• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Gorila de Grauer, el más grande del mundo: se reducen sus poblaciones

26/04/2016 Deja un comentario

El gorila de Grauer (Gorilla beringei graueri), el primate más grande del mundo que vive al este de la República Democrática del Congo, ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años. Sus amenazas son la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán – que se encuentran en expansión -, los disturbios civiles y la pérdida de hábitat.

El gorila más grande del mundo, amenazado de extinción
Gorila de Grauer. Fuente: WCS

Estos gorilas se distinguen de las otras subespecies por su cuerpo robusto, largas manos y hocico corto. A pesar de su tamaño, se alimenta de frutas y plantas, como los otros de su grupo. Su hábitat, en la selva tropical al este de la República Democrática del Congo, se redujo en aproximadamente un 50% en los últimos 50 años. De 17.000 individuos de la especie a mitad de los años ’90, los científicos estiman hoy que la población disminuyó a menos de 4.000 gorilas, según un informe de la Wildlife Conservation Society y Fauna y Flora Internacional. Si bien un conteo adecuado de los animales ha sido imposible por muchos años a causa del contexto político en la región, estas cifras demuestran, según los autores, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debería elevar el estado de amenaza de “en peligro” a “en peligro crítico”, acorde a las categorías y los criterios aplicados por la organización internacional para catalogar el estado de conservación de las especies (IUCN Red List). La tendencia supone que continuará reduciéndose el número de gorilas por los próximos 30-40 años.

Amenaza del gorila de Grauer: cronología y contexto

La declinación de la especie podría datarse a 1994. El genocidio de Ruanda obligó a miles de refugiados a huir a la República Democrática del Congo, que condujo a la guerra civil congoleña en la que murieron cerca de 5 millones de personas entre 1996 y 2003. En este contexto de guerra y tragedia humana, la vida silvestre también sufrió el impacto, al incrementarse la inseguridad, el comercio de caza ilegal y el incremento de la deforestación. Estas últimas son las dos primeras causas de amenazas a las especies.

La expansión de la minería artesanal de coltán, sitios generalmente en lugares remotos, y las circunstancias de los trabajadores hacen que, a menudo, se alimenten de la fauna local. Si bien están protegidos por ley, los gorilas son preciados en la caza por su gran tamaño, su carne y porque, al moverse en grupos, son fácilmente rastreados.

Las áreas prioritarias para la supervivencia de los gorilas son tres, según el informe: el Parque Nacional de Kahuzi-Biega, la reserva Punia Gorilla y el Bosque de Usala. Se suponen distintas acciones complementarias a la protección de estos sitios y que involucran a la comunidad: apoyar a los guardas forestales de estas zonas, ayudar a las poblaciones locales con fuentes alternativas de ingresos y que las empresas compren minerales procedentes de lugares libres de conflicto, en los que no se practique la caza de animales como el gorila de Grauer.

Fuentes: El Mundo, WWF, IUCN

Descubre más en nuestro blog sobre Primates Amenazados

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}