• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Huella de Agua: Todo lo que hay que saber

28/03/2016 Deja un comentario
huella de agua
Huella de agua, un concepto creado por el catedrático y especialista en ambiente, Arjen Hoekstra en el 2002 . Fuente: sostenibilidad.com

El día de hoy volveremos a hablar sobre los términos sinónimos huella de agua o huella hídrica. Un concepto creado por el catedrático y especialista en ambiente, Arjen Hoekstra en el 2002. Desde esa fecha hasta la actualidad se logrado realizar su estudio en más de 50 países que se encuentran actualmente en una situación de escasez de agua.

La importancia de la huella de agua en el mundo

La huella hídrica, también conocida como «water footprint«, se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para la producción de servicios y bienes de una comunidad, empresa o individuos. Se realiza una medición del volumen de agua consumida y contaminada que se utilizó durante el proceso de producción. 

Huella de agua el mundo sufre
Huella de agua: se ha pronosticado que para el año 2025 2/3 de la población mundial comenzará a sufrir escasez de los recursos hídricos. Fuente : sostenibilidad.com

En los últimos estudios realizados se ha pronosticado que para el año 2025,  2/3 de la población mundial comenzará a sufrir escasez de los recursos hídricos si no comenzaremos a racionalizar nuestro consumo de agua ahora.

Para lograr calcular la calcular la huella hídrica de un individuo o comunidad, se deben de considerar los siguientes elementos:

Huella de agua: tipos
Elementos de huella de agua que debemos considerar los consumidores. Fuente: sostenibilidad.com
  • Huella hídrica Azul: volumen de agua dulce extraída de masas de agua superficiales o subterráneas que consume o evapora un cultivo o se incluye en un producto, y no se devuelve al medio ambiente.
  • Huella hídrica Verde:  volumen de agua proveniente de la lluvia y humedad que consume o evapora un cultivo y que no se pierde por escorrentía.
  • Huella hídrica gris: volumen total de agua dulce necesaria para diluir una masa de agua contaminada por cualquier actividad, ya sea agrícola, industrial o doméstica.

En la actualidad para producir  un kilo de carne roja, los productores necesitan invertir cerca de 16.000 litros de agua y en el caso del arroz son 3.000 litros de agua. Debido a la tasa de consumo actual de bienes y servicios la huella de agua de la población mundial ha llegado a niveles excesivos. El cambio climático, las sequías y condiciones que viven muchos países en la actualidad como el continente africano han llevado a la crisis que viven ahora.

Entre los cambios que podemos hacer para el reducir la huella hídrica de un individuo, sociedad, o producto agrícola o industrial:
  • Debemos de implementar más en nuestra alimentación vegetales que se cosechan en localizaciones donde su consumo de agua sea más sostenible en relación a los recursos hídricos disponibles y reducir el consumo de productos procedentes de ganado alimentado intensivamente.
  • Hacer un uso eficiente del agua en la agricultura, reduciendo u optimizando el uso de agua de riego, con el fin de no agotar el agua disponible en la cuenca y así asegurar una producción agrícola sostenible y rentable a largo plazo.
  • En lo referente a la actividad industrial, optimizar el uso del agua para reducir efluentes y cargas contaminantes, implementando técnicas de reutilización y reciclaje de agua.
  • Ejercer una compra inteligente, estudiando de dónde provienen los productos que consumimos y si el consumo de agua en su cadena de suministro es sostenible.
  • Ahorrar agua en nuestras actividades cotidianas, cuando hacemos actividades como: lavar platos, cepillar los dientes, bañarse, lavar ropa entre otras opciones.

El cambio inicia en nosotros mismos, logremos que nuestra huella de agua sea mínima. La crisis de agua está cerca y no sabemos si el día de mañana podremos seguir disfrutando este beneficio. Para ello, harán falta expertos que sepan realizar estudios integrales de gestión sostenible del agua en base a la metodología de huella hídrica ¿Cuál es tu aporte para este mundo?

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}