Ya no hace falta ser un país rico para acceder al estudio de los bosques desde el espacio. Esta buena nueva se debe a lo que se podría llamar la «democratización en el uso de la teledetección por satélite». Google Earth Engine ha puesto al alcance de cualquiera que tenga acceso a un ordenador y una mínima formación esta tecnología.
Google Earth Engine pone la información recogida por los satélites al alcance de todos para el cuidado del medioambiente.
“A día de hoy, se puede hacer un estudio de los bosques por satélite igual de completo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que en Burkina Faso”.
Estas fueron las declaraciones de Danilo Mollicone, técnico forestal de FAO. La tecnología que ha permitido este principio, permite múltiples posibilidades: detección de plagas y enfermedades, prevención y control de la deforestación, de la pesca ilegal, etc.
A modo de ejemplo; en los años sesenta, Turquía tardó 10 años para inventariar sus bosques. El lanzamiento de los satélites permitió una mejora; así, Costa Rica en el año 2000 requiso inversiones de millones de euros y muchos meses para poder analizar completamente la masa arbórea de su territorio.
A partir de la disponibilidad de este fascinante y a la vez útil recurso, «estas tareas se pueden realizar en días e incluso horas, sin que se necesite especial capacitación o sistemas especializados«, según indicó Alfonso Sánchez Paus, uno de los principales creadores del adelanto del software especializado en las imágenes de teledetección referidas a los bosques.
Google Earth Engine: ágil y económico
Un funcionario del área técnica de teledetección ambiental del gobierno de Bután afirmó que «con pocos recursos y capacidades, podemos hacer análisis completos de nuestros bosques cada poco tiempo«. Previo al acceso a esta tecnología, entre los medios y el personal necesarios, a modo de ejemplo en relación a los costes económicos, cada hectárea costaba hasta unos 9 dólares. En el mismo sentido, hoy el precio es prácticamente NULO. Aparte quedan el personal a contratar y el acceso a la red.
Eso quiere decir que países como Etiopía pueden realizar estudios sobre la deforestacióno el estado de la tierra entre otros, a fin de tomar decisiones adecuadas sobre el uso de los recursos como el suelo, el agua, bosques, cultivos, etc.
Tesfay Woldemariam delWorld Resources Institute, quien está involucrado en diversos proyectos de investigación sobre las tierras secas de África del Este, se extendió sobre el tema en relación a Etiopía y su problema de deforestación. Esta nación tiene un proyecto para reforestar 15 millones de hectáreas para 2030, pero para lograrlo – afirma el especialista- hace falta mucho control sobre lo que se va avanzando, por lo cual esta tecnología es clave.
Además, Google Eart Engine puso en la web una increíble cantidad de imágenes a disposición del público extraídos de satélites como Copernicus, y Landsat, a través de los cuáles se puede acceder a información acumulada desde 1972. Las imágenes se toman cada 5 días, por lo cual se facilitan los estudios históricos y una actualización permanente de los cambios que se van produciendo. Ahora el reto es encontrar suficiente personal capacitado en SIG y Teledetección que sepa qué hacer con estos datos.
La FAO también está colaborando con Google para encontrar nuevas utilidades a éstas tecnologías. De allí que vinculado a los temas forestales surgieron programas como CollectEarth y Open Foris. La primera mencionada, recopila información de las imágenes de Google Earth y otras fuentes para facilitar el análisis de los bosques.
Un detalle que no debe ser pasado por alto es que la utilización de la vista geoespacial no puede ni debe desplazar al trabajo de campo tradicional. La diferencia es que hoy, un técnico puede tomar imágenes con un smartphone u otro semejante y las mismas pueden ser sumadas de forma inmediata al análisis para completar la vista del terreno.
¿Para qué puedo utilizar Google Earth Engine?
No solamente se trata de estudiar los bosques. Existen muchas organizaciones que utilizan Google para trabajar por ejemplo sobre el control de las plagas, detección de la pesca ilegal, obtener información real de las cosechas, predecir inundaciones y muchas otras utilidades más.
Otros ejemplos de la utilidad de este valioso instrumento se relacionan directamente sobre la posibilidad de brotes de malaria, mediante el análisis de los suelos y la densidad de la población.
Para concluir, esta Google Earth Engine es un herramienta tecnológica abierta, gratuita, accesible y en constante evolución. Compartir y combinar sus usos con otros mecanismos permite que sus posibilidades se potencien de una manera inimaginable.
La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!