Cada vez se hace más visible el impacto que los residuos antropogénicos tienen sobre los ecosistemas. Tanto la distribución como la toxicidad de estos residuos ha crecido en los últimos años, además se han empezado a encontrar restos de esto residuos en el interior de pescados y mariscos lo que ha dado visibilidad al problema.

Recientemente se ha publicado un estudio en la Revista Nature en el que se ha evaluado la presencia de estos residuos antropogénicos en pescados y marisco que se encontraba a la venta para el consumo humano.
Para la obtención de los datos se recogieron muestras en distintos mercados en Makassar, Indonesia y desde California, EE.UU. Se identificaron todas las especies siempre que fue posible. De todos ellos se extrajeron los tractos digestivos utilizando una solución de KOH al 10% y posteriormente se cuantificaron los residuos antropogénicos encontrados dentro de ellos.
Los resultados del estudio mostraron que por ejemplo en las muestras recogidas en Indonesia, se encontraros residuos antropogénicos un 28% de las especies de peces y en un 55% del resto de especies que se muestrearon. En EE.UU se encontraron desechos en el 25% de las especies de pescado, mientras que se detectaron restos en un 67 % del resto de especies muestreadas. Mientras que los restos recuperados en Indonesia eran principalmente piezas de plástico, en Estados Unidos sin embargo eran fibras. Esta diferencia en los restos encontrados se debe fundamentalmente a los diferentes sistemas de tratamientos de residuos implantados en cada país.
Estudio completo aquí.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!