• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Hoy es el Día Mundial del Reciclaje

17/05/2017 2 comentarios

El Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de Mayo y parece que tiene su origen en el 1994 de manos de un grupo de ecologistas procedentes de Texas. Tampoco está claro que esté considerado por la UNESCO como un día oficial. Sea como fuere, el objetivo principal de esta propuesta, es la de concienciar a la población de la ventaja de reciclar los residuos en vez de dispersarlos en el ambiente, cuestión que siempre es de valorar.

Es habitual que durante esta jornada diferentes ONGs, instituciones públicas y privadas se encargan de organizar actividades para informar a las personas cómo reducir, reutilizar y reciclar los residuos y de este modo disminuir nuestra huella de carbono.

La Regla de las tres erres

La regla de las tres erres se refiere a las iniciales de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Fue presentada y defendida por Koizumi Junichiro, el primer ministro del Japón, durante la Cumbre del G8 en el 2004 (si bien su origen tiene que ver con una propuesta de Greenpeace). Con esta propuesta se quiso dirigir a la sociedad hacia la cultura del reciclaje.

Fuente: reciclinreciclan.blogspot.com

La definición de las tres erres es el siguiente:

  • Reducir: Se incentiva el consumo sólo de lo necesario y evitar adquirir productos con excesivo embalaje. Además de reducir el consumo de energía.
  • Reutilizar: Intentar dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven. Así podemos alargar la vida del producto desde la compra.
  • Reciclar: Someter a los residuos a un proceso de transformación o aprovechamiento para obtener un nuevo material que puede ser reutilizado. Además de tratarse de la R más eficaz, con el reciclaje se reduce el consumo y el volumen de residuos.

Recomendaciones para disminuir la generación de residuos

Fuente: ecologíaverde.com
  • Adquiere aquellos productos que tengan menos envases y embalajes
  •  Intenta consumir los productos que se encuentran confeccionados en cartón o papel y en envases de vidrio
  • Sustituye las bolsas de plástico por una reutilizable de tela u otro material.
  • Compra productos de tamaño familiar que permiten reducir el volumen de residuos.
  • Evita el consumo innecesario de cartón y papel
  • Adquiere ropa u objetos para el hogar que tengan una larga duración aunque debas pagar un poco más y que puedan arreglarse si se rompen.
  • Lleva los medicamentos caducados o que ya no necesitas a la farmacia.

Algunos ejemplos de productos reciclados

  • Una rueda de bicicleta se puede obtener a partir de 80 latas de refresco.
  • Una caja de zapatos con 6 briks de leche o zumo.
  • Un forro polar reciclando 40 botellas de plástico.
  • Un libro reciclando 8 cajas de cereales se puede hacer un libro.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SERGIO GONZALEZ- CEPRONA/REDCICLA dice

    25/02/2020 a las 07:43

    FALSO…Lamentablemente aun NO existe ningun DIA MUNDIAL o INTERNACIONAL DEL RECICLAJE…Eso es una leyenda urbana o FAKE NEWS…Ni la UNESCO ni la ONU tienen establecido ninguna fecha oficial…tampoco el gobierno del JAPON…
    Tampoco es cierto que haya sido en Japon en 2004 que «ideo la regla de las 3 R»…Eso viene primetamente desde los años 70- 80 en Estados Unidos…Mas bien en los 90 en Japon se enseña 4-R…Rechazar- Reducir-Reutilizar ‘- Reciclar

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      26/02/2020 a las 11:44

      Hola Sergio,

      Bueno, pues tras consultar la página oficial de la UNESCO (http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/), vemos que efectivamente ellos no lo tienen agendado como día oficial. Ahora bien, querer comparar la noticia como fake new, pues parece un poco demasiado, dado que las fake news comportan una intencionalidad clara de desinformación, cuestión que en ningún caso hemos pretendido. La redactora se basaría en decenas de artículos en blogs y webs, que entiendo de igual forma que nosotros, se harían eco de este evento. Pongamos por ejemplo la web (w3.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-reciclaje) o directamente los tropecientos resultados que ofrece google al respecto (https://www.google.com/search?q=unesco+d%C3%ADa+mundial+del+reciclaje&oq=unesco+d%C3%ADa+mundial+del+reciclaje&aqs=chrome..69i57j0l3j69i64.12479j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8)

      Por todo ello, pedimos disculpas y pasaremos a reeditar el contenido del artículo para aclarar la cuestión y agradecemos tu crítica constructiva Sergio. Estamos encantados de que participéis en el blog y gustosos de recibir críticas que nos ayuden a mejorarlo y a difundir correctamente la información.
      Un saludo

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}