Para el desarrollo de un modelo de ecoturismo o turismo sostenible, es fundamental tener en cuenta la conservación de los ambientes y a las poblaciones locales. Según comentaban expertos en la temática al portal Efe, resulta evidente la necesidad de un crecimiento paralelo entre desarrollo socioeconómico y conservación.
Las buenas prácticas de las empresas juegan aquí un rol clave, ya que deben garantizar que la actividad a realizarse se desarrolle minimizando el impacto social y medioambiental. De esta manera, administraciones y empresas buscan maneras para asegurar ese equilibrio, por ejemplo, certificando los distintos productos turísticos.

¿Qué es el ECOTURISMO?
El ecoturismo es una modalidad turística ambientalmente responsable. Su fin es visitar y disfrutar de áreas naturales relativamente inalterables así como también de cualquier manifestación cultural del presente o pasado, con la participación activa de las poblaciones locales. El ecoturismo incluye contenidos educativos y de interpretación y procura reducir todo lo posible los impactos negativos sobre el entorno natural y socio-cultural.

Fundamentalmente, busca incrementar la concienciación sobre conservación de los activos naturales y culturales.
Turismo sostenible en España
Hace dos años el Gobierno puso en marcha el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales, generar riqueza, empleo y contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales de las poblaciones rurales. Varios expertos comentaron a Efe la enorme potencialidad de España para desarrollar el ecoturismo y sostienen que es necesaria la colaboración público-privada para asegurar el éxito del ecoturismo.
El experto en ecoturismo de la Secretaría de Estado de Turismo, Ricardo Blanco, expuso que aunque el patrimonio natural español es muy valorado en todo el mundo “el país no recibe tantos turistas como quisiéramos interesados en conocerlo y descubrirlo”. Con respecto a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Protegidos (iniciativa que propone trabajo conjunto entre gestores de espacios y empresas), opina que es una buena herramienta para asegurar la sostenibilidad de los espacios protegidos.
¿Cómo lograr el éxito del ecoturismo?
Blanco subrayó la importancia de hacer una promoción diferente y diferenciada de los destinos para convencer a los turistas que pueden ser sensibles hacia este modelo de que van a vivir y a disfrutar experiencias muy distintas y de que su gasto va a contribuir al desarrollo sostenible del lugar que visitan.

Según la mirada del guía Juan Carlos Poveda, la naturaleza española es “impresionante” pero que los esfuerzos se han volcado durante décadas en el sol y la playa. En cuanto al ecoturismo, opina que es fundamental el trabajo de empresas y gestores de espacios naturales de manera colaborativa, y resalta que los beneficios redunden en las poblaciones locales.
Por último, Jesús María Pozuelo, presidente de la Asociación Empresarial Turebe (Ecoturismo Responsable en la Biosfera), agrega que es preciso fijar la capacidad de carga que tiene un espacio natural, y que los productos ecoturísticos como los avistamientos de fauna deben ejecutarse sin intrusismos y sin interferir en los ciclos naturales. En el caso de su aplicación en España, Pozuelo cree que para que sea sostenible debe ser estructurada, organizada y que intervengan todos los agentes implicados, situando a las poblaciones locales en la primera fila del modelo.
El ecoturismo dependerá, entonces, de las buenas prácticas de las empresas que tomen este modelo, y de que las experiencias ofrecidas en entornos naturales no interfieran en la salud y conservación de los ecosistemas.
Fuentes: Efe contenidos gratuitos – Biosfera.org
Descubre más en nuestro blog sobre ecoturismo
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!