• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La decadencia de mariposas que viven en pastizales y prados.

Abr 25, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Las mariposas son importantes indicadores de la biodiversidad de los ecosistemas. La Organización Butterfly Conservation Europe, avalada por la Agencia Europea de Medio Ambiente ha informado con alarma del declive de las poblaciones de estos insectos en los prados y pastizales de Europa.

Estado real de la situación de las mariposas.
Más de 170.000 horas de trabajo de campo realizado por voluntarios observadores permitieron recabar la información acerca del estado real de la situación de las mariposas. Fuente: Butterfly Conservation Europe.

Específicamente en Euskadi se determinó que 10 especies se encuentran categorizadas bajo el rótulo de «inciertas» en cuanto a su evolución. Además, Iosu Madariaga, viceconsejero de medio ambiente del Gobierno Vasco, respaldó esta información agregando que la misma organización determinó que 2 especies están «en descenso» y una en un «notable incremento».

El país Vasco tiene una activa participación en la observación, recogida de datos y muestreo: en Álava se ha contabilizado el 51,63% del total de registros y en los parajes de Armentia e Izki/Korres y Orduña y Armañon/Ranero se han detectado más de 40 especies, seis de las cuales han superado los 500 ejemplares contabilizados: las denominadas Loba (Maniola jurtina), Medioluto norteña (Melanargia galathea), Mariposa de los muros o Maculada (Pararge aegeria), Blanquita de la col o Blanco pequeño (Pieris rapae), Icaro dos puntos (Polyommatus icarus) y Lobito agreste (Pyronia tithonus).

Mariposas europeas en declive.
Las mariposas están desapareciendo por la explotación agraria intensiva. Fuente : Butterfly Conservation Europe.

Más de 170.000 horas de trabajo de campo realizado por voluntarios observadores permitieron recabar la información acerca del estado real de la situación de las mariposas.

Madariaga informó también que «los programas de seguimiento contribuyen a evaluar el cumplimiento de los objetivos de conservación de la biodiversidad en el ámbito de la Unión Europea, a la vez que «fomentan la implicación ciudadana en la observación y registro de fenómenos ambientales mediante herramientas de ciencia ciudadana».

Situación continental según Butterfly Conservation Europe

En lo que hace a las tendencias europeas con validación estadística de las especies continentales, los resultados obtenidos fueron: Colias común (Colias croceus) (tendencia incierta), Loba (Maniola jurtina) (descenso), Medioluto norteña (Melanargia galathea) (incierta),Lobito agreste (Pyronia tithonus) (descenso) y Blanquita de la col o Blanco pequeño (Pieris rapae) (incierta). Las especies de nicho forestal Sortijitas (Aphantohus hyperantus) (incierta), Nacarada (Argynnis paphia) (fuerte incremento),Ninfa del bosque (Limenitis camilla) (incierta), Mariposa de los muros o Maculada (Pararge aegeria) (incierta) y C-blanca(Polygonia c-album) (incierta). Las de pradera y ambientes herbáceos: Níspola o Ninfa de Linneo (Coenonympha pamphilus) (incierta), Duende oscuro (Cupido minimus) (incierta) y Ninfa coridón (Polyommatus coridon) (incierta).

Biodiversidad de los ecosistemas en peligro
Butterfly Conservation Europe advierte que ha descendido su número en un 30% desde 1990. Fuente: Butterfly Conservation Europe.

De acuerdo con este informe, la abundancia global europea de mariposas diurnas de prados y pastizales habría disminuido en torno a un 30% desde el año 1990. Se han analizado las poblaciones de 17 especies, de las cuales 10 habrían declinado, 3 se habrían mantenido estables, 3 habrían aumentado, y para la restante la tendencia sugerida es incierta. Estos resultados suponen una llamada de atención sobre el estado de conservación de los hábitats agrarios europeos, y avalan la necesidad de incrementar los esfuerzos para contrarrestar los impactos negativos sobre la biodiversidad.

Las causas de éstas alteraciones ecosistémicas se deberían a la intensificación de las áreas más productivas por el uso de fertilizantes y la mayor frecuencia de la corta, al mismo tiempo que se produce el abandono y la matorralización de las áreas marginales. Esto lleva a que las especies se ven reducidas en las áreas de cultivo agrario intensivo mientras que se tornan en refugios para ellas las zonas de amplio valor natural como las reservas, los bordes de las carreteras, las zonas de recreación y otros pequeños lugares con explotación poco intensa.
Preocupación del País Vasco en acción: más detalles.

El proyecto mencionado anteriormente que lleva adelante el gobierno vasco de seguimiento de mariposas diurnas, está basado en uno similar que implementó por primera vez Gran Bretaña en 1979, aunque con algunas variantes adaptadas la situación local.

Hans Bruyninckx, director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente señala que

“El dramático descenso de las mariposas de las praderas debe hacer sonar la alarma, pues estos hábitats están disminuyendo en Europea en general. Si no somos capaces de mantener esos ambientes, podríamos perder muchas de estas especies para siempre. Hay que reconocer la importancia de las mariposas y otros insectos. La polinización que realizan es esencial para los ecosistemas naturales y la agricultura”.

El objetivo principal del programa es la confección de uno o varios índices de biodiversidad fiables, para lo cual es preferible usar especies ampliamente distribuidas en el territorio y relativamente abundantes, es decir, las más comunes y conocidas por los aficionados. El número los voluntarios para participar en el proyecto sigue creciendo cada año.

Actualmente, los principales desafíos del programa son reafirmar su organización y ejecución, y llevar adelante un mecanismo para la integración de los datos en las incipientes redes de trabajo estatales y europeas.

Descubre más en nuestro blog sobre Mariposas

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 14, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP