• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Herramientas gratuitas para coleccionar información geográfica en campo

11/03/2015 7 comentarios

Los flujos de trabajo  para la colección de información geográfica en campo se han venido realizando hasta hace poco con tecnologías comerciales. Los grandes avances de la tecnología en los dispositivos móviles (tablets, móviles, etc), el continuo abaratamiento del almacenamiento de datos y la progresiva sensibilización hacia los componentes y tecnologías de código abierto (sumado a la actual situación económica, por qué no decirlo también…), han hecho posible el cambio de estos flujos hacia un acceso gratuito a nuevas tecnologías y herramientas.

No hace mucho tiempo, para recoger datos en campo, el operador debía de llevar consigo una serie de formularios predefinidos en papel que tenía que rellenar con la información del dato geográfico y utilizar con ello, algún caro dispositivo GNSS para geolocalizar su ubicación e introducirla en el formulario. Hoy en día, la metodología es casi idéntica, y las nuevas tecnologías en dispositivos móviles permiten geolocalizar la información geográfica, con precisiones métricas e incluso submétricas. Pero ¿y en el lado del software?. ¿Qué herramientas existen para definir, gestionar y representar los formularios que nos van a servir para la toma de datos?

ODK
Fuente: ODK

Criterios de elección

Debido a que la matriz de opciones de requisitos básicos que tiene el usuario es interminable, tomaremos los siguientes criterios de partida para su elección:

  • Que sea libre de papel, basado en Android y con licencia gratuita o libre.
  • Que sea fácil de implementar, de aplicar y de utilizar.
  • Que tenga integrado el sistema GNSS.
  • Que sea estable y que tenga opción a trabajar fuera de linea (offline).

Muchos os preguntaréis por qué no se trabaja directamente desde los formularios de Google, que apriori puede parecer la opción más sencilla y cercana, pero el caso es que existirán fichas para ciertas entidades a las que no podamos relacionar con una dirección concreta y por lo tanto, no se pueda geocodificar sus datos. Además, hoy en día no existe la opción de añadir los datos de coordenadas automáticamente a la encuesta.

Herramientas gratuitas planteadas

La solución la podemos encontrar en ODK – Open Data Kit (Kit de Datos Abiertos). ODK es un conjunto de herramientas libre y de código abierto, creadas con fines humanitarios, que ayudan a la recopilación de datos móviles, ofreciendo entre otras cosas una solución que permite construir formularios, recoger los datos y enviarlos por un servidor y gestionar esta información permitiendo su interoperabilidad con otras herramientas.

La creación y diseño de los formularios en ODK se realiza con una sencilla aplicación, con una interfaz drag&drop que podéis encontrar aquí una vez os registréis. Aún así existen herramientas mucho más potentes para el diseño de estos formularios como Enketo, XLS2XForm, Vellum, Kobo o PurcForms.

formulario-enketo
Fuente: Enketo

Después existen otras herramientas que te permiten recoger la información en los dispositivos módulos a través de la visualización de estas encuestas. Para ello podemos trabajar con la propia ODK Collect, aunque no permite trabajar en offline. La solución la encontramos con aplicaciones derivadas como GeoODK Collector que ha implementado también la capacidad de trabajar con las mismas funciones ODK pero fuera de red. Además, puedes personalizar tu mapa y aplicar nuevas funcionalidades espaciales para la recogida de las entidades geográficas, como el trazador de rutas con GPS.

Para agregar los datos a un servidor, podemos utilizar aplicaciones como Formhub o también el propio ODK Agregate.

En muchas ocasiones la necesidad de implementar los datos finales en software SIG como ArcMap, QGIS, GVSIG o incluso en Google Earth, es necesario convertir los datos que normalmente son exportados en formatos CSV desde los servidores. Puedes utilizar herramientas como GeoConverter, que te ayudará en el intercambio de ciertos formatos, o utilizar el propio kit de conversión de datos móviles de GeoODK.

Conclusiones

Sin tener que programar y utilizando tecnologías libres, actualmente estamos en disposición de realizar completos estudios de campo mediante el uso de poderosos formularios gestionados a través de dispositivos móviles, que nos permiten recopilar la información geográfica. Las tecnologías a disposición del usuario son diversas y el ahorro en recursos respecto a las antiguos formularios en papel es cuantioso.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura dice

    29/06/2016 a las 15:03

    Muchas gracias por la recopilación.
    Luego queda decidirse, pero si que se va avanzando, si…cada vez más rápido

    Responder
  2. CesarChris710 dice

    22/01/2016 a las 22:30

    El GeoODK lo he descargado pero aún no se como hacer para descargar los mapas asi como maps.me o integrarlo, porfavor ayuda como hago para descargar los mapas? y asi utilizarlo offline por el tema del gps

    Responder
  3. Adriana dice

    25/03/2015 a las 15:10

    Gracias por compartir la información!

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      25/03/2015 a las 15:49

      ¡Gracias a ti por seguirnos Adriana!

      Responder
  4. Spatial Marketer dice

    16/03/2015 a las 16:35

    Me encanta que estas herramientas se están creando y que la tecnología nos ha traído hasta aquí. El valor de la recoger de datos de campo es inmenso. Un problema que veo es que con las herramientas de código abierto todavía requieren un cierto nivel de conocimientos técnicos para instalar y configurar. Hay otras herramientas que, a pesar de que no son sin cargo, son todavía muy asequible. Si se necesita la nube, alguien tiene que pagar por ello una forma u otra. Esto puede hacer la diferencia entre tener los datos de hoy en comparación con los meses que vienen. Si se necesita comenzar a recoger los datos de hoy, recomiendo Geospago.

    Responder
  5. Ana M. dice

    13/03/2015 a las 07:21

    Muy interesante Luis, me hubiera venido muy bien utilizarlo en el muestreo de campo para mi trabajo de fin de carrera. Gracias

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      13/03/2015 a las 07:29

      ¡Cierto! Lo que hubiéramos dado algunos por estas herramientas hace 10 años… jeje… Cada vez se desarrollan nuevas herramientas y aplicaciones con funcionalidades SIG concretas y totalmente libres. Ahora sólo hace falta personas con inquietudes que las utilicen adecuadamente!! 😉 Gracias por tu interés Ana M.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}