• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Hacia la sexta extinción

25/10/2016 1 comentario

En la actualidad se están dando pasos de gigante que nos conducen hacia la sexta gran extinción debido principalmente a una sobreexplotación de los recursos y a un consumo insostenible. En los últimos siglos la tasa de extinción se ha multiplicado por 100, además se ha producido una intensificación del proceso durante las últimas décadas.

extinción
El gráfico muestra el porcentaje acumulado de especies de vertebrados extinguidas desde 1500. La línea punteada es la tasa natural de extinción. CEBALLOS ET AL
Fuente: El País

A lo largo de la historia, en la Tierra se han producido cinco extinciones causadas por fenómenos naturales que han marcado el curso de la evolución de las especies que encontramos en la actualidad. La gran diferencia que existe con las extinciones precedentes es que la próxima será provocada por una de las especies que habitan en la Tierra, el hombre. De hecho, los seres humanos con sus actividades productivas, la caza y la pesca incontroladas están alterando en un modo irreversible el ecosistema y conduciéndolo hacia la extinción, sino se toman medidas drásticas para frenar este proceso.

Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Science que trata de cómo las especies desaparecidas modifican los modelos evolutivos. En este trabajo, realizado por un grupo de investigadores liderados por Jonathan Payne de la Universidad de Stanford, han comparado los patrones de extinción de 2.497 especies de vertebrados y moluscos marinos para intentar predecir los impactos futuros que afectarán a la ecología y a la evolución de los océanos después de la extinción de algunas especies.

extinción
Fuente: ballenaswiki.com

Los resultados obtenidos indican que en nuestros días la extinción se caracteriza por la desaparición de los seres marinos de mayor tamaño y se ha llegado a la conclusión que mientras más grande es el animal más probabilidad tiene de desaparecer. La desaparición de los animales más grandes tendrá consecuencias irreparables sobre la cadena trófica y con una repercusión similar a la extinción masiva del Cretácico.

Ya se ha notado una disminución acusada de la abundancia de insectos y de invertebrados. De otra parte, los vertebrados, aunque si son más resistentes también han disminuido de forma alarmante. Se desconoce el impacto que generará la desaparición de los grandes animales acuáticos porque en precedencia no había pasado nada parecido.

Para frenar la sexta extinción, habría que actuar rápidamente y cambiar el modelo productivo y consumista de nuestros días y optar por un desarrollo sostenible. Además tendrían que prohibir la captura de ciertas especies para favorecer su conservación. Para finalizar me gustaría resaltar que en los océanos existen muchas especies en peligro de extinción y si no se comienza a para protegerlas, acabarán por desaparecer para siempre.

Autor: Victoria Fernández. 

Descubre más en nuestro blog sobre extinciones y pérdida de biodiversidad

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ADABELLA HENRIQUEZ dice

    29/07/2019 a las 22:32

    LA VERDAD QUEDE IMPRECIONADA ME ENCANTO MUY BUEN DISCURSO ME SIRVIO DE GRAN AYUDA PORQUE JUSTO LA NECESITABA PARA MI TAREA DE CIENCIAS NATURALES Y ME SIRVIO PORQUE LA ESTABA BUSCANDO Y NO LO PODIA ENCONTRAR ASIQUE MUCHISIMAS GRACIAS UN BESO GRANDE BENDICIONES

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}