Ecoembes lanzó en el mes de noviembre una original campaña llamada #SeTeHaCaído para concienciar a la población acerca de la responsabilidad individual en la limpieza del medioambiente. Al mismo tiempo, hacer notar que el poder de uno más uno no da como resultado dos, sino tres o mil o lo que se quiera…
¿Es una adivinanza? Pues no. Significa que cuando cada uno toma conciencia de algo, modifica su conducta. Al modificar su conducta, influye para que los demás también modifiquen sus hábitos. En lo que respecta a la higiene de los espacios urbanos, esto es especialmente urgente.

Fuente: http://limdeco.es
Ecoembes realizó esta ingeniosa campaña en la que expuso mediante videos filmados en la calle, como reaccionan las personas cuando alguien arroja algo al suelo. Si se trata de un objeto de relativo valor, le avisan al propietario. Pero quedó demostrado que la mayoría de las personas no toman acciones cuando lo que se arroja es basura.
El proyecto evidenció que unos pueden ayudar a otros al llamarles la atención cortésmente cuando arrojan un residuo. Así, poco a poco se logrará modificar el hábito de mantenerse impasibles frente a la imagen de alguien ensuciando las calles y veredas.
Este es un problema de dimensión global. Parecería que a las personas no les molesta ver la basura en las calles, veredas y plazas de las ciudades. Sin embargo, es seguro que no se trata de esto, sino de no comprender las consecuencias de esa suciedad.
Esta campaña funcionó en base a un vídeo sobre el formato audiovisual del tipo » cámara oculta». Muestra a un joven al que se le «caen» objetos. Al comienzo se trata de objetos de cierto valor. En esos casos sin excepción las personas reaccionaron avisándole al joven de su «pérdida».
A continuación, los objetos que comienzan a «caérsele» son basura. La mayoría de las personas -si bien manifiestan su disgusto mediante gestos- no actúan salvo unas pocas excepciones. El vídeo circula en distintas redes sociales y además cuenta con un microsite www.setehacaido.com.
En la micropágina se exponen los problemas que acarrea no recoger los residuos, la importancia del cambio de hábitos al respecto y algunas ideas y consejos útiles para que la basura termine en el container adecuado.
Además, se promocionó a través del hashtag #SeTeHaCaido, para que su difusión se viralice entre los más jóvenes y también para que los usuarios expresen sus opiniones al respecto.
¿Cuál es la razón para «hacer ruido» con la campaña #SeTeHaCaido?
Con éste juego de palabras, Geoinnova se suma a la propuesta contra el littering, término que resume la idea de arrojar residuos y tirar la basura en lugares o de formas inapropiadas. Ecoembes es la ONG que se encarga del reciclaje de envases en España.
Cuando los ciudadanos no consideran que lo que están comprando se convertirá más rápido de lo que imaginan en basura, siguen consumiendo. Esta es la sociedad del consumismo, donde para pertenecer hay que gastar. Por esa razón es que se pasa por alto el gravísimo problema que está causando esta «cultura del desecho».
Lo que hace falta es generar una conciencia ecológica. Cuando los ciudadanos conozcan por ejemplo la cantidad de años que tardan los desechos en desintegrarse y los lugares a los que llega cuando no alcanzan a hacerlo, es muy posible que se logre una «cultura ecológica».
Cuando alguien tira desechos en las ciudades -por ejemplo- estos son arrastrados por las lluvias hacia corrientes de agua que desembocan en ríos y mares.
Cada lata, vidrio o plástico que no se arroja en el contenedor adecuado, tardará años en desintegrarse y a su paso destruirá vida. Se calcula que al año cada individuo genera 500 kg de basura y en la tierra hay en la actualidad más de 7 mil quinientos millones de habitantes…

Indudablemente, urge cambiar de hábitos. #SeTeHaCaido es una excelente iniciativa a imitar para conseguirlo.
Conclusiones
Algunos pocos países cumplen de manera total con el reciclaje de sus propios residuos, ejemplo de ello es Suecia. Inclusive, sabiendo que muchos países no gestionan debidamente sus residuos, los suecos compran basura a otros países para reciclarla adecuadamente.
Cada artículo desechable que se usa y no se arroja en el sitio adecuado, probablemente tarde más en degradarse que el tiempo de vida de una persona. Si no se cambian los hábitos cotidianos, difícilmente puedan pretenderse modificaciones en los niveles empresarial o industrial. Por eso es necesario hacer «mucho ruido» practicando esta clase de iniciativas. Cada uno puede realizar su parte, eso es todo lo que se requiere para evitar la catástrofe ambiental.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!