En ocasiones, estamos trabajando con imágenes de satélite, pero desconocemos la información básica sobre ella como: numero de bandas de las que esta compuesta, proyección, tamaño de la imagen… todo ello, lo podemos averiguar con la herramienta metadata en ERDAS.
Aprende a manejar ERDAS desde cero con nuestro Curso de Teledetección con ERDAS Imagine
Uso de la herramienta metadata
Para utilizar la herramienta metadata en Erdas, es importante tener una imagen de satélite cargada previamente. Una vez que la tenemos, iremos a HOME> Metadata, y pincharemos en la ‘i’ de información.
Al seguir estos pasos, se nos abrirá una ventana con los metadatos de la imagen. Los metadatos, son los datos, de los datos y estos nos van a proporcionar información relevante sobre la imagen que vamos a ver en nuestro software.

Como vemos, esta ventana nos proporciona diferente información que vamos a ir detallando a continuación:
General
En esta pestaña, vamos a encontrar cinco partes que nos van a mostrar diferente información de nuestra escena:
- File Info (información del archivo): Aquí podemos ver:
- File Path: la ubicación de la imagen dentro de nuestro ordenador
- Layer name: información de la primera banda
- File Type: formato del fichero. Estos pueden ser muy variados: img, tiff, png, ecw…
- Last Modified: cuando ha sido la última modificación del archivo
- Numer of layer: número de bandas de las que está compuesta la imagen
- File size: tamaño de la imagen
- Layer info: información sobre la escena. Aquí podemos encontrar:
- Width y Height: número de columnas y filas que tiene la imagen.
- Type: que tipo de información contiene
- Compression: si existe una compresión sobre la imagen
- Data type: esolución radiométrica: 16bits.
- Data Order: orden de los datos
- Pyramid layer algorithm: qué tipo de pirámides se ha realizado sobre el layer.
- Statistics Info: información estadística de la imagen:
- Mena – media: nos indicará cual es el valor medio, alrededor del cual se agrupa el resto de los valores radiométricos de una banda. Este se analiza en conjunto con los valores mínimos y máximos y la desviación estándar. Esto permitirá conocer el comportamiento radiométrico de la imagen, su grado de homogeneidad y la dispersión.
- Median – mediana, será el valor intermedio de un ND cuando se orden todos los datos.
- Mode – mode: Será el ND que mayor frecuencia tenga en la imagen.
- Std. Dev. – Desviación estándar: Es el promedio aritmético de los datos.
- Map Info: nos va a aportar información sobre los pixeles, como resolución espacial de la imagen (pixel size) y coordenadas de las cuatro esquinas del polígono que marca la imagen.
- Projection info: descripción detallada de la proyección que tiene la imagen.
Proyección
Muestra en detalle la proyección reflejada en la pestaña general.

Histogramas
Histograma de cada una de las bandas que componen nuestra imagen. Estos histogramas están relacionados con las características de los pixeles y podremos ir visualizando cada gráfica de cada banda, si la cambiamos desde la opción que pone Layer 1. Se abrirá un desplegable donde podremos escoger la banda que queremos representar.
Estos histogramas van a ser muy importantes para la realización de diferentes realces

Pixel Data
muestra los valores para cada uno de los pixeles de la imagen para cada banda. Al igual que hacemos con los histogramas, podremos ir escogiendo la banda que queremos visualizar.

Editar información
Además de todas estas características, desde esta herramienta, podemos utilizar diferentes opciones como la de edición que podemos encontrar en esta misma ventana de Metadata, en la parte superior.
Desde aquí vamos a poder cambiar el nombre de la capa, cambiar la proyección de la imagen…
Aun que alguna de estas opciones, las podremos cambiar desde herramientas más específicas y que iremos explicando poco a poco.

Aprende a manejar ERDAS desde cero con nuestro Curso de Teledetección con ERDAS Imagine
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!