• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

II Congreso Forestal de la Comunidad Valenciana

24/07/2015 Deja un comentario

Los días 25 y 26 de Febrero de 2016 tendrá lugar en Segorbe, Castellón, el II Congreso Forestal de la Comunidad Valenciana «Gestión, conservación y puesta en valor de los Servicios Ambientales del monte mediterráneo».

Fuente: www.luzmediterranea.wordpress.com
Fuente: www.luzmediterranea.wordpress.com

La Asociación Geoinnova es integrante de la Plataforma Forestal de la Comunidad Valenciana y ayuda en la organización del Congreso mediante labores de comunicación y difusión del mismo. La segunda edición del Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana tiene como principal objetivo analizar y debatir sobre las diferentes herramientas de gestión y conservación de los múltiples servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales, así como estudiar el estado de conservación de éstos, conocer los diferentes mecanismos existentes que persiguen poner en valor los servicios ambientales generados por los montes y compensar aquellos gestores y propietarios que realizan una gestión activa con el fin de conservar y potenciar tales servicios, de los cuales se beneficia la sociedad en general.

Para alcanzar estos objetivos, es fundamental la participación de los diferentes agentes implicados en la conservación y gestión de los ecosistemas forestales, tales como los propietarios, la administración, asociaciones conservacionistas, centros de investigación, empresas, consumidores, además de y fundamentalmente, la sociedad en general, la mayor beneficiaria de los servicios proporcionados por los ecosistemas.

Las formas de participar principalmente son dos: la asistencia al congreso, o mediante una implicación más directa, a través de la presentación de algún trabajo realizado en los últimos años con relación con los servicios ambientales. Ante esto, esta segunda circular pretende mostrar el programa provisional del Congreso, ofrecer mayor información a los autores interesados en presentar sus trabajos, así como recordar la información relativa a la inscripción.

Programa Provisional

Sin título

Presentación de los trabajos

Sin título2

Las aportaciones al Congreso, quedarán referidas a una de las líneas temáticas, ajustando a la sublínea temática en el caso en que sea posible.

En las Actas del Congreso se persigue que quede reflejada la producción científica y técnica que se ha realizado en el sector durante los últimos años. Esta publicación se realizará en formato digital y con la asignación de ISBN correspondiente, al igual que las actas del I Congreso Forestal Valenciano.

Todas las aportaciones al Congreso serán revisadas por el Comité Científico, y pueden ser de dos tipos:
  • Comunicación científica o técnica original, en la que se incluyen contribuciones originales, de contenido científico o técnico, que requieran mayor extensión en su exposición
  • Resumen extenso de trabajos ya publicados o proyectos relevantes ejecutados. Podrán presentarse proyectos y actividades técnicas ejecutadas, tesis doctorales, tesinas, trabajos de fin de carrera/grado/master y otros de especial calidad.

La extensión de los trabajos, deberá oscilar entre 8 y 15 hojas. De entre ellos, intentado equilibrar las diferentes líneas y sublíneas temáticas, se seleccionarán aquellos trabajos que serán expuestos de modo oral durante el congreso. Aquellos trabajos que no hayan sido seleccionados para su presentación oral, podrán presentarse mediante póster.

Los diferentes pasos a seguir por los autores para la presentación de los trabajos es la siguiente:

Paso 1. Presentación de resúmenes La presentación de resúmenes se realizará mediante su envío por email, antes del 31 de julio de 2015, a la dirección comunicacion.pfv@gmail.com Plataforma Forestal Valenciana Plaza Manuel Tolsá s/n 46810 Enguera (Valencia) 96 222 52 28 comunicacion.pfv@gmail.com

El resumen debe contener los siguientes campos, pudiendo emplearse el formato disponible:
  • Título: Se recomienda que no ocupe más de dos líneas
  • Autores: Todos los autores o coautores que han contribuido al trabajo. Se debe incluir el lugar de trabajo de cada uno así como el email de contacto. El autor con el que se mantendrá en contacto la organización debe aparecer subrayado
  • Resumen: Deberá tener una extensión máxima de 250 palabras. Su contenido hará referencia al contenido y objetivo del trabajo, a la metodología utilizada y a los resultados obtenidos.
  • Palabras clave: Se incluirán un máximo de 8 palabras clave no contenidas en el título.
  • Línea Temática: Se debe indicar la línea temática en la que se encuadra el trabajo presentado.
  • Sublínea Temática: Se debe indicar la sublínea temática en la que se encuadra el trabajo presentado

Paso 2. Revisión y respuesta del Comité Científico a los autores Cada uno de los trabajos presentados será revisado por lo menos por dos miembros del Comité Científico, que contestarán respecto a la aceptación o no de los resúmenes presentados antes del día 15 de septiembre de 2015.

Paso 3. Presentación de textos completos por los autores La presentación de los textos completos, deberá realizarse antes de 30 de noviembre de 2015, a través del email indicado anteriormente (comunicacion.pfv@gmail.com).

Los trabajos presentados deberán seguir el formato que se tendrá disponible en la página web de la PFV, y constarán de forma general, el siguiente índice:

  • Introducción
  • Objetivos
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Agradecimientos
  • Bibliografía

Paso 4. Revisión de los textos completos por el Comité Científico El Comité Científico revisará los trabajos presentados hasta el 15 de diciembre de 2015, en el que tendrá que dar una respuesta a los autores. Éstos últimos dispondrán hasta el 15 de enero de 2016 de enviar las modificaciones propuestas para su admisión definitiva y su inclusión en las actas.

Inscripción

Para inscribirse como público asistente será necesario formalizar el pago de la cuota de inscripción, rellenar el formulario adjunto y enviarlo a la secretaría del Congreso: comunicacion.pfv@gmail.com La cuota de inscripción será de:

Sin título3

Se hará efectiva en la siguiente cuenta: Nº cuenta (IBAN): ES35 2100 4365 05 0200080923 CONCEPTO: En el resguardo del ingreso debe figurar: “IICFV ‐ Nombre y primer apellido de la persona inscrita”.

Información y Contacto

La información relativa al congreso (programa, listado de alojamientos cercanos, planos de situación, etc.) se irá actualizando en las sucesivas circulares que se podrán consultar en la página web de la Plataforma Forestal Valenciana:

http://www.plataformaforestalvalenciana.com/

Para consultas que no puedan ser resueltas a través de las circulares, contactar con el comité organizador a través de la dirección: comunicacion.pfv@gmail.com o en el teléfono 96 222 52 28.

th_d8f96cea60a16ca77377424daff85b8f_1396430527face

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos en Febrero 2023
12/02/2023
Realizaremos el Plan Territorial de Riberos del Tajo – Plasencia
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}