
El día de hoy volveremos a hablar sobre los términos sinónimos huella de agua o huella hídrica. Un concepto creado por el catedrático y especialista en ambiente, Arjen Hoekstra en el 2002. Desde esa fecha hasta la actualidad se logrado realizar su estudio en más de 50 países que se encuentran actualmente en una situación de escasez de agua.
La importancia de la huella de agua en el mundo
La huella hídrica, también conocida como «water footprint», se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para la producción de servicios y bienes de una comunidad, empresa o individuos. Se realiza una medición del volumen de agua consumida y contaminada que se utilizó durante el proceso de producción.

En los últimos estudios realizados se ha pronosticado que para el año 2025, 2/3 de la población mundial comenzará a sufrir escasez de los recursos hídricos si no comenzaremos a racionalizar nuestro consumo de agua ahora.
Para lograr calcular la calcular la huella hídrica de un individuo o comunidad, se deben de considerar los siguientes elementos:

- Huella hídrica Azul: volumen de agua dulce extraída de masas de agua superficiales o subterráneas que consume o evapora un cultivo o se incluye en un producto, y no se devuelve al medio ambiente.
- Huella hídrica Verde: volumen de agua proveniente de la lluvia y humedad que consume o evapora un cultivo y que no se pierde por escorrentía.
- Huella hídrica gris: volumen total de agua dulce necesaria para diluir una masa de agua contaminada por cualquier actividad, ya sea agrícola, industrial o doméstica.
En la actualidad para producir un kilo de carne roja, los productores necesitan invertir cerca de 16.000 litros de agua y en el caso del arroz son 3.000 litros de agua. Debido a la tasa de consumo actual de bienes y servicios la huella de agua de la población mundial ha llegado a niveles excesivos. El cambio climático, las sequías y condiciones que viven muchos países en la actualidad como el continente africano han llevado a la crisis que viven ahora.
Entre los cambios que podemos hacer para el reducir la huella hídrica de un individuo, sociedad, o producto agrícola o industrial:
- Debemos de implementar más en nuestra alimentación vegetales que se cosechan en localizaciones donde su consumo de agua sea más sostenible en relación a los recursos hídricos disponibles y reducir el consumo de productos procedentes de ganado alimentado intensivamente.
- Hacer un uso eficiente del agua en la agricultura, reduciendo u optimizando el uso de agua de riego, con el fin de no agotar el agua disponible en la cuenca y así asegurar una producción agrícola sostenible y rentable a largo plazo.
- En lo referente a la actividad industrial, optimizar el uso del agua para reducir efluentes y cargas contaminantes, implementando técnicas de reutilización y reciclaje de agua.
- Ejercer una compra inteligente, estudiando de dónde provienen los productos que consumimos y si el consumo de agua en su cadena de suministro es sostenible.
- Ahorrar agua en nuestras actividades cotidianas, cuando hacemos actividades como: lavar platos, cepillar los dientes, bañarse, lavar ropa entre otras opciones.
El cambio inicia en nosotros mismos, logremos que nuestra huella de agua sea mínima. La crisis de agua está cerca y no sabemos si el día de mañana podremos seguir disfrutando este beneficio. Para ello, harán falta expertos que sepan realizar estudios integrales de gestión sostenible del agua en base a la metodología de huella hídrica ¿Cuál es tu aporte para este mundo?
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!