• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Imágenes satelitales gratuitas: principales sitios web de descarga

02/02/2021 13 comentarios

Actualmente existen infinidad de plataformas desde donde descargar imágenes satelitales gratuitas, ya sea de manera directa a través de procesados en la nube. Jugando con sus bandas de trabajo podrás visualizar diferentes aspectos territoriales, componer índices multiespectrales o generar secuencias animadas timelapse para visualizar el impacto territorial de desastres naturales o la actividad humana. Aquí tienes un listado de plataformas de descarga de imágenes satélite y aprender a procesarlas para analizar el territorio.

Sentinel Playground

Si aún no te manejas con las imágenes satélite, el visor Sentinel Playground puede ser una referencia con la que empezar a manejarte en la búsqueda de imágenes y filtrado de bandas para componer imágenes a falso color utilizando la misión Sentinel 2. Aunque Sentinel Playground no te permitirá descargar las bandas nativas del satélite, podrás descargar las composiciones en formato JPG para ilustrar documentos técnicos o entornos territoriales particulares. Fildena 100 mg http://www.wolfesimonmedicalassociates.com/fildena/

Descarga de Imágenes satelitales
Panel de descarga: Setinel Playground

EO Browser

Desde EO Browser también podrás descargar las imágenes satélite de infinidad de misiones satélite de una forma bastante sencilla. Entre ellas encontrarás las imágenes de Sentinel 2, Sentinel 3, Landsat, MODIS, Proba-V o incluso podrás descargar los datos rádar de Sentinel 1 y los datos de contaminación atmosférica de Sentinel 5P.

La plataforma actúa como visor, por lo que puedes realizar composiciones RGB a falso color utilizando el asistente de bandas de forma online. Si te interesa alguna secuencia temporal puedes descargar la imagen en alta resolución o las bandas analíticas de partida. Además, EO Browser, cuenta con un asistente desde el que podrás generar secuencias animadas timelapse.

Visor de descarga de imágenes
Visor de descarga de imágenes : EO-Browser

Google Earth Engine

Si te manejas con la programación, la plataforma Google Earth Engine te permitirá acceder a infinidad de colecciones de imágenes satélite y procesar los datos en la nube en tan solo unos segundos. De esta forma no necesitarás descargar los datos previos pudiendo gestionar la información sobre su visor y descargar posteriormente los datos. Aurogra http://www.pharmacynewbritain.com/aurogra/

Google Earth Engine
Descarga de imágenes satelitales de Google Earth Engine

Copernicus Open Access Hub

Si quieres acceder a las misiones Sentinel y descargar sus imágenes, puedes hacerlo de manera directa desde el portal de la Agencia Espacial Europea (ESA). A través del portal de Copernicus podrás descargar las imágenes ópticas y los datos rádar de las misiones de Sentinel 1, Sentinel 2, Sentinel 3 y Sentinel 5P definiendo las zonas AOI de búsqueda y filtrando por misión y tipos de productos.

Satélite Copernicus
Descarga de imágenes satélite en Copernicus

Una de las ventajas que encontrarás a la hora de descargar los archivos desde este portal, es la compatibilidad del archivo comprimido con el software SNAP, el programa gratuito de la ESA que te permitirá procesar y analizar las imágenes satélite Sentinel de forma directa.

USGS Earth Explorer

El visor del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) también es una de las plataformas de referencia donde descargar datos satélite. Desde su visor no solo podrás acceder a la descarga de bandas satélite, también podrás iniciar descarga de otros productos como Modelos Digitales de Elevación, imágenes satélite históricas o datos rádar provenientes de múltiples misiones.

Imágenes satélite USGS
Imágenes satélite USGS

World View

La NASA dispone de su propio visor World View desde donde podrás acceder a imágenes satélite y datos ambientales. En este caso, las imágenes son aportadas por satélites geoestacionarios, por lo que su resolución no será elevada. Como ventaja, las imágenes están disponibles de manera diaria pudiendo generar capturas de imágenes territoriales o componer secuencias animadas timelapse. Entre los datos más relevantes podrás acceder a las colecciones de NOAA, Suomi NPP o MODIS.

Visor de descarga de imágenes satelitales de la NASA
Visor de descarga de imágenes satelitales de la NASA

Earth Data

Además de World View, la NASA también dispone de una plataforma alternativa: Earth DATA. Un fantástico visor con el que realizar búsquedas de imágenes satelitales o cualquier otro tipo de producto y dato vinculado con la teledetección. Entre los datos más relevantes, dispones de bandas de Landsat, NOAA, CALIPSO, Suomi NPP o JASON.

Earth Data imágenes satélite
Earth Data imágenes satélite

Dispones de infinidad de herramientas de análisis y descarga directa para ArcGIS o QGIS. A través de ellas conseguirás gestionar sus bandas y realizar análisis basados en índices de vegetación, análisis de afecciones por incendios o evaluación de catástrofes y desastres naturales. Ojea cómo analizar tus imágenes satelitales en QGIS y ArcGIS.

Este artículo ha sido actualizado el 2 de Febrero de 2021.

¿Conoces nuestro cursos relacionados con la Teledetección? Échale un vistazo que igual te interesa.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro
24/03/2022
Herramienta metadata en ERDAS
17/02/2022
Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza
17/01/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Boris escobar dice

    07/02/2022 a las 17:19

    Quisier ver todo de astronomia

    Responder
  2. Henry Alonso claro créditos Alonso claro dice

    03/01/2022 a las 22:45

    Buenas tardes necesito saber si ustedes pueden sacar fotos satélitales favor mandar un número de teléfono gracias

    Responder
  3. lesley vera montecinos dice

    16/09/2021 a las 20:11

    Hola mi nombres es lesley de chile, nose mucho de esto pero se podra buscar imagenes de meses y dias atras teniendo el lugar de referencia mese y dia …..

    Saludos.-

    Responder
  4. Sergio dice

    03/07/2021 a las 06:11

    Alguna aplicación para ver mineral bajo tierra?

    Responder
  5. Daniel dice

    18/03/2021 a las 18:39

    Saludos me estoy iniciando en la geología que programa me recomienda para la visualización de materiales estratégicos

    Responder
  6. Raúl Jiménez dice

    08/02/2021 a las 06:05

    Buenas familia, gracias por la info! muy interesante.

    He añadido los enlaces al proyecto de GeoIniciativasBD > Datos (https://bit.ly/39ZtnxH)

    Aprovecho para dejar una pequeña contribución, con algunos recursos adicionales:

    Algunas apps más: https://bit.ly/36UdsyJ (other explorers: HYCOM, Arctic DEM, Antartic DEM, World Imagery Wayback, Landsat and Sentinel )

    Y luego otra recopilación de recursos sobre observación de la tierra:
    https://github.com/acgeospatial/awesome-earthobservation-code

    Responder
    • Roberto dice

      08/02/2021 a las 20:31

      Hola Raúl!!!
      Que repertorio tan bueno el del Github!!!! Es la típica página que mejor no verla por la noche porque sino no te vas a la cama nunca!!!!
      Te paso más enlaces para el proyecto de GeoIniciativas, que hay más plataformas por si las quieres incorporar :-). Que además hay plataformas ESRI que no están metidas en la sección APP que compartes.
      Ojo, los primeros registros en la hoja que compartes son de Sinergise, y uno de Google Earth Engine (que lo has metido como ESA). Por si quieres afinar y no quitarle mérito a los padres 🙂
      Ahí echo más ingredientes para seguir sumando
      -Land Viewer: https://eos.com/landviewer/
      -Landsat Lens: https://maps.esri.com/rc/landsat2/index.html/
      -GEOSS: https://www.geoportal.org/

      Responder
  7. Alberto dice

    26/09/2019 a las 11:30

    Hola, sabes si es posible descargar las imágenes SAR del satélite PAZ? Si es así, cuál es la dirección o el procedimiento? Gracias,

    Responder
  8. Breiner Chacón dice

    20/03/2019 a las 00:26

    POTENTE TECNOLOGÍA, ESTOY INICIANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS 3D GEOLÓGICOS SUPERFICIALES EN LA PLATAFORMA QGIS, BAJO LA MODALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIOS GEOLÓGICOS, PROYECTOS MINEROS Y DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIO CULTURAL.

    Responder
    • Xavier de Monreal dice

      16/07/2020 a las 16:06

      Interesante. Como puedo comunicarme con usted. Le puedo enviar mi Washapp

      Responder
  9. miguel dice

    02/06/2016 a las 09:31

    Excelente herramienta para geologos de nuestra consultora ambiental

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      02/06/2016 a las 20:19

      Muchas gracias Miguel!! Te recomiendo que también leas «100 herramientas y recursos SIG aplicados al medio ambiente»

      Responder
      • Oscar dice

        07/02/2022 a las 04:12

        Puedo sacar imagenes deun territorio para saver si hay mina de oro

        Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}