• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Huella de carbono en el sector textil

16/03/2017 1 comentario

¿Qué pasos involucra la fabricación de indumentaria? ¿Qué productos se usan en las materias primas? ¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para elaborar una polera de algodón? La huella de carbono en el sector textil analiza el ciclo de vida de la ropa y su impacto en el medio ambiente.

El sector textil es de las industrias más contaminantes del mundo
Fuente: flickr

La huella de carbono identifica la cantidad de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de un producto (durante todo su ciclo de fabricación) o de las actividades diarias del ser humano en el planeta.

Las calculadoras de este indicador se encargan de valorar nuestros hábitos en cuanto a consumo de energía y su resultado se expresa en toneladas de CO2.

La industria textil y su huella de carbono

En este contexto, la huella de carbono en el sector textil tiene en cuenta los recursos empleados en la producción de ropa y los utilizados durante su uso en la vida cotidiana. Así, calcula el impacto que se produce en la naturaleza.

La industria textil está dentro de las más contaminantes: desde la fabricación de fibras sintéticas hasta las naturales, el teñido, la “basura textil” y fundamentalmente su ciclo de vida.

El algodón es la fibra natural más utilizada en el mundo por la industria. Este material tiene impactos directos e indirectos: ocupación de tierra necesaria para el cultivo, pesticidas empleados, energía utilizada durante su transporte, uso de tintes y, principalmente, el agua.

El algodón es la fibra más utilizada en el sector textil
Fuente: pixabay

El agua, presente durante todo el ciclo de vida de la ropa

La Huella hídrica, de la que ya se ha hablado anteriormente, es un indicador fundamental al analizar la huella de carbono en el sector textil.

El agua es el recurso presente durante todo el ciclo de vida de una prenda
Agua: recurso presente durante todo el ciclo de vida de una prenda. Fuente: publicdomainpictures.net

Por ejemplo, para fabricar una polera de algodón se necesitan más de 2 mil litros de agua. Por otro lado, solo para teñir, se consumen de 30 a 60 litros de agua por cada kilogramo de tela fabricado.

Los hábitos cotidianos generan el mayor impacto

Asimismo, el mayor porcentaje de la huella de carbono durante la vida útil de una prenda se genera durante su uso cotidiano, entre lavado y secado de la prenda. Para recolectar estos datos, se consideró la utilización por un período de 2 años, por 200 días en total y 50 lavados en promedio.

¿Cuáles son las fibras más respetuosas con el ambiente?

MADE-BY, organización europea de moda sostenible, elaboró un listado de las fibras más respetuosas con el ambiente para confeccionar ropa. En este trabajo, uno de los indicadores fue la huella de carbono generada por los materiales.

Según esta publicación, la camiseta que menos emisiones de efecto invernadero genera a lo largo de su ciclo de vida es la elaborada con algodón ecológico: 3,09 kilos de CO2. Según este trabajo de Anvil, la siguiente con menos emisiones es la fabricada a partir de botellas de plástico PET (3,29 kgCO2), luego la de algodón convencional (3,87 kgCO2) y finalmente la de algodón reciclado (3,99 kgCO2).

En conclusión, todos contribuimos en la huella de carbono en el sector textil. Más allá de la industria, desde nuestro lugar como usuarios resulta esencial los hábitos de consumo, el tipo de lavadora que tengamos o la temperatura del agua de los programas que utilicemos.

curso-huella-carbonoCURSO DE EXPERTO EN CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 80 h.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    16/03/2021 a las 19:45

    Buen artículo, sería bueno que publiques el desarrollo que arrojó el cálculo de la huella (por ejemplo para el algodón ecológico: 3,09 kilos de CO2e), sería de gran ayuda, saludos.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}