Esta semana se está celebrando la III Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Japón, una conferencia de alto nivel, de la que se espera que concluya el miércoles 18 con la aprobación de un nuevo acuerdo sobre reducción del riesgo de desastres, destinado a funcionar como guía para reducir la mortalidad y las pérdidas económicas producidas por este tipo de fenómenos.
De acuerdo a la Oficina de Reducción de Riesgo de Desastres de la ONU (UNISDR), actualmente mas personas y recursos están ubicados en zonas de riesgo de desastre. En los últimos 30 años, la proporción de población mundial que vive en cuencas fluviales inundables ha aumentado en un 114%, mientras que la población que vive en zonas costeras expuestas a ciclones aumentó en un 192%. Más del 70 % de los lugares con mayor nivel de exposición a catástrofes naturales está ubicado en países de ingreso bajo, indica el Banco Mundial.
Los factores principales que explican este aumento de los desastres son el desarrollo urbanístico en zonas con alta sismicidad,las prácticas de desarrollo no sostenible, la degradación de los ecosistemas, la pobreza y la variabilidad del clima.
En el marco de esta conferencia el Banco Mundial (BM) ha presentado un nuevo fondo destinado a proyectos de prevención de desastres naturales en los países en vías de desarrollo, y que será también financiado por Reino Unido. El «Challenge Fund» (Fondo para desafíos) consistirá en un programa de ayudas financieras que podrá emplearse en proyectos de evaluación de riesgos y de recopilación de datos destinados a prevenir catástrofes, algunas de ellas impulsadas por el cambio climático. Durante la primera fase de financiación, que durará seis meses, los proyectos seleccionados recibirán subvenciones de entre 20.000 y 150.000 dólares (entre 19.000 y 142.000 euros).
Fuente: UN Word Conference on Disaster Risk Reductión.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!