanto de importar datos de excel a QGIS, como las opciones con las que contamos para exportarlos a formato de datos.

Antes que nada, supongamos que tenemos una tabla sencilla, de puntos, por ejemplo una hoja de excel con las coordenadas y los códigos de algunos aeropuertos.

Importar Excel a QGIS.

Lo primero que habrá que hacer es pasar nuestros datos de excel a un formato de texto plano. CSV es el más recomendado para esto, por tanto, desde excel exportaremos los datos a CSV. A mí me gusta separarlos por “;” (semicolon), ya que por coma puede darse inconsistencia en algunos datos.

Exportar a CSV

Tras esto, la herramienta de importación de CSV de QGIS nos permitirá seleccionar el archivo, y desde esta misma ventana podremos decirle el nombre de las columnas con las coordenadas, la separación, u otras opciones.

Importar CSV

Solo tendremos que darle a la capa una proyección, y tendremos disponible estos datos para realizar análisis espaciales.

Aeropuertos

¿Y cómo los exporto?

Después de haber recibido muchas consultas al respecto, he visto que hay muchos artículos sobre cómo importar archivos de excel, pero pocos sobre cómo exportarlos.

Podríamos encontrarnos con el caso de necesitar tener los datos de una capa en una tabla de excel, por lo que QGIS permite también de manera bastante sencilla esta acción.

Antes de nada, debemos ir a nuestra capa en la tabla de contenidos y con el botón derecho seleccionar guardar como.

Seleccionaremos el formato CSV, y ahora podremos ver algunas de las opciones que nos muestra QGIS para esta acción.

Guardar cómo
  • Skip attribute creation: Esto lo marcaremos si solo queremos guardar el ID y las coordenadas. Si no, nos guardará todos los campos.
  • En el desplegable layer options tendremos algunas otras opciones interesantes para nuestro propósito:
    – GEOMETRY: ¿Cómo queremos que guarde las coordenadas de los puntos? Podremos seleccionar si queremos XY, XYZ, YX, etc. O incluso como WKT, aunque este último no sea muy útil para excel.
    – SEPARATOR: aquí definiremos cómo queremos separar los datos.
Opciones
¿Y si no quiero exportar  todas las columnas?

Desde la versión 2.16, podemos realizar esta acción de una manera sencilla sin recurrir a ningún plugin como antes. Ahora, bajo la pestaña de Seleccionar campos para exportar, podemos elegirlos sencillamente marcando el checkbox:

Seleccionar campos

Autor: Pablo Pardo.

Descubre más en nuestro blog sobre tutoriales de QGIS

curso-QGIS-iniciaciónCURSO DE INICIACIÓN AL QGIS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 70 h.
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Avatar

Pablo Pardo

Docente de los cursos de QGIS en Geoinnova Formación. Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarFRANCIA ALVAREZ dice

    Oct 6, 2018 en 10:09 pm

    Muy bueno, tienes razon hay pocos tutos de como exportar, tambien se me resulta imposible encontrar como pasar las tablas de atributos desde excell a qgis, se que s ehace porque lo hice una vez, pero hace tanto que no recuerdo exactamente los pasos. Muy clara tu explicación, se nota eres un gran maestro.

    Responder
  2. AvatarAlvaro dice

    May 25, 2019 en 6:32 am

    Hola, muy buena presentacion, pero queria consultarle algo que me pasa al querer exportar puntos desde CRS EPSG: 32639 a EPSG: 27039, ya que al exportar en CSV me da las mismas coordenadas no cambia en nada, pero al exportar a DXF si se ajusta al nuevo sistema de coordenadas habra algun paso que este oviando?

    EPSG: 32639
    desc ESTE NORTE
    P1 736664.00 2604113.00
    P2 736643.00 2604263.00
    P3 736601.00 2604363.00
    P4 736548.00 2604415.00
    P5 736380.00 2604424.00

    EPSG: 27039 (Resultado)
    desc ESTE NORTE
    P1 736664.00 2604113.00
    P2 736643.00 2604263.00
    P3 736601.00 2604363.00
    P4 736548.00 2604415.00
    P5 736380.00 2604424.00

    Responder
  3. Avatarfrancisca dice

    Ago 19, 2019 en 8:09 pm

    Hola, me gustaría saber como puedo tener las coordenadas de los vértices de un archico shp de lineas… no he podido hacerlo

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Ago 20, 2019 en 6:47 pm

      Hola Francisca, ¿qué tal?

      Si hablamos de QGIS, antes que nada deberás de extraer los nodos de las lineas a través de las herramientas de geometría vectorial «Extraer Vértices».

      Posteriormente, en QGIS 3.8 puedes hacerlo directamente a través del nuevo geoproceso de Tabla Vectorial «Add X/Y fields to layer».
      En anteriores versiones, deberás de acceder a la calculadora de campos de la tabla de atributos y crear un campo nuevo utilizando los algoritmos $X e $Y (para cada uno de ellos).

      Un saludo

      Responder
  4. Avatarsabrina dice

    Feb 6, 2020 en 3:05 pm

    Buenos días, Cual es el formato de coordenadas que debe tener el excell para poder exportarlo a un csv, si tengo por ejemplo estos datos 24° 16’ S – 66° 22’ W? y si tengo varias solapas en el excell como debo guardarlo?

    Responder
  5. Avatarenrique García Poo dice

    Sep 25, 2020 en 8:05 am

    Buenos días,
    Tengo un proyecto de QGIS con muchas importaciones de archivos csv, excel, kmz y ahora quiero poder servir dicho proyecto desde un servidor linux con mapserver de QGis server, el problema es que no me encuentra los orígenes de datos porque no tiene acceso a los directorios de esas fuentes.

    Quisiera saber si hay alguna forma de incrustar los datos de todas esas fuentes en el propio proyecto o en un fichero e vez de tener tantos orígenes de datos.

    Además comentar que cuando importo un csv o un excel, QGIS lo hace pero me crea más capas de la cuenta, muchas vacías

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP