Dos herramientas de gran interés se recomendaron a través de Actualidad y Empleo Ambiental, en Podcastidae. En este caso se trata del sitio de Datos abiertos del Gobierno y un Visor del Potencial Solar Fotovoltaico del Ayuntamiento de Cáceres.

Como en cada programa de Actualidad y Empleo Ambiental, compartido a través de la Web de Podcastidae, se presentaron dos herramientas útiles para explorar. En esta oportunidad, Patricio Soriano, desarrollador web y Geógrafo, seleccionó dos españolas.
Portal de datos abiertos del Gobierno
El sitio datos.gob.es forma parte de la Iniciativa Aporta. Nacida en 2009, tiene el objetivo de promocionar la apertura de la información pública y desarrollo de servicios avanzados basados en datos.
El Portal de datos abiertos del Gobierno aglutina todo lo que es la iniciativa de portales abiertos a nivel nacional. Cuenta con información recogida de todas las comunidades, incluidos los visores.
En palabras de Patricio Soriano, es interesante identificar estas páginas que sirven como recolector, para luego entrar en un nivel de más detalle.
Visor del potencial fotovoltico, la segunda herramienta recomendada
Con la siguiente herramienta nos vamos al Ayuntamiento de Cáceres, que está galardonado a nivel europeo por su visor del potencial fotovoltaico.

Según el geógrafo, el visor tiene un gran nivel de recursos, con cantidad de detalles, por ejemplo, del casco histórico. Esto es porque han ido invirtiendo en la calidad de la información y la distribución.
En particular, realizaron un estudio con el potencial solar fotovoltaico, que derivó en unas publicaciones y luego en un visor, en conjunto a la Universidad de Extremadura.

La propuesta de esta herramienta, para finalizar, es fomentar la implementación de las energías renovables, así como también que el ciudadano conozca la rentabilidad de las instalaciones de energía solar en las viviendas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!