Para entender la importancia de este post, primero hay que saber ¿Qué es la educación ambiental?. Por educación se entiende un proceso de desarrollo socio-cultural continuo de las capacidades que las personas en sociedad deben generar y que se realiza tanto dentro como fuera de su entorno, a lo largo de toda la vida (Castillo, 2010). Esta acaba determinando nuestros comportamientos o maneras de actuar y contribuyendo a una conciencia crítica e integral de nuestra situación en el planeta, muy necesaria en la actualidad. También, es un agente importante en la transición a una nueva fase ecológica de la humanidad. Pretende comprender su relación en la biosfera humanizada, al formar personas capaces de interpretar y transformar el mundo, y de dar importancia a los derechos de todos los seres vivos (incluyendo humanos) y la naturaleza, para contribuir a plantear políticas y culturas basadas en necesidades a corto plazo (Freire, 1995).

Con la educación ambiental se consigue aumentar la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables (EPA, Agencia de Protección Ambiental en EEUU). Ésta no defiende opiniones ni procedimientos particulares. En cambio, les enseña a los individuos a sopesar los distintos lados de una problemática mediante el pensamiento crítico, y estimula sus propias habilidades para resolver problemas y tomar decisiones (EPA, Agencia de Protección Ambiental en EEUU). Debe de tratarse de un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieran conciencia de su ambiente, aprendan los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
¿Influye la enseñanza de la Educación Ambiental a edades tempranas?
Teniendo en cuenta que la temprana edad es unas de las más importantes en cuanto a lo que la educación se refiere, será imprescindible iniciar con temas ambientales desde la infancia. Adquirir buenos hábitos ambientales desde dicha etapa es sumamente importante para poder realizarlos de manera espontánea desde el inicio de la vida.

Desde los 0 a 7 años de edad es donde un pequeño aprende la mayoría de las destrezas que necesitará para la vida ya que la mayoría de la inteligencia se forma antes de estos siete primeros años (Ruiz, 2019).
Según lo explican estudios de investigaciones, “aquellos programas que atienden a los niños en los primeros años de crecimiento, desarrollo y aprendizaje en su etapa preescolar acarrean beneficios tanto para las sociedades como para los niños en sí” (Ruiz, 2019). Por lo que niños que crecen en un ambiente adecuado y aprenden desde las primeras etapas podrán adquirir valores sociales y culturales adecuados aportando y trasmitiendo esos mismos conocimientos a la futuras generaciones.
“Los primeros cinco años es cuando el cerebro crece más, o sea que ese es el mejor momento para aprender”
Evidentemente los contenidos y la manera de transmitir los mismos a de ser el adecuado para el rango de edad al que se estén aportando. De esta manera los resultados serán mucho mejores y la atención del niño también.

Quizá se pueda empezar con el simple hecho de que aprendan a respetar a los animales y plantas, a no tirar basura al suelo o incluso a separar los residuos en casa. Todas estas acciones aportarán un sentido de conservación del entorno que perdurará en el tiempo y podrá ser transmitido a otros mediante la educación ambiental.
Geoinnova y la educación ambiental
Muchos de los profesionales que trabajamos en Geoinnova llevamos toda la vida trabajando en el sector de la Educación Ambiental. Además de promover la concienciación y la educación ambiental a través de este blog, desarrollamos todo tipo de actividades, desde charlas y talleres, hasta campamentos temáticos, recorridos turísticos ambientales, etc. Puedes consultar en el siguiente enlace nuestros servicios de educación ambiental.
excelente informaciòn