• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Importancia de la conservación de la biodiversidad

13/04/2017 13 comentarios

La importancia de la conservación de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos planos (biológico, científico, social, cultural, económico, recreativo). Es un hecho que a sectores y grupos de personas puede importarles en mayor o menor medida el estado del medio ambiente. Lo cierto es que son varios los motivos por los cuales debemos aceptar que es relevante la conservación de la biodiversidad.

La conservación de la biodiversidad está en nuestras manos
Todos estamos involucrados en la conservación de la biodiversidad
Fuente imagen: pixabay

Convenio sobre la diversidad biológica

En junio 1992 se llevó a cabo una reunión que fue un punto de inflexión en la conservación de la biodiversidad: la Cumbre de la Tierra. Dicho encuentro tuvo lugar en Río de Janeiro donde, bajo el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se negoció el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB).

El CDB entró en vigor más de un año después, constituyendo un tratado internacional entre gran cantidad de países. Los objetivos del Convenio son tres:

  • Conservación de la diversidad biológica
  • Uso sostenible de sus componentes
  • Reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos
La naturaleza tiene un valor estético: es una de los motivos de conservación de la biodiversidad
Fuente imagen: pixabay

Cabe mencionar que más tarde, en el año 2010, se celebró la décima reunión de la

Conferencia de las Partes en Japón, donde se actualizó y aprobó el Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020.

¿Por qué conservar? Beneficios que nos otorga la naturaleza

La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. En el preámbulo del CDB se deja claro que las partes firmantes son conscientes respecto al valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes.

En primer lugar, la biodiversidad y los ecosistemas nos brindan servicios esenciales para el bienestar humano. Nos otorga oxígeno, alimento, vestimenta y salud.

Asimismo, son importantes para el desarrollo socioeconómico de la sociedad. La conservación y el uso sostenible de los recursos permite avanzar hacia un modelo de economía verde y un desarrollo que minimice el impacto de las actividades humanas. Además, que reconozca el valor y la relevancia que tienen los servicios de los ecosistemas para el desarrollo y el bienestar. Pueden mencionarse las certificaciones internacionales que avalan que cierto producto (forestal, por ejemplo) proviene de fuentes gestionadas de modo sustentable.

En relación con la cultura, se reconocen distintas comunidades alrededor del mundo que tienen un estrecho vínculo con la naturaleza, dependiendo de ella para subsistir y transmitir tradiciones locales.

Para la ciencia, los ambientes naturales constituyen fuentes de estudio permanente así como también de material genético.

Especialmente relevante son los beneficios que otorga el medio ambiente a nivel recreativo y estético. Espacios rodeados de naturaleza son elegidos tanto para vacaciones como para despejarse de problemas cotidianos.

Estado de conservación de la biodiversidad

En el 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó un informe en el que advertían que las acciones implementadas para conservar la biodiversidad en América Latina y el Caribe eran «pocas o insuficientes».

En España

El crecimiento económico de las últimas décadas ocasionó una fuerte presión sobre el patrimonio natural y la biodiversidad. Un nuevo modelo de desarrollo basado en el uso eficiente de los recursos naturales es necesario que se implemente de manera continua.

En concordancia, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente realizó diversos proyectos para evaluar y conocer mejor el valor económico y social de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, a nivel local e internacional.

De igual manera, España es parte de los principales convenios internacionales para la conservación de la biodiversidad en distintos asuntos:

  • Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa
  • CITES: Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
  • Convenio de Bonn sobre Conservación de Especies Migratorias
  • RAMSAR: Convenio sobre zonas húmedas de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
  • Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación
  • Proceso Forets Europe
  • Convenio de Barcelona
  • Convenio OSPAR
Los ambientes marinos son muy biodiversos y nos otorgan servicios ambientales fundamentales para la vida
Los océanos son grandes proveedores de servicios ecosistémicos. Fuente imagen: pixabay

Entonces, sería bueno reflexionar el grado en el que estamos involucrados con nuestros entorno, sin olvidarnos que la Tierra es nuestra casa. ¿Qué es lo que hacemos día a día para “aportar nuestro granito de arena” a la conservación de la biodiversidad?.

Curso de Gestión del Medio NaturalCURSO DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 150 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE Aquí!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia Acosta dice

    02/12/2021 a las 21:17

    Hola, me gustaría comentarte acerca de unos proyectos ecoturisticos que estoy desarrollando. Espero un apronta respuesta. Buen día.

    Responder
  2. Adriana Gutierres dice

    26/11/2021 a las 21:14

    me gusto el tema de cuidar la Bioversidad y nuestr planeta

    Responder
  3. profa nelli dice

    12/10/2021 a las 19:54

    muy completa la información pero me hubiera gustado mas beneficios acerca d conservar nuestra diversidad

    Responder
  4. Angel dice

    01/06/2021 a las 20:51

    me motiva su articulo a hacer algo por mi comunidad

    Responder
  5. Fulana de tal dice

    02/03/2021 a las 07:42

    Bien, no estuvo tan mal :/

    Responder
  6. nayeli dice

    25/08/2020 a las 18:18

    alguien que dijan la respuesta porfavor

    Responder
  7. nayeli dice

    25/08/2020 a las 18:16

    si o no jajajaja

    Responder
  8. nayeli dice

    25/08/2020 a las 18:15

    claro es esa la respuesta jajajaja

    Responder
  9. nayeli dice

    25/08/2020 a las 17:54

    la respuesta es que ustedes se ponjan de acuerdo todos y conversen

    Responder
  10. Eduardo Campos dice

    15/05/2020 a las 23:45

    ¿Cómo estás, María Victoria Coppini?
    Soy Eduardo Campos un apasionado de la gran Biodiversidad de Colombia, te comento que he leído alguna de tus columnas.
    Sin embargo, esta última me condujo a escribir un artículo en mi web, sobre como el senderismo con perros puede afectar de manera negativa la biodiversidad y los cuidados que se deben tener en estas prácticas.
    Me gustaría que lo leyeras y si es posible agregues algunas recomendaciones a tu artículo, las personas deben saber la responsabilidad que tienen a la hora de realizar senderismo con amigos “perrunos”.
    Este es el link: «caminatasecologicasbogota.com/caminatas-con-perros-bogota»

    Gracias. Atentamente,

    Eduardo Campos
    Licenciado en Biología UPN.
    Magister en Ciencias Ambientales UJTL
    Bogotá, Colombia

    Responder
  11. Karina Sandoval dice

    04/05/2020 a las 17:26

    ESTA MUY COMPLETA SU INFORMACIÓN
    FELICIDADES

    Responder
  12. Karina Sandoval dice

    04/05/2020 a las 17:24

    ME ENCANTO ESTA INFORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD ESTA MUY COMPLETA LA INFORMACIÓN.
    LE FALTAN ALGUNOS DETALLES PERO ME ENCANTO.
    FELICIDADES

    Responder
    • ISABELLA dice

      02/09/2020 a las 15:02

      EXACTO ES ALGO FUNDAMENTAL ESTO… OJALA LAS PERSONAS NORMAL MENTE E DEBE BUSCAR COSAS ILÓGICAS OJALA BUSCARA COSAS ASÍ COMO ESTAS.
      GRACIAS POR ESA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}