• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Huella hídrica de España

02/02/2017 Deja un comentario

La huella hídrica o de agua es el volumen total de agua dulce que se utiliza para la producción de servicios y bienes de una comunidad, empresa o individuos. Anteriormente en nuestro blog compartimos todo lo que hay que saber sobre la huella hídrica, concepto creado en 2002 por el especialista Arjen Hoekstra. En esta nueva entrada pretendemos acercarnos a la huella hídrica de España.

Los indicadores de nuestro impacto en el Planeta son tenidos en cuenta bien empezado el siglo XXI, aunque el impacto en la naturaleza ya estaba haciéndose notar.
La Huella hídrica nació por la necesidad de interpretación del impacto del desarrollo humano sobre el agua. Fuente imagen: nak.mfgi.hu

Presión sobre los recursos naturales: indicadores ambientales

A pesar del aumento sostenido en el uso de los recursos naturales, como consecuencia del crecimiento económico y tecnológico mundial, no fue sino hasta bien entrado el siglo XXI que comenzó a tenerse en cuenta las consecuencias que las intensas actividades estaban causando en el ambiente.

Con el debate sobre las diversas problemáticas surgidas (contaminación, escasez de recursos, etc.) la comunidad científica se volcó en la búsqueda de patrones que pudieran servir como referencia para la valoración del grado de sostenibilidad de los modelos de desarrollo económico.

Así nacieron indicadores integrados que ofrecen una interpretación del impacto del desarrollo humano sobre el Planeta, como el Índice de Sostenibilidad Ambiental y la Huella Ecológica. Dentro de este último se encuentra la Huella Hídrica.

Análisis de la Huella hídrica de España

Dado el contexto global y la necesidad de lograr políticas de desarrollo sostenible, resulta importante contar con indicadores de consumo de agua que proporcionen información útil para la evaluación de los comportamientos sociales en el uso y consumo de este recurso natural. Así lo reflejó el estudio realizado en 2011 por el Ministerio de Agricultura-Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) cuyos principales objetivos fueron por un lado estimar la Huella Hídrica de España en su conjunto y de sus diferentes Comunidades Autónomas y por otro diseñar un modelo de simulación que permita analizar la Huella Hídrica y sus componentes para comprender la relación entre el desarrollo territorial y el consumo de agua de los diferentes sectores de la economía española, así como realizar distintos análisis y prospectivas de escenarios posibles.

El cálculo de la Huella hídrica de España siguió el procedimiento estándar y por ello es comparable con otros indicadores realizados en otros países. Asimismo ofrece la posibilidad de evaluar la intensidad del uso y consumo del agua por la sociedad. Este carácter homogéneo y estándar permite realizar un seguimiento temporal para detectar variaciones motivadas por el progreso económico o por la modificación de las estructuras de producción y consumo.

El análisis de la Huella hídrica de España es comparable a resultados de otros países, ya que se siguieron pautas estandarizadas.
El cálculo en 2005 de la Huella hídrica de España fue de 2.412 metros cúbicos por habitante y año. Fuente imagen: pixabay

¿Cuáles fueron los resultados del estudio de la Huella Hídrica de España?

Según las conclusiones generales detalladas en este trabajo se evidencia el aumento del consumo por habitante y año, con el transcurso del tiempo. Asimismo, el valor medio del indicador Huella Hídrica Estándar (en referencia al concepto de Huella Hídrica que se ha utilizado para España y las distintas Comunidades Autónomas) para todo España durante los años 1996, 2001 y 2005 es de 2.124, 2.288 y 2.412 metros cúbicos por habitante y año, lo que supone un aumento del 11,94%.

En otro trabajo realizado por Esteban Moratilla, también en 2011, se presenta que en la década 1996 a 2005, el indicador HH de España ha pasado de 2.124 a 2.619 m3/hab/año, lo que supone un incremento del 23%. Cabe aclarar que se tuvo en cuenta el agua virtual (cantidad de agua utilizada para la realización de un bien, producto o servicio) de todos los sectores productivos.

Esta tendencia ascendente en el consumo de agua, debe hacernos reflexionar puesto que este recurso cada vez es más escaso. El cálculo de la huella hídrica ayuda tanto a empresas como a particulares a ser conscientes del gasto hídrico que supone su actividad diaria,además de darles claves sobre los posibles puntos donde se podría reducir este consumo de agua y por tanto la huella hídrica.

Fuentes: Confederación Hidrográfica del Jucar/MAGRAMA – huellahidrica.org

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}