En la actualidad se están dando pasos de gigante que nos conducen hacia la sexta gran extinción debido principalmente a una sobreexplotación de los recursos y a un consumo insostenible. En los últimos siglos la tasa de extinción se ha multiplicado por 100, además se ha producido una intensificación del proceso durante las últimas décadas.

Fuente: El País
A lo largo de la historia, en la Tierra se han producido cinco extinciones causadas por fenómenos naturales que han marcado el curso de la evolución de las especies que encontramos en la actualidad. La gran diferencia que existe con las extinciones precedentes es que la próxima será provocada por una de las especies que habitan en la Tierra, el hombre. De hecho, los seres humanos con sus actividades productivas, la caza y la pesca incontroladas están alterando en un modo irreversible el ecosistema y conduciéndolo hacia la extinción, sino se toman medidas drásticas para frenar este proceso.
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Science que trata de cómo las especies desaparecidas modifican los modelos evolutivos. En este trabajo, realizado por un grupo de investigadores liderados por Jonathan Payne de la Universidad de Stanford, han comparado los patrones de extinción de 2.497 especies de vertebrados y moluscos marinos para intentar predecir los impactos futuros que afectarán a la ecología y a la evolución de los océanos después de la extinción de algunas especies.

Los resultados obtenidos indican que en nuestros días la extinción se caracteriza por la desaparición de los seres marinos de mayor tamaño y se ha llegado a la conclusión que mientras más grande es el animal más probabilidad tiene de desaparecer. La desaparición de los animales más grandes tendrá consecuencias irreparables sobre la cadena trófica y con una repercusión similar a la extinción masiva del Cretácico.
Ya se ha notado una disminución acusada de la abundancia de insectos y de invertebrados. De otra parte, los vertebrados, aunque si son más resistentes también han disminuido de forma alarmante. Se desconoce el impacto que generará la desaparición de los grandes animales acuáticos porque en precedencia no había pasado nada parecido.
Para frenar la sexta extinción, habría que actuar rápidamente y cambiar el modelo productivo y consumista de nuestros días y optar por un desarrollo sostenible. Además tendrían que prohibir la captura de ciertas especies para favorecer su conservación. Para finalizar me gustaría resaltar que en los océanos existen muchas especies en peligro de extinción y si no se comienza a para protegerlas, acabarán por desaparecer para siempre.
Autor: Victoria Fernández.
Descubre más en nuestro blog sobre extinciones y pérdida de biodiversidad
LA VERDAD QUEDE IMPRECIONADA ME ENCANTO MUY BUEN DISCURSO ME SIRVIO DE GRAN AYUDA PORQUE JUSTO LA NECESITABA PARA MI TAREA DE CIENCIAS NATURALES Y ME SIRVIO PORQUE LA ESTABA BUSCANDO Y NO LO PODIA ENCONTRAR ASIQUE MUCHISIMAS GRACIAS UN BESO GRANDE BENDICIONES