El impacto ambiental son las alteraciones en el entorno derivadas de la actividad humana. En general, el término se asocia a aquellos aspectos negativos. En este sentido, un escaso o ineficiente control afecta a la salud humana.

Qué es el impacto ambiental
El impacto ambiental es el “conjunto de cambios producidos por las obras humanas en el ambiente natural, socio-económico, cultural y/o estético”. Es importante destacar que este impacto puede ser negativo o positivo.
El impacto ambiental negativo es causado por la modificación de la naturaleza de manera que se ven afectados los bienes y servicios, tales como el agua (bien), la captación hídrica, protección del suelo, soporte para la biodiversidad, belleza escénica, entre otros servicios ecosistémicos.
Riesgos en la salud humana
Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), “la salud de las poblaciones depende directamente de la posibilidad de acceder a fuentes de agua limpias” así como también contar con sistemas de evacuación de aguas residuales, ambientes libres de contaminación, control de enfermedades y la posibilidad de tener acceso a los servicios sanitarios.
En definitiva, cuando el ambiente no puede satisfacer las necesidades básicas y presenta riesgos para el desarrollo humano, la calidad de vida y salud se ve afectada.
Los efectos negativos sobre la salud varían según el tipo, intensidad y magnitud, nivel de exposición y número de afectados.

En un informe sobre Ambiente y Salud de la Organización Panamericana de la Salud, se sugiere que pueden estudiarse los peligros a la salud por impacto ambiental negativo de diversas formas:
- Por rutas de exposición: aire, agua, suelo
- Por el ambiente donde ocurre el peligro: hogar, trabajo, escuela, comunidades
Informes y Evaluación de Impacto ambiental
Como mencionamos, el impacto ambiental está relacionado con las actividades humanas y esto, a su vez, repercute en la salud. Por eso, todos los proyectos, antes de llevarse a cabo, deberían realizar un informe ambiental sometido a evaluación posterior.
Por un lado, el informe ambiental debe identificar varios aspectos, entre los que se encuentran los impactos significativos positivos y negativos, las medidas de mitigación, la descripción de alternativas, etc.
Una Evaluación del Impacto ambiental (EIA) es el proceso de análisis de esas diversas alternativas. La EIA debe priorizar aquellas que optimicen beneficios y disminuya los impactos no deseados. Los SIG son unas herramientas que ayudan con los análisis espaciales necesarios para la toma de decisiones. En este enlace puedes encontrar un geolibro con mucha más información al respecto de las aplicaciones de los SIG en la salud ambiental.
Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible tiene estrecha vinculación con los temas anteriores. En este sentido, el Ministerio Español para la Transición Ecológica pretende que la EIA sea un factor prioritario en la toma de decisiones en la creación de proyectos.
Especialmente relevante son las directrices para la sostenibilidad de la Agenda 21, que apuntan a la protección y mejora de la salud humana a través de, entre otros puntos, reducir el riesgo de contaminación y otras amenazas ambientales.

Fuentes: CONICET / MSCBS / OPS-OMS
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el impacto ambiental. Un artículo muy interesante y que hay que tener en cuenta. Un saludo
Muy buen aporte a la clase lcda