• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Impacto económico del eucalipto en Galicia y Norte de España

18/02/2019 2 comentarios

La gran demanda de productos derivados el eucalipto ha supuesto un incremento en el impacto económico de esta especie sobre las predicciones iniciales que se realizaron desde el sector forestal. La implementación de plantaciones de esta especie ha favorecido las economías locales de aquellos municipios que han apostado por esta actividad.

eucalipto
Fuente: pixabay

Según el informe  “La cadena forestal de la Madera de Galicia 2017”  la actividad forestal alcanzó cifras récord en 2017 desde la crisis en 2008. Este crecimiento incluye exportaciones, empleos y volumen de madera cortada. En 2017, 8.6 millones de metros cúbicos marcó el máximo de volumen de madera cortada en los últimos tiempos. Más de la mitad de esta madera proviene del norte de España, en concreto de Galicia, donde la explotación de este recurso está teniendo un impacto económico positivo, ya que el más 60 % de los ingresos generados por esta actividad van a parar a los más de ochenta mil propietarios forestales, favoreciendo la creación de empresas asociadas a esta actividad  y generando en consecuencia puestos de empleo.

El eucalipto es originario de Australia, y en España se aprovecha para para la producción de celulosa, madera para la construcción y  como biomasa. Además de su papel como mitigador de los efectos del cambio climático.

Impacto económico del eucalipto en Galicia

Aunque inicialmente  esta especie fue utilizada como árbol ornamental, el potencial económico de su cultivo como especie forestal ha generado que se dupliquen las plantaciones de Eucalipto  en los últimos años pasando de las 138.500 hectáreas del año 1996 a las 396.000 hectáreas que existen en la actualidad.

Fuente: commons.wikimedia.org

Especialmente relevante es que este crecimiento sobrepasó las previsiones del Plan Forestal de 1992, que estimaba que las plantaciones alcanzarían las 245.000 hectáreas en 2032. Esta variación en el crecimiento se debe sobre todo a la alta rentabilidad y demanda de esta especie.   En la actualidad, el mercado principal del eucalipto es para celulosa. Es a esta actividad a la que atribuyen la subida en la demanda de eucalipto.

El eucalipto sólo se considera rentable en montes de calidad media-alta, que permitan un alto nivel de mecanización y con unas productividades por encima de los de 15 metros cúbicos por hectárea y con una rentabilidad del 7 al 12 % ya que el pino y las frondosas caducifolias ofrecen rentabilidades bastante menores (pino 2%).

En los últimos años los precios del eucalipto se han mantenido más o menos estables, a excepción de la bajada que sufrieron en 2009.  Las dos especies con mayor rentabilidad son el eucalipto nitens y el eucalipto globulus, pagándose por este último entre 6 y 14 euros por tonelada más que por el nitens. Los ingresos brutos por hectárea plantada de Eucalyptus globulus (los cuales se talan cada 15 años) está entorno a los 8000-12.000 euros.

Fuentes: Caumas / Faro de Vigo / La Voz de Galicia / Madera Sostenible / Campogalego

Artículo patrocinado: Campaña #CoñecementoParaTodos



Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iván dice

    30/11/2019 a las 08:46

    Non sei como tendes cara para escribir esta ****. O eucalipto é un tumor que está matando os montes galegos.

    Un desastre ecolóxico e medioambiental que mata completamente a diversidade de especies autóctonas de flora e fauna, convertendo o máis prezado que temos en Galicia nunha simple mina de cartos para uns poucos.

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      30/11/2019 a las 18:50

      Hola Iván.

      Gracias por comentar y ofrecernos tu punto de vista, pese a que hayamos tenido que editar aquellas palabras que preferiríamos dejar fuera de cualquier debate. Se puede argumentar sin llegar al menosprecio y al insulto fácil, espero que en este punto estemos de acuerdo.

      Dicho esto, el presente artículo pretende poner sobre la mesa un aspecto relevante de la sostenibilidad, la pata económica. Ésta no tiene por qué ser la que más nos guste o la mejor posible. En eso podríamos estar de acuerdo, pero ahí está y hay que darle voz. La sostenibilidad pasa por el criterio económico sí o sí.

      Y en este sentido, en Geoinnova intentamos dar voz a todos los que nos lo piden siempre que aporten información seria, o que ofrezca una versión diferente pero razonada, sobre cualquier tipo de conflicto ambiental o territorial. Hay muchas formas de ver el mundo, tantas como personas e intereses. Aquí te exponemos una. Lo que decidas hacer o pensar al respecto queda en tus manos, evidentemente.

      Gracias de nuevo por aportar tu opinión Iván.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}