• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Importancia del Ecoturismo como actividad económica sostenible

Nov 29, 2016 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Para el desarrollo de un modelo de ecoturismo o turismo sostenible, es fundamental tener en cuenta la conservación de los ambientes y a las poblaciones locales. Según comentaban expertos en la temática al portal Efe, resulta evidente la necesidad de un crecimiento paralelo entre desarrollo socioeconómico y conservación.

Las buenas prácticas de las empresas juegan aquí un rol clave, ya que deben garantizar que la actividad a realizarse se desarrolle minimizando el impacto social y medioambiental. De esta manera, administraciones y empresas buscan maneras para asegurar ese equilibrio, por ejemplo, certificando los distintos productos turísticos.

En turismo sostenible es fundamental tener en cuenta la conservación de los ambientes
Glaciar Aletsch en Suiza, Patrimonio Natural de la Humanidad. Fuente imagen: pixabay

¿Qué es el ECOTURISMO?

El ecoturismo es una modalidad turística ambientalmente responsable. Su fin es visitar y disfrutar de áreas naturales relativamente inalterables así como también de cualquier manifestación cultural del presente o pasado, con la participación activa de las poblaciones locales. El ecoturismo incluye contenidos educativos y de interpretación y procura reducir todo lo posible los impactos negativos sobre el entorno natural y socio-cultural.

Las vivencias culturales son parte del ecoturismo
Las vivencias culturales también son parte del ecoturismo. Monjes en Bankok. Fuente imagen: pixabay

Fundamentalmente, busca incrementar la concienciación sobre conservación de los activos naturales y culturales.

Turismo sostenible en España

Hace dos años el Gobierno puso en marcha el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales, generar riqueza, empleo y contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales de las poblaciones rurales.  Varios expertos comentaron a Efe la enorme potencialidad de España para desarrollar el ecoturismo y sostienen que es necesaria la colaboración público-privada para asegurar el éxito del ecoturismo.

El experto en ecoturismo de la Secretaría de Estado de Turismo, Ricardo Blanco, expuso que aunque el patrimonio natural español es muy valorado en todo el mundo “el país no recibe tantos turistas como quisiéramos interesados en conocerlo y descubrirlo”. Con respecto a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Protegidos (iniciativa que propone trabajo conjunto entre gestores de espacios y empresas), opina que es una buena herramienta para asegurar la sostenibilidad de los espacios protegidos.

¿Cómo lograr el éxito del ecoturismo?

Blanco subrayó la importancia de hacer una promoción diferente y diferenciada de los destinos para convencer a los turistas que pueden ser sensibles hacia este modelo de que van a vivir y a disfrutar experiencias muy distintas y de que su gasto va a contribuir al desarrollo sostenible del lugar que visitan. 

El ecoturismo plantea una vivencia diferente de los lugares que se visitan
El ecoturismo plantea una vivencia diferente de los lugares que se visitan. Fuente imagen: freejpg

Según la mirada del guía Juan Carlos Poveda, la naturaleza española es “impresionante” pero que los esfuerzos se han volcado durante décadas en el sol y la playa. En cuanto al ecoturismo, opina que es fundamental el trabajo de empresas y gestores de espacios naturales de manera colaborativa, y resalta que los beneficios redunden en las poblaciones locales.

Por último, Jesús María Pozuelo, presidente de la Asociación Empresarial Turebe (Ecoturismo Responsable en la Biosfera), agrega que es preciso fijar la capacidad de carga que tiene un espacio natural, y que los productos ecoturísticos como los avistamientos de fauna deben ejecutarse sin intrusismos y sin interferir en los ciclos naturales. En el caso de su aplicación en España, Pozuelo cree que para que sea sostenible debe ser estructurada, organizada y que intervengan todos los agentes implicados, situando a las poblaciones locales en la primera fila del modelo.

El ecoturismo dependerá, entonces, de las buenas prácticas de las empresas que tomen este modelo, y de que las experiencias ofrecidas en entornos naturales no interfieran en la salud y conservación de los ecosistemas.

Fuentes: Efe contenidos gratuitos – Biosfera.org

Descubre más en nuestro blog sobre ecoturismo

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP