• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Importar un ráster en PostGIS

Mar 15, 2017 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

La operabilidad de archivos ráster en PostGIS, no es una actividad que surja de repente a partir de la versión 2.0 de PostGIS, sino que es la finalización tras varias mejoras de un proyecto empezado con anterioridad denominado WKT Ráster.

Algunas de las características que tiene el formato ráster en PostGIS son:
  • Las capas raster pueden tener una sola fila (el ráster es completo) o por varias filas, dónde cada fila representará a una tesela del ráster original.
  • Cada tesela está georreferenciada.
  • PostGIS admite capas con teselas tanto regulares como irregulares.
  • Permite almacenar metadatos al igual que en las capas vectoriales.
  • Permite la exportación a formatos shape diferentes.
  • Se pueden hacer diferentes operaciones de análisis ráster como reclasificaciones, análisis de vecindad, remuestreo, algebra de mapas, intersecciones, uniones, mapas de pendientes, sombreados, etc.
  • Al igual que con vectorial permite crear funciones personalizadas y permite la indexación espacial.
  • Permite reproyectar capas y convertir capas vectoriales a ráster.

Se pueden encontrar más información y noticias sobre ráster en PostGIS desde la URL: http://trac.osgeo.org/postgis/wiki/WKTRaster

Visualizando el ráster en QGIS

Cuando se trata de importar ficheros ráster en PostGIS, se dispone del comando raster2pgsql, este comando lee un fichero ráster en un determinado formato y creará el código SQL adecuado para su posterior carga en PostGI.

Para importar el ráster la orden quedaría:

ráster en PostGIS

Para este ejemplo vamos a utilizar un recorte de una imagen ráster obtenida de Natural Earth. Proporciona a los cartógrafos una solución para la creación de mapas a escalas pequeñas:  disponible a escalas 1:10m, 1:50m y 1:110m sirve para hacer mapas mundiales, regionales y de país, Se incluyen capas de información tanto políticas (fronteras administrativas), como físicas (naturales).

Una vez creado el fichero .sql lo cargamos en nuestra base de datos.

ráster en PostGIS con QGISA continuación conectaremos nuestra base de datos espacial con QGIS y cargaremos veremos nuestro raster.

Abrimos QGIS y accedemos a Administrador de base de datos en Base de datos.

Se abrirá una nueva ventana, donde deberemos desplegar en el panel de la izquierda «PostGis» y clicamos sobre nuestra conexión.

imagenes ráster en PostGISVisualizaremos entonces una nueva ventana de diálogo donde deberemos  escribir nuestro usuario y contraseña, en caso de no tener hecha la conexión a nuestra base de datos previamente.

Si la conexión se ha realizado correctamente, en el árbol de la izquierda, debajo de ella nos aparecerá toda la información que tengamos almacenada en nuestra base de datos espacial. Ya hemos conectado con PostGIS.

Buscamos nuestra imagen, y observamos como a la derecha nos aparece información sobre el ráster.

importar ráster mediante PostGISCerramos la ventana del Administrador de Bases de Datos y vemos como ya tenemos cargado nuestro ráster en QGIS.

Si quieres conocer más de cerca de las diferentes relaciones espaciales de PostGIS, y trabajar con diferentes tipos de predicados espaciales, te invitamos a que visites nuestra web de formación y descubras nuestro nuevo Curso Superior en Gestión de Bases de Datos Espaciales: PostgreSQL/PostGIS.

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP