• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Impacto económico del eucalipto en Galicia y Norte de España

Feb 18, 2019 · Por Asociación Geoinnova 2 comentarios

La gran demanda de productos derivados el eucalipto ha supuesto un incremento en el impacto económico de esta especie sobre las predicciones iniciales que se realizaron desde el sector forestal. La implementación de plantaciones de esta especie ha favorecido las economías locales de aquellos municipios que han apostado por esta actividad.

eucalipto
Fuente: pixabay

Según el informe  “La cadena forestal de la Madera de Galicia 2017”  la actividad forestal alcanzó cifras récord en 2017 desde la crisis en 2008. Este crecimiento incluye exportaciones, empleos y volumen de madera cortada. En 2017, 8.6 millones de metros cúbicos marcó el máximo de volumen de madera cortada en los últimos tiempos. Más de la mitad de esta madera proviene del norte de España, en concreto de Galicia, donde la explotación de este recurso está teniendo un impacto económico positivo, ya que el más 60 % de los ingresos generados por esta actividad van a parar a los más de ochenta mil propietarios forestales, favoreciendo la creación de empresas asociadas a esta actividad  y generando en consecuencia puestos de empleo.

El eucalipto es originario de Australia, y en España se aprovecha para para la producción de celulosa, madera para la construcción y  como biomasa. Además de su papel como mitigador de los efectos del cambio climático.

Impacto económico del eucalipto en Galicia

Aunque inicialmente  esta especie fue utilizada como árbol ornamental, el potencial económico de su cultivo como especie forestal ha generado que se dupliquen las plantaciones de Eucalipto  en los últimos años pasando de las 138.500 hectáreas del año 1996 a las 396.000 hectáreas que existen en la actualidad.

Fuente: commons.wikimedia.org

Especialmente relevante es que este crecimiento sobrepasó las previsiones del Plan Forestal de 1992, que estimaba que las plantaciones alcanzarían las 245.000 hectáreas en 2032. Esta variación en el crecimiento se debe sobre todo a la alta rentabilidad y demanda de esta especie.   En la actualidad, el mercado principal del eucalipto es para celulosa. Es a esta actividad a la que atribuyen la subida en la demanda de eucalipto.

El eucalipto sólo se considera rentable en montes de calidad media-alta, que permitan un alto nivel de mecanización y con unas productividades por encima de los de 15 metros cúbicos por hectárea y con una rentabilidad del 7 al 12 % ya que el pino y las frondosas caducifolias ofrecen rentabilidades bastante menores (pino 2%).

En los últimos años los precios del eucalipto se han mantenido más o menos estables, a excepción de la bajada que sufrieron en 2009.  Las dos especies con mayor rentabilidad son el eucalipto nitens y el eucalipto globulus, pagándose por este último entre 6 y 14 euros por tonelada más que por el nitens. Los ingresos brutos por hectárea plantada de Eucalyptus globulus (los cuales se talan cada 15 años) está entorno a los 8000-12.000 euros.

Fuentes: Caumas / Faro de Vigo / La Voz de Galicia / Madera Sostenible / Campogalego

Artículo patrocinado: Campaña #CoñecementoParaTodos



Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarIván dice

    Nov 30, 2019 en 09:46

    Non sei como tendes cara para escribir esta ****. O eucalipto é un tumor que está matando os montes galegos.

    Un desastre ecolóxico e medioambiental que mata completamente a diversidade de especies autóctonas de flora e fauna, convertendo o máis prezado que temos en Galicia nunha simple mina de cartos para uns poucos.

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Nov 30, 2019 en 19:50

      Hola Iván.

      Gracias por comentar y ofrecernos tu punto de vista, pese a que hayamos tenido que editar aquellas palabras que preferiríamos dejar fuera de cualquier debate. Se puede argumentar sin llegar al menosprecio y al insulto fácil, espero que en este punto estemos de acuerdo.

      Dicho esto, el presente artículo pretende poner sobre la mesa un aspecto relevante de la sostenibilidad, la pata económica. Ésta no tiene por qué ser la que más nos guste o la mejor posible. En eso podríamos estar de acuerdo, pero ahí está y hay que darle voz. La sostenibilidad pasa por el criterio económico sí o sí.

      Y en este sentido, en Geoinnova intentamos dar voz a todos los que nos lo piden siempre que aporten información seria, o que ofrezca una versión diferente pero razonada, sobre cualquier tipo de conflicto ambiental o territorial. Hay muchas formas de ver el mundo, tantas como personas e intereses. Aquí te exponemos una. Lo que decidas hacer o pensar al respecto queda en tus manos, evidentemente.

      Gracias de nuevo por aportar tu opinión Iván.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP