Bienvenidos a Trabaja en Medio Ambiente y su Nueva sección de Herramientas patrocinada por Geoinnova.
Como cada semana os traemos nuevas herramientas relacionadas con el medio ambiente y sus aplicaciones. Este martes, 25 de Febrero, Roberto Matellanes, ambientólogo y experto en espacios naturales, nos trae una herramienta muy novedosa.
Google Earth Engine
Google Earth Engine es una plataforma que ha desarrollado Google en la cual combinan un catálogo de imágenes satélites de datos históricos junto con un conjuntos de datos geoespaciales con capacidad de análisis a escala planetaria. Todo ello a disposición de científicos, investigadores y desarrolladores que estudian la detección y cuantificación de cambios en la superficie de la Tierra.

Esta herramienta tiene un problema y es que necesita de la programación, lo cual no es muy llamativo dependiendo del usuario que vaya a utilizarlo. Por contrapartida, presenta un repositorio completo de scripts donde es posible adaptar el código ya establecido a las necesidades de cada usuario.
Para los no amantes de la programación, Google presenta una plataforma paralela mucho más intuitiva llamada Google Earth Engine Explorer en la cual te explica los pasos que necesitas realizar para descargar las imágenes de la zona deseada.

Lo único que necesitas es estar logueado en GEE. ¿Cómo se hace esto? Con tu propio usuario y contraseña de la cuenta de Google deberás rellenar un sencillo formulario y Google te enviará un correo electrónico cuando esté todo listo para que puedas acceder al visor de Engine y empezar a trabajar.

Si aun no has escuchado el podcast de esta semana, desde aquí puedes acceder a él.
Escucha»Sostenibilidad de productos digitales y el monopolio de la piruletas, con Paula Baldó | AEA #42″ en Spreaker.
Habia escuchado sobre el tema, hoy me quiero aventurar como funsiona y si me sera util aplicado a la agricultura
Para mi es totalmente nuevo, veré como funciona
Jose Luis Rodríguez Trujillo Enlace supervisor