• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El 75 % de la superficie terrestre alterada por la huella humana

14/09/2016 Deja un comentario

Según un nuevo mapa sobre la huella humana, realizado por Oscar Venter, investigador de la Universidad del Norte de la Columbia Británica (Canadá) y principal autor del estudio, prácticamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre, sin tener en cuenta los océanos y los polos, se encuentran alteradas por la mano del ser humano.

Además, tan solo existe un 3% de la superficie mundial donde la biodiversidad se encuentra relativamente inalterada.

Entre los principales vectores que han provocado el incremento de la huella humana, se encuentra la agricultura y con ella otros factores como el crecimiento de la población, la urbanización o las nuevas infraestructuras.

deforestation-405749_1280A finales del siglo XX, expertos de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza (WCS por sus siglas en Ingles) crearon el primer mapa de la huella humana sobre el planeta.

La preocupación por los impactos derivados de las actividades humanas (p.ej. agricultura, pesca, infraestructuras, transporte, energía, producción de residuos), no ha parado de crecer desde entonces.

La comparación de datos actuales con aquel primer mapa de huella humana, demuestra que ésta no ha dejado de aumentar en los últimos años, según publica la revista científica Nature Communications. En los 16 años anteriores a 2009, solamente un tercio de la superficie terrestre se había librado de las consecuencias negativas de la actividad antrópica. En 2009 (último año para el que hay datos oficiales), estos territorios vírgenes habían reducido su extensión en 23 millones de Km2.

En el mapa se observa que, durante los últimos años, los ecosistemas más alterados por la acción humana han sido los bosques de frondosas de Europa Occidental, el este de EE UU y de China, las regiones de sabana y vegetación subtropical de India y Brasil y las selvas húmedas del sudeste asiático.

 

huella humana
Mapa sobre la evolución del impacto humano sobre la naturaleza desde 1993 hasta 2009. VENTER ET AL. Fuente : The guardian.

A pesar de ello, el estudio también muestra que dicha huella ecológica se está ralentizando o incluso disminuyendo en los países más desarrollados. Existen países que la han reducido respecto a 1993, concretamente, aquellos que poseen mayor crecimiento económico, un mejor índice de desarrollo humano y menores índices de corrupción.

De hecho, para realizar estimaciones sobre ésta son necesarios dos de los indicadores mencionados: el crecimiento económico, que ha aumentado en un 153%, y la población mundial que lo ha hecho en un 23%. Ambas cifras superan la estimación de incremento de la huella humana que es tan solo del 9%. ¿Quiere esto decir que, el ser humano está tomando mayor conciencia por la protección del medio ambiente?

Una posible explicación de estos resultados podría deberse a la exportación de la huella humana. Esto es, los países más desarrollados económicamente impactan los ecosistemas de aquellos países que están menos desarrollados a través del comercio de materias primas, pero sin reflejarse en un aumento de la huella humana dentro de las fronteras de esos países más desarrollados.

Si algo se concluye con respecto a esta información es que el impacto que ejerce el ser humano sobre la tierra varía enormemente según dónde se encuentre.

A pesar de la relativa esperanza que suscita el ver que en ciertas regiones del planeta, la huella humana ha disminuido, existen estudios que invitan menos al optimismo. La World Population Data Sheet de 2016, estima que el crecimiento poblacional de la tierra aumentara en un tercio sobre el total en los próximos 40 años.

De los aproximadamente 7.400 millones de personas que habitan actualmente en la tierra se prevé que pasaremos a casi 10.000 millones en 2053. Además, ese aumento poblacional se desarrollará de forma muy desigual por el planeta, concentrándose principalmente en los países menos desarrollados.

Aunque es de valorar que existan países que mejoren su grado de protección del medio ambiente, disminuyendo su huella humana, habrá otros países en los que, debido a su situación económica y a la presión demográfica, las presiones humanas sobre el medio ambiente empeorarán.

El valor de estos estudios, que nos ayudan a entender mejor nuestro impacto sobre el planeta, radica en que hacen aún más patente la necesidad de colaboración entre todos los países para proteger el medio ambiente. Esto requerirá la unificación de propuestas y medidas a nivel mundial.

Autor: Marta Fernández Pastor. 

Descubre más en nuestro blog sobre huella ecológica

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Marta Fernández Pastor

Licenciada en Ciencias Ambientales y con un Máster en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas. Fotógrafa de naturaleza. Especialista en proyectos de conservación y restauración ambiental, SIG y educación ambiental.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}