• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

Día Mundial de Huelga por el Clima: 27 de septiembre

Sep 11, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El Día Mundial de Huelga por el Clima se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre. Esta fecha se suma a otras protestas impulsadas por jóvenes, como el Fridays for future. ¿Cuál es el motivo de este día?

La Huelga por el Clima se realiza por primera vez el 27 de septiembre
Fuente: pixabay

Día Mundial de Huelga por el Clima: contexto y objetivos

Resulta imprescindible declarar el estado de emergencia climática. Este es el objetivo principal del Día Mundial de Huelga por el Clima. Asimismo, tomar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). También es menester

El aumento de la temperatura global amenaza la salud de los ecosistemas
Fuente: pixabay

evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C, pese a que los objetivos del minimos Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) se encuentren en 2ºC.

Los informes que citan los organizadores son:

  • La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), que alerta sobre el estado de la biodiversidad, señalando que alrededor de un millón de especies están amenazadas por las actividades humanas
  • El IPCC, que advierte que el incremento de la temperatura global pone en riesgo a los ecosistemas.

Sin embargo, son muchos los expertos los que creen que las estimaciones del IPCC son demasiado optimistas. Los datos de seguimiento que hasta ahora se están recogiendo sobre las acciones de mitigación y adaptación que se están llevando en todos los países del mundo, pronostican que estamos muy lejos de ese 2% y que únicamente una ruptura radical del sistema económico y de los cambios de valores de la sociedad, podría evitar lo que a juicio de estos expertos ya es prácticamente inevitable.

Por último, y como ejemplo, un informe que publicó el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), señala que España registró “el quinto agosto consecutivo con temperaturas más altas de lo normal”. Y la DANA que en estos momentos se está «sufriendo» en el sureste de la península ibérica, sólo un fenómeno más representativo de los cambios climáticos globales que ya se están registrando.

Organizadores y actividades

El paro global debido a la “inacción generalizada” convocó a cientos de instituciones alrededor del mundo para la Huelga por el Clima del 27 de septiembre.

Instituciones, empresas y gobiernos de todo el mundo deben asumir su responsabilidad para estar a la altura de las necesidades que exige el momento.

En España, gran cantidad de organizaciones se adhieren al Día Mundial de Huelga por el Clima. Específicamente, se están organizando acciones como manifestaciones, huelgas estudiantiles, huelgas de consumo y movilizaciones en calles y centros de trabajo.

Para finalizar este artículo, con el Día Mundial de Huelga por el Clima se pretende visibilizar la necesidad urgente de medidas y de un nuevo modelo económico/sistémico, que no comprometa la supervivencia de los ecosistemas y de toda la vida que sustentan.

Las huelgas impulsadas por jóvenes en reclamo por acciones captan la atención mundial
Fuente: pixabay

#DíaMundialPorElClima

Fuente: El Salto / MITECO

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP