• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Hallazgo de mejillones en Antártida revela potencial de futuras invasiones

May 15, 2020 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El reciente hallazgo de mejillones en Antártida alerta sobre futuras invasiones. Específicamente, se trata de una especie que no se había registrado antes. Debido a que estos choritos son excelentes competidores por el espacio podrían dominar y cambiar el ecosistema antártico.

El hallazgo de mejillones en Antártida alerta sobre el estado ambiental
Fuente: pxfuel

Contexto

Las especies exóticas arriban a sus destinos foráneos de diversas maneras. El transporte marítimo es una gran vía de entrada. Los organismos pueden viajar miles de kilómetros adheridos en los cascos de los barcos transoceánicos.

El transporte marítimo es una de las vías de entrada de especies exóticas que pueden ser invasoras
Fuente: needpix

A su vez, el impacto del cambio climático también favorece la llegada de especies exóticas. Si bien la Antártida es uno de los pocos lugares del mundo donde aún no se registró una invasión como tal, afirma la investigadora Leyla Cárdenas, en el resto del mundo los distintos ambientes tendieron a homogeneizarse.

Hallazgo de mejillones en Antártida

La Dr. Leyla Cárdenas, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, lideró el estudio sobre el hallazgo de mejillones en Antártida.

En particular, la existencia de estos mejillones (Mytilus cf. platensis) se registró en muestras de esponjas que habían sido recolectadas en las aguas de Bahía Fildes, Península Antártica. Estas esponjas son las que están brindando el refugio a los choritos.

Las características particulares de esta especie la convierten en peligrosa para el ecosistema. Alta fecundidad, crecimiento rápido y tolerancia a bajas temperaturas son las propiedades que describe Miguel Pardo, coautor del estudio.

Cabe destacar que si bien la presencia de estos mejillones no se había registrado antes, ya se encontraba en un catálogo de especies problemáticas, con alto potencial invasor.

Por último, Pardo subraya la preocupación ante la falta de controladores biológicos en la Antártida. Por ejemplo, organismos trituradores como cangrejos.

Prevención y monitoreo

Resulta fundamental para Cárdenas, que brindó una entrevista a EFE, monitorear el comportamiento de los choritos.

Asimismo, destacó la importancia de la prevención. Desarrollar mecanismos que aseguren la llegada de las embarcaciones libre de especies exóticas, podrá frenar futuras invasiones.

El hallazgo de mejillones en Antártida alerta sobre futuras invasiones
Fuente: pxhere

El impacto que puede ocasionar este hallazgo de mejillones en Antártida, el lugar más austral del planeta, significaría una tremenda pérdida de diversidad única. Además, las perturbaciones que el humano ocasionó en el ambiente significa que podríamos no contar con ningún sitio sin evidencias del impacto de nuestra especie.

Fuente: EFE / Biobiochile

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP