• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Contaminación del agua: crean novedoso biosensor microbiano de papel

May 23, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

No es novedad alguna que la contaminación del agua se ha potenciado por el incremento de la urbanización e industrialización de las sociedades actuales. Por ello,   la necesidad de medir los contaminantes tóxicos en el análisis y control de calidad de la misma  es algo imprescindible.

Miden toxicidad del agua
Investigadores del Departamento de Microbiología de la UAB desarrollan una técnica muy económica y precisa para medir la contaminación del agua.

En primer lugar porque las aguas son vulnerables a situaciones de contaminación que muchas veces no son reportadas. En segundo término, la detección temprana permite que las Agencias Regulatorias respondan rápidamente minimizando daños y costos; y por último, es necesario conocer este recurso para poder gestionarlo.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona pertenecientes al grupo de Microbiología Ambiental del Departamento de Genética y Microbiología, desarrollaron un método eficaz, preciso y económico para detectar de manera mucho más exacta el nivel de contaminación del agua.

El trabajo fue publicado en la revista ‘Analytica Chimica Acta’. La herramienta consiste en un biosensor de papel untado de bacterias que permite detectar múltiples contaminantes. Los biosensores son instrumentos de análisis  sustentados en la respuesta de un material biológico que al entrar en estrecho contacto con un transductor físico/químico, transforman la respuesta biológica en una señal eléctrica.

Placas donde se colocan las muestras con el reactivo
Se ponen en contacto las muestras con el reactivo -ferricianuro- y se introduce en ellas el biosensor microbiano de papel.

Hasta el momento, las técnicas de análisis químicos resultan muy útiles a la hora de realizar la detección de sustancias concretas, pero son limitadas cuando se trata de muestras de carácter más complejo. Estos biosensores miden el efecto producido por una muestra sobre un elemento biológico -por ejemplo enzimas o proteínas- o un parámetro vital de un organismo indicador. De este modo el grado de contaminación del agua se pone en evidencia.

“La innovación que aporta nuestro sensor radica en el hecho de utilizar matrices de papel absorbente con bacterias incorporadas para hacer una medida colorimétrica de toxicidad”

Explica el investigador de la UAB, Ferran Pujol, quien desarrolló el procedimiento como parte de su tesis doctoral.  Esta técnica que fue propuesta y validada por los investigadores, utiliza como bacteria contaminante presente en el biosensor de papel a la Escherichia Coli (E. Coli) como prototipo.

El procedimiento es semejante al que se usa para medir el pH del agua. e colocan las muestras a analizar en las placas o matrices, al mismo tiempo que ferricianuro, un colorante. Cuando los microorganismos presentes en las aguas a analizar respiran -entrando en contacto con el ferricianuro- éste se transforma en ferrocianuro, pasando del color amarillo a incoloro. El nivel de toxicidad de la muestra se pone  en evidencia por la intensidad del color: cuanto más cambia el color, menor es el nivel de contaminación. Puede ser observado por técnicas de análisis de imágenes, ópticas o también a simple vista.

Esta prueba de laboratorio -de la cual ya los investigadores solicitaron la patente- logra determinar cualquier tipo de contaminante para los microorganismos, tales como metales pesados e hidrocarburos como el benceno y el petróleo, después de entre 15 y 30 minutos de contactarse con la célula.

Se trata de un procedimiento realmente ventajoso, ya que:

  1. Puede aplicarse sobre aguas residuales urbanas o industriales, así como en aguas naturales.
  2. Es económico y sencillo, ya que utiliza papel como material y no requiere instrumental complejo para analizar las muestras.
  3. Es ideal para ser utilizado en países en desarrollo, justamente por las ventajas mencionadas en los puntos anteriores, que son generalmente los más afectados.
Investigadores de la UAB
Los investigadores de la UAB que han desarrollado la nueva herramienta biológica basada en papel. De izquierda a derecha: Xavier Muñoz Berbel, Núria Vigués, Ferran Pujol y Jordi Mas.

En este trabajo han colaborado además, investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Toxicología de la UPC y el Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM, CSIC).

De tal forma, este avance de la Microbiología permite aumentar la protección del medio ambiente, controlando de forma mucho más eficiente la contaminación del agua.

Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona.

Descubre más en nuestro blog sobre Ciencia

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP