• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Histogramas a partir de LiDAR usando CloudCompare

29/06/2021 2 comentarios

Cuando trabajamos con LiDAR, en muchas ocasiones tenemos cientos de gigas de información y puede resultar difícil obtener una imagen clara y comprensible de los datos. Usando CloudCompare vamos a poder crear histogramas que nos permita responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo podemos saber la distribución de los valores de altura cuando tenemos millones de retornos?
  • ¿Existen valores atípicos dentro de la distribución de los datos?
  • ¿Qué información me puede dar la distribución de los valores de intensidad?

Para responder a las cuestiones anteriores, CloudCompare nos permite crear histogramas de diferentes formas. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. 

¿Qué es un histograma?

En estadística, un histograma no es más que la representación gráfica de datos por medio de una serie de barras de diferentes alturas dentro de unas coordenadas. 

Dichas barras lo que hacen es agrupar números dentro de un rango. Por tanto, las barras más altas muestran que más datos pueden caber dentro de ese rango. 

Histograma con barras en grupos anchos
Histograma de alturas en Z con rangos agrupados en 16 barras generado con CloudCompare

Lo interesante de los histogramas es que son capaces de mostrarnos la forma y la distribución que tienen nuestros datos a lo largo del rango total. 

Herramienta «show histogram»

En CloudCompare, esta herramienta es accesible desde el menú principal vía “Edit → Scalar Fields → Show Histogram”. También se puede utilizar el icono con el símbolo del histograma CcHistogram.pngpara acceder al mismo.

Al ejecutar esta herramienta, se crea el histograma del campo escalar que tengamos activo de la entidad que haya seleccionada en ese momento. 

  • El número de clases (bins) del histograma se puede cambiar con la rueda del mouse.
  • El usuario puede hacer clic en cualquier parte del histograma para que aparezca una línea roja vertical. Junto a esta línea se indicará la clase correspondiente (bin), el porcentaje de puntos por debajo de esta clase y el valor escalar correspondiente.

Los colores del histograma serán los mismos que los colores que aparecen asociados en la ventana de propiedades con el campo escalar correspondiente. 

Desde la versión 2.6.2 de CloudCompare, existen dos botones adicionales en la parte derecha que se puede usar para:

  • Exportar un CS: Permite exportar los datos del histograma en formato CSV que se puede usar fácilmente en multitud de programas como por ejemplo Excel, R, clientes postgres, etc.  
  • Exportar una imagen: Exporta el histograma en formato PNG.

Ejemplo práctico

Veamos un ejemplo con datos LiDAR reales descargados del IGN. Los datos se corresponden a la segunda cobertura y pertenecen a la ciudad de Alicante. 

El bloque LiDAR utilizado para este ejemplo es «PNOA_2016_MUR-VAL-CLM_720-4250_ORT-CLA-CIR.laz»

Una vez cargados los datos en CloudCompare, se puede visualizar un histograma de los valores de intensidad directamente desde la ventana de propiedades. Para ello, simplemente hay que seleccionar la entidad cargada y activar el campo escalar de intensidades:

Histograma de Intensidades CloudCompare
Histograma de intensidades generado con CloudCompare

Generalmente, en zonas de tierra desnuda como cultivos en barbecho, playas, suelo natural, áreas de poca covertura vegetal, nieve, etc., la intensidad presentan valores mas altos. En el caso de zonas urbanas como Alicante y también para el agua, los valores de intensidad pueden ser mas cercanos al 0.

Histograma de alturas

Siguiendo con los datos de Alicante, vamos a crear un histograma que muestra la distribución del rango de alturas. En una ciudad costera, como es el caso que nos ocupa, podemos esperar valores cercanos a 0 (nivel del mar).

La coordenada Z, no existe como un campo escalar como tal en CloudCompare. Tenemos que extraerla de los datos. Para ello, desde el menú principal, selecciona «edit», «Scalar fields» y por último «Export coordinates to SF»:

Exportar coordenada Z como un campo escalar alternativo.
La imagen superior muestra cómo crear un campo escalar adicional desde el menú principal, en este caso, para la coodenada Z (podría ser también X o Y)

Una vez tenemos el campo escalar de la coordena Z generado, puedes buscarlo en la ventana de propiedades de nuestra entidad y echar un vistazo al histograma. Observa como el histograma presenta valores «atípicos» es decir, valores que están fuera de la distribución normal de los datos.

Histograma original con valores atipicos cloudcompare
Histograma que presenta una serie de valores atipicos que pertenecen a ruido capturado y que no ha sido eliminado.

Para eliminar estos valores, lo mejor es «acotar» el histograma. De este modo podemos dejar fuera del rango de valores en Z todos aquellos retornos que consideremos que estan fuera de los valores en Z que se corresponden a Alicante. Una simple búsqueda en Google, nos dice que el punto mas alto de la ciudad se sitúa en el Castillo de Santa Bárbara, a unos 170 metros sobre el nivel del mar. Vamos a usar una cota un poco mas elevada, de 180 metros para asegurarnos que no eliminamos ningún retorno perteneciente a la ciudad:

Ajuste rango coordenadas Z valores altura Cloudcompare
Ajuste del rango de valores para la altura definidos por el usario.

Una vez ajustado el rango de valores y los colores usando 180 para «displayed» y «saturation», vemos que los retornos «atípicos» quedan en un color gris fuera de la paleta «Azul > Verde > Amarillo > Rojo». Ahora es el momento de exportar de nuevo la nube de puntos para así poder crear un histograma asjustado a la ciudad de Alicante.

Herramienta para obtener los valores máximos y mínimos de la distribución Z
Herramienta para obtener los valores máximos y mínimos de la distribución Z definidos por el usuario

Para ello, usa la herramienta «min/max» y crea una nueva entidad donde la coordenada Z tenga como máximo el valor de 180 metros. El histograma de la nueva nube de puntos debería ser similar al que se muestra en la imagen inferior:

Histograma CloudCompare Altural ventana propiedades
Histograma generado en CloudCompare para las alturas desde la ventana de propiedades

SIn embargo, este histograma de la ventana de propiedades, aunque resulte de gran utilidad, no no puede ser exportado como un archivo CSV o como una imagen. Por lo que no podemos añadirlo a nuestros informes o trabajar con ellos en otros software.

Para solucionar esto, CloudCompare nos permite generar un histograma desde la herramienta «histogram» como se describe al inicio de este artículo. La manera mas sencilla es pinchar en el icono de las barras y generar un histograma como el siguiente:

Histograma CloudCompare Altural rango coordenada Z
Histograma con rangos agrupados en 256 barras generado con CloudCompare

Con la rueda del ratón, podemos incrementar o decrecer el número de clases (a menor número de clases, mas agrupados quedan los datos). Lo que podemos deducir de la imagen superior es:

  • Hay 256 clases, lo que significa que el rango de alturas queda agrupado en 256 clases. Es decir, que los valores en Z de los mas de 3 millones de retornos están agrupados en 256 rangos de alturas.
  • La zona verde es donde se encuentra el mayor número de retornos y pertence a valores en torno a 65 metros.
  • La línea vertical roja en este caso nos dice que nos encontramos en la clase 94, con un valor medio de 64.17 metros y que el 67.36% de los retornos se situan por debajo de ese valor de altura.
  • Los iconos de la derecha nos permitirán exportar el histograma como imagen o como CSV.

Conclusión

Como has podido comprobar, en apenas unos minutos, tenemos una imagen clara de cómo es la distribución de los valores en altura para este conjunto de datos gracias a los histogramas. De igual modo, podríamos obtener histogramas para una zona boscosa e incluso con valores de Z normalizados sobre el suelo (en lugar de sobre el nivel del mar) y así conocer la distribución de las alturas en copas.

Si quieres conocer mas trucos para trabajar con LiDAR de manera profesional, visitas nuestro curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR.

Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR

Etiquetas: CloudCompare, LiDAR

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro
24/03/2022
Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza
17/01/2022
Zona montañosa LiDAR RGB
¿Qué es la densidad de una nube de puntos LiDAR y cómo se puede calcular usando CloudCompare?
27/10/2021

Javier Soto

Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y LiDAR. Apasionado de la naturaleza.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Suami bejarano dice

    25/07/2021 a las 06:20

    Hola me interesan los cursos, hay algunas becas para tomarlos? y qué nivel de conocimientos necesito para asistir a esos cursos?
    Yo ahora estoy por terminar la Licenciatura en Ciencias Ambientales acá en México y estoy tratando de hacer un manual de SIG con ILWIS y ArcMap.

    Saludos!

    Responder
    • LUIS QUESADA dice

      02/08/2021 a las 10:07

      Hola!! Si escribes en el formulario que encontrarás en la página del curso preguntándoles por las becas, te darán toda la información que necesites Suami!

      Un saludo

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}