• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Se acentúa el cambio energético: Las renovables siguen al alza.

Abr 21, 2016 · Por Silvia Caniffi Dejar un comentario

Las energías renovables siguen en ascenso, pese a que el precio del petróleo y del gas ha descendido. Esta noticia fue difundida por la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA). En el año 2015  las energías renovables crecieron un 8,3% a nivel mundial.

Energías renovables
Energía eólica y solar: Dos de las más importantes para el cambio climático

IRENA presento las estadísticas anuales de la capacidad de generación eléctrica con fuentes limpias, en el cual además se informó que más del 50% de las instalaciones -para sorpresa de muchos- se realizaron en Asia. Adnan Z. Amin, director general de IRENA, subrayó que el año pasado se invirtió una cifra récord en el sector de tecnologías limpias: 286.000 millones de dólares (251.300 millones de euros).

Lo notable es que éste crecimiento ocurre en un contexto de descenso del coste de la instalación de la solar y la eólica. La primera registró un descenso en el precio del 61% desde el 2009 y la eólica por su parte aún más: 81%.

Otra de las particularidades se da en el hecho de que son los países en desarrollo -entre los que se destacan China e India- los que más están apostando por el cambio. «Las energías renovables no son solo una solución para los países industrializados», destaca el director de IRENA. Los mayores porcentajes de crecimiento a nivel global registrados por región son los siguientes:

  1. 58% Asia
  2. 14,5% América Central
  3. 6,3% Norteamérica
  4. 5,2% Europa

En España las renovables crecieron el año pasado un 2%, índice de crecimiento menor al resto de Europa ya mencionado del 5,2%.

En España las renovables crecieron el año pasado un 2%
Este crecimiento a nivel mundial ocurre en un contexto de descenso del coste de la instalación de la solar y la eólica.

El 16 de Enero del corriente año se realizó la sexta Asamblea de IRENA en Abu Dhabi, contando con representantes de 150 países y 140 organizaciones internacionales. El objetivo de la misma fue buscar formas de acelerar la transición energética, en torno al papel de las renovables para combatir el cambio climático.

Pablo Saavedra, secretario de Estado de Medio Ambiente y representante del gobierno español en la Asamblea, indicó “Intentamos concretar los objetivos del Acuerdo de París, e implicar en ellos al sector privado”y también añadió: “En nuestro caso también buscamos la colaboración de IRENA para establecer un mapa de ruta adecuado a las necesidades de nuestro país”.

Esta fue la primera reunión intergubernamental luego de que se realizara en París durante el mes de Diciembre de 2015 la Conferencia de la ONU sobre el clima con el propósito de  establecer la agenda global en ese ámbito y dar pasos concretos para apresurar la transición hacia el uso de esas energías.

El Acuerdo de París fijó los parámetros de largo plazo para una reducción profunda de las emisiones globales y se destacó la necesidad de «descarbonizar» al sector energético.

Energía eólica
Es imperativo dar pasos concretos para apresurar la transición hacia el uso de éstas energías.

IRENA difundió un análisis sobre el mercado de las renovables en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a las seis monarquías petroleras de la península Arábiga. La coyuntura de los bajos precios del petróleo puede obligar a estos países, altamente dependientes del crudo, a replantearse sus políticas energéticas a medio plazo. Sin embargo y lamentablemente, todos ellos siguen dependiendo en mayor o menor medida de esos ingresos y la transición a las renovables es más una demostración de buena voluntad que un hecho.

El sector energético es responsable de las dos terceras partes de los gases invernadero en el mundo y aunque todos los países firmantes del Acuerdo de París reduzcan sus emisiones como se han comprometido, esto no será suficiente para evitar que la temperatura global suba 2,7 º C a finales de este siglo.

A pesar del largo camino que queda por recorrer en esta materia, es alentador el crecimiento que han experimentado las energías renovables en los últimos años.  Esta tendencia muestra un cambio de actitud por parte de los diferentes sectores sociales acerca de la necesidad de proteger el medioambiente para frenar el avance del calentamiento global. Nos queda el interrogante de si los cambios que el hombre introduzca en materia de energías renovables se harán con la suficiente premura y eficacia que el planeta requiere.

Fuente: EP.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP