• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente Teledetección

Google Earth Engine, una herramienta más de descarga de imágenes satélites

Feb 28, 2020 · Por Natalia Losada Dejar un comentario

Bienvenidos a Trabaja en Medio Ambiente y su Nueva sección de Herramientas patrocinada por Geoinnova.

Trabaja-medio-ambiente

Como cada semana os traemos nuevas herramientas relacionadas con el medio ambiente y sus aplicaciones. Este martes, 25 de Febrero, Roberto Matellanes, ambientólogo y experto en espacios naturales, nos trae una herramienta muy novedosa.

Google Earth Engine

Google Earth Engine es una plataforma que ha desarrollado Google en la cual combinan un catálogo de  imágenes satélites de datos históricos junto con un conjuntos de datos geoespaciales con capacidad de análisis a escala planetaria. Todo ello a disposición de científicos, investigadores y desarrolladores que estudian la detección y cuantificación de cambios en la superficie de la Tierra.

GoogleEarthEngine
Fuente: Google Earth Engine

Esta herramienta tiene un problema y es que necesita de la programación, lo cual no es muy llamativo dependiendo del usuario que vaya a utilizarlo. Por contrapartida, presenta un repositorio completo de scripts donde es posible adaptar el código ya establecido a las necesidades de cada usuario.

Google_Earth_Engine_Scripts

Para los no amantes de la programación, Google presenta una plataforma paralela mucho más intuitiva llamada Google Earth Engine Explorer en la cual te explica los pasos que necesitas realizar para descargar las imágenes de la zona deseada.

Google-Earth-Engine-Explorer
Fuente: Asociación Geoinnova

Lo único que necesitas es estar logueado en GEE. ¿Cómo se hace esto? Con tu propio usuario y contraseña de la cuenta de Google deberás rellenar un sencillo formulario y Google te enviará un correo electrónico cuando esté todo listo para que puedas acceder al visor de Engine y empezar a trabajar.

Login_Google_Earth_Engine
Fuente: Gis&Beers

Si aun no has escuchado el podcast de esta semana, desde aquí puedes acceder a él.

Escucha»Sostenibilidad de productos digitales y el monopolio de la piruletas, con Paula Baldó | AEA #42″ en Spreaker.

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR
10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR
Mar 24, 2021
Teledetección
LiDAR
Avatar

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP