¿Sabrías cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS? Esta pregunta es muy común para los usuarios que se están introduciendo en el mundo del GIS y las bases de datos.
Como ya sabéis, importar una base de datos en QGIS mediante PostGIS es muy sencillo. Pero te preguntarás como hacerlo si lo que necesitas es importar un archivo vectorial a una base de datos PostGIS. En este post os vamos a enseñar dos maneras de hacerlo de forma sencilla.
Importar Shapefiles con PostGIS 3 Shapefile and DBF Loader Exporter
Con la instalación de PostGIS, se instala directamente un programa llamado PostGIS 3 Shapefile and DBF Loader Exporter. Este te va a permitir importar y exportar archivos vectoriales a cualquiera de las base de datos que tengas conectada de forma muy sencilla.
En primer lugar, deberás buscar el programa o bien, en el buscador de programas o bien, en la carpeta de instalación de PostGIS.
Cuando abre el programa, aparecerá una ventana en la cual deberás introducir los parámetros de conexión seleccionando la opción View connection details.
En esta ventana, deberás introducir el usuario y contraseña que tengas al realizar la conexión del servidor en pgAdmin. Importante verificar que la conexión es correcta, es decir, que los datos que has introducidos son correctos y que ya te encuentras conectado a la base de datos que has especificado.
Una vez realizada la conexión, añade el archivo shape desde el botón Add File asegurándote de que te encuentras en la pestaña Import. Busca la carpeta donde se encuentre ese archivo que deseas importar. Añádele un SRID, ya que por defecto no aparece cuando añades el archivo.
Por último, pincha en el botón Import y si la importación se ha realizado correctamente, te saldrá el siguiente mensaje.
Una vez se ha realizado con éxito la importación ya podrás trabajar con este shape.
Importar Shapefiles con QGIS
QGIS, el software libre por excelencia, proporciona una herramienta muy útil para la carga de datos a PostGIS desde un Shapefile o cualquier otro formato GIS. Esta herramienta llamada Administrador de BBDD es capaz de gestionar las bases de datos que tengas de GeoPackage, Oracle Spatial, PostGIS, y SpatialLite.
Antes de nada, deberás añadir una conexión a la base de datos donde quieres realizar la importación mediante la pestaña Capa > Añadir Capa > Añadir capas PostGIS dentro del software.
Si no estás seguro de cómo hacerlo, aquí tienes un tutorial de cómo conectar PostGIS desde QGIS.
Cuando la conexión se haya realizado, deberás acceder al administrador de base de datos a través de la pestaña Base de Datos > Administrador de BBDD > Administrador de BBDD.
Una vez dentro, dirígete a la parte de Proveedores y despliega la opción PostGIS. Ahí mostrará todas las conexiones a bases de datos que hayas creado previamente. Selecciona la conexión dónde quieras importar los datos y pulsa sobre el botón Importar capa/archivo.
Realizada esta acción, se abrirá una nueva ventana dónde especificarás cual es la capa de datos que quieres cargar y en qué esquema y tabla de PostGIS lo quieres hacer.
Por útlimo, pulsa el botón Aceptar y dependiendo del tamaño de la tabla a la hora de importarla, ya tendrás los datos listos para acceder a ellos mediante la consola de PostGIS o la de QGIS.
En la misma ventana de Administrador de BBDD, puedes ver alguna información básica sobre esta capa nueva que has importado.
Si te ha parecido interesante este post y quieres seguir trabajando con PostGIS, no puedes perderte la nueva convocatoria de nuestro Curso Superior en Gestión de Bases de Datos Espaciales: POSTGRESQL y POSTGIS.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!