• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente SIG

10 herramientas SIG para análisis medioambientales

04/07/2021 1 comentario

Dentro de los Sistemas de Información Geográfica existen infinidad de herramientas GIS para analizar el medio ambiente y basadas en estudios de paisaje, conservación de especies, Evaluación de Impacto Ambiental, análisis antrópicos o evaluación de la calidad de hábitats naturales. Si quieres trabajar aspectos de conservación para documentar estudios ambientales, puedes contar con algunos de los siguientes toolbox y plugins que te ayudarán a elaborar mapas ambientales.

Herramientas GIS

1. SDM TOOLS

Una de las herramientas GIS más completas con las que procesar cartografía ambiental la puedes encontrar en el toolbox SDM Tools.

SDM Tools

Disponible para ArcGIS Desktop y ArcGIS Pro, cuenta con múltiples herramientas temáticas basadas en aspectos analíticos como:

  • Análisis y correlación de datos climáticos
  • Creación de mapas de restricción territorial
  • Análisis de predicción y mapas de riqueza
  • Modela de datos con Maxent
  • Análisis de cambios
  • Elaboración de MDT temáticos y explotación ráster
  • Conectividad territorial mediante corredores

2. WHITEBOX

WhiteboxTools es otra de las herramientas GIS con mayor repertorio temático de aplicaciones de análisis ambiental y disponible para trabajar los entornos de QGIS, ArcGIS, R y Python.

Whitebox

Sus herramientas de geoprocesamiento se distribuyen mediante grupos temáticos de análisis ambiental pudiendo trabajar ámbitos temáticos basados en:

  • Datos geomorfológicos
  • Datos LiDAR
  • Análisis de redes
  • Análisis hidrológicos
  • Procesado de imágenes ráster
  • Explotación de datos estadísticos

3. WILDPLANNER

Si trabajas análisis basados en planificación territorial para evaluar hábitats y conectar parches territoriales, el sencillo toolbox WildPlanner para ArcMap puede ser una de las opciones si quieres comenzar con escuetas y simples herramientas desde el entorno de ArcToolbox de ArcGIS.

Wild Planner

4. IUCN TOOLBOX

Si tus trabajos técnicos están vinculados al ámbito de la gestión de especies amenazadas, ya sabrás que la UICN cuenta con una base documental de mapas de distribución de especies de la Lista Roja. Los datos de la UICN son compatibles con el IUCN Red List Toolbox, pudiendo trabajar herramientas de forma sencilla si aún no te defiendes con los SIG de escritorio. Herramientas destinadas a documentar la taxonomía, generar mapas de riqueza, revisión de atributos y delimitar especies a través de rangos ambientales de altitud y profundidad se encuentran disponibles junto al grupo de herramientas de geoprocesamiento básico de ArcMap.

5. FRAGSCAPE

Para análisis de paisaje y fragmentación territorial, una de las herramientas SIG más interesantes y sencillas de trabajar, la encontrarás dentro de los plugins de QGIS con Fragscape. A partir de este plugin puedes trabajar cartografía de barreras, usos del suelo, o cualquier otra unidad de análisis territorial basado en parcelas, para obtener datos de fragmentación. Cartografía de vías de comunicación o los tradicionales usos del suelo de Corine Land Cover pueden servirte de modelo para trabajar con este plugin.

6. CIRCUIT SCAPE

La herramienta Circuit Scape es una de las herramientas más conocidas, junto a Corridor Designer (y con la cual enseñamos a trabajar en este curso) , para trabajar aspectos de conectividad territorial. Disponible para entornos de QGIS y ArcGIS, estos sencillos toolboxs te permitirán modelizar la manera en la que las especies pueden dispersarse por el territorio jugando con mapas de resistencia que permitan identificar los espacios naturales más próximos a conectar.

Circuit scape

7. LINKAGE MAPPER

Junto a Circuit Scape puedes utilizar Linkage Mapper para construir los corredores ecológicos necesarios que permitan definir las rutas más apropiadas para recorrer las especies entre espacios naturales protegidos y localizar potenciales zonas barrera y cuellos de botella. Un sencillo análisis de esfuerzos territoriales y un análisis de conectividad masiva entre hábitats, parches o espacios te permitirá trabajar análisis de conectividad de forma rápida abarcando amplias zonas territoriales de manera masiva.

8. LECOS

Ningún análisis ambiental está lo suficientemente documentado si no disponemos de métricas territoriales. Para ello, el plugin LecoS (Landscape Ecology Statistics) de QGIS puede servirte de herramienta para procesar métricas estadísticas vinculadas al paisaje. LecoS permite trabajar con cartografía de teselas o hábitats, en formato ráster, realizando tareas previas de edición y preparación de los datos para posteriormente iniciar análisis de índices o métricas paisajísticas personalizadas al estilo Fragstats.

LecoS

9. MULTISCALE

Para trabajar cualquier herramienta destinada a procesados mediante álgebra de mapas y superposición temática de capas ráster, Multiscale es la herramienta perfecta para conseguir generar y convertir capas temáticas en formato ráster preservando iguales límites territoriales, alineamiento y resoluciones de píxels. Esta estandarización de capas hace de la herramienta, una posibilidad interesante para generar cartografía adaptada a las exigencias de programas de modelización de especies como Maxent.

10. INATURALIST

Tus herramientas GIS no servirán de nada si no eres capaz de disponer de la materia prima que nutre los análisis: los datos de partida. Existen infinidad de plataformas desde las que puedes obtener cartografía de variables climáticas, morfológicas o usos del suelo. Pero necesitarás datos de especies para generar sus mapas de distribución o mapas de riqueza. iNaturalist es un buen hervidero de datos con los que obtener datos de distribución de especies de flora y fauna, a nivel mundial, a partir de ciencia ciudadana. Accediendo a la plataforma web conseguirás seleccionar una zona territorial y hacer filtros temáticos para descargar las coordenadas de observaciones de tus especies.

iNaturalist

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUAN CALVO dice

    29/09/2021 a las 13:39

    Conocía algunas herramientas como MULTISCALE o INATURALIST con las que he trabajado en muchas ocasiones, pero desconocía otras como FRAGSCAPE o SDM TOOLS para hacer estos análisis. De las que no conocía esta me ha parecido la más completa de todas. La probaré!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}