• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

«Hacer ruido» con la campaña #SeTeHaCaído

12/12/2016 Deja un comentario

Ecoembes lanzó en el mes de noviembre una original campaña llamada #SeTeHaCaído para concienciar a la población acerca de la responsabilidad individual en la limpieza del medioambiente. Al mismo tiempo, hacer notar que el poder de uno más uno no da como resultado dos, sino tres o mil o lo que se quiera…

¿Es una adivinanza? Pues no. Significa que cuando cada uno toma conciencia de algo, modifica su conducta. Al modificar su conducta, influye para que los demás también modifiquen sus hábitos. En lo que respecta a la higiene de los espacios urbanos, esto es especialmente urgente.

500 kg de basura anual desecha cada habitante
#SeTeHaCaido es una campaña para no se arrojen más residuos en la vía pública.
Fuente: http://limdeco.es

Ecoembes realizó esta ingeniosa campaña en la que expuso mediante videos filmados en la calle, como reaccionan las personas cuando alguien arroja algo al suelo. Si se trata de un objeto de relativo valor, le avisan al propietario. Pero quedó demostrado que la mayoría de las personas no toman acciones cuando lo que se arroja es basura.

El proyecto evidenció que unos pueden ayudar a otros al llamarles la atención cortésmente cuando arrojan un residuo. Así,   poco a poco se logrará modificar el hábito de mantenerse impasibles frente a la imagen de alguien ensuciando las calles y veredas.

Este es un problema de dimensión global. Parecería que a las personas no les molesta ver la basura en las calles, veredas y plazas de las ciudades. Sin embargo, es seguro que no se trata de esto, sino de no comprender las consecuencias de esa suciedad.

Esta campaña funcionó en base a un vídeo sobre el formato audiovisual del tipo » cámara oculta». Muestra a un joven al que se le «caen» objetos. Al comienzo se trata de objetos de cierto valor. En esos casos sin excepción las personas reaccionaron avisándole al joven de su «pérdida».

A continuación, los objetos que comienzan a «caérsele» son basura. La mayoría de las personas -si bien manifiestan su disgusto mediante gestos- no actúan salvo unas pocas excepciones. El vídeo circula en distintas redes sociales y además cuenta con un microsite www.setehacaido.com.

En la micropágina se exponen los problemas que acarrea no recoger los residuos, la importancia del cambio de hábitos al respecto y algunas ideas y consejos útiles para que la basura termine en el container adecuado.

Además, se promocionó a través del hashtag #SeTeHaCaido, para que su difusión se viralice entre los más jóvenes y también para que los usuarios expresen sus opiniones al respecto.

¿Cuál es la razón para «hacer ruido» con la campaña #SeTeHaCaido?

Con éste juego de palabras, Geoinnova se suma a la propuesta contra el littering, término que resume la idea de arrojar residuos y tirar la basura en lugares o de formas inapropiadas. Ecoembes es la ONG que se encarga del reciclaje de envases en España.

Cuando los ciudadanos no consideran que lo que están comprando se convertirá más rápido de lo que imaginan en basura, siguen consumiendo. Esta es la sociedad del consumismo, donde para pertenecer hay que gastar. Por esa razón es que se pasa por alto el gravísimo problema que está causando esta «cultura del desecho».

Lo que hace falta es generar una conciencia ecológica. Cuando los ciudadanos conozcan por ejemplo la cantidad de años que tardan los desechos en desintegrarse y los lugares a los que llega cuando no alcanzan a hacerlo, es muy posible que se logre una «cultura ecológica».

Cuando alguien tira desechos en las ciudades  -por ejemplo- estos son arrastrados por las lluvias hacia corrientes de agua que desembocan en ríos y mares.

 Cada lata, vidrio o plástico que no se arroja en el contenedor adecuado, tardará años en desintegrarse y a su paso destruirá vida. Se calcula que al año cada individuo genera 500 kg de basura y en la tierra hay en la actualidad más de 7 mil quinientos millones de habitantes…

Basura en las vía pública
Mucho queda por hacer para concienciar a la población de los peligros que acarrea la basura en las calles. Fuente: http://www.abc.es

Indudablemente, urge cambiar de hábitos. #SeTeHaCaido es una excelente iniciativa a imitar para conseguirlo.

Conclusiones

Algunos pocos países cumplen de manera total con el reciclaje de sus propios residuos, ejemplo de ello es Suecia. Inclusive, sabiendo que muchos países no gestionan debidamente sus residuos, los suecos compran basura a otros países para reciclarla adecuadamente.

Cada artículo desechable que se usa  y no se arroja en el sitio adecuado, probablemente tarde más en degradarse que el tiempo de vida de una persona. Si no se cambian los hábitos cotidianos, difícilmente puedan pretenderse modificaciones en los niveles  empresarial o industrial. Por eso es necesario hacer «mucho ruido» practicando esta clase de iniciativas. Cada uno puede realizar su parte, eso es todo lo que se requiere para evitar la catástrofe ambiental.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}