• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Programación y Desarrollo SIG Tecnología

Gitpod: El Entorno de Desarrollo en la Nube para Proyectos en GitHub

21/02/2023 Deja un comentario

Gitpod es un Entorno de Desarrollo en la Nube que está diseñado para ser utilizado principalmente con proyectos alojados en GitHub aunque también es compatible con otros sistemas de control de versiones como GitLab y Bitbucket.

Si eres desarrollador/a, sabes lo importante que es tener un entorno de desarrollo cómodo y eficiente para trabajar en tus proyectos.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre Gitpod y Github, puedes consultar el Curso de Desarrollo de visores de mapas web

Contenidos ocultar
Ventajas de usar Gitpod
Crear un repositorio en Github para almacenar el proyecto
Copiar el código fuente del ejemplo
Iniciar el workspace de Gitpod para el repositorio
Instalar las dependencias y empezar a trabajar

Ventajas de usar Gitpod

Con Gitpod, puedes tener un entorno de desarrollo completo en la nube, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, ya que la plataforma incluye un editor de código, una terminal, un depurador y otras muchas herramientas que te permitirán trabajar de manera eficiente en tus proyectos.

Además, es altamente personalizable, lo que significa que puedes configurarlo para adaptarse a tus necesidades individuales.

Al ejecutarse completamente en la nube, no es necesario configurar o administrar un servidor local. Asimismo, permite a los desarrolladores trabajar en el mismo entorno de desarrollo, independientemente de su sistema operativo, y crear instantáneas del entorno para compartirlas, lo que facilita la colaboración entre equipos.

Otra de las grandes ventajas de utilizar Gitpod como entorno de desarrollo en la nube, es que no es necesario tener todas las dependencias y librerías en el dispositivo local. Gitpod se encarga de descargarlas y configurarlas en el entorno de desarrollo virtual, lo que significa un ahorro significativo en el espacio de almacenamiento local.

Del mismo modo, la comunidad de Gitpod es muy activa y en su web oficial encontrarás una gran cantidad de recursos para ayudarte a empezar a utilizar el producto.

Entre los recursos disponibles en la web oficial de Gitpod, encontrarás:

  • Documentación detallada: que abarca todos los aspectos de este entorno de desarrollo en la nube.
  • Videotutoriales y guías: Gitpod cuenta con una amplia selección de recursos multimedia, incluyendo video tutoriales y guías detalladas.
  • Blog: La web oficial de Gitpod también incluye un blog donde podemos encontrar noticias, tutoriales y otros recursos relacionados con el desarrollo de software.
  • Templates preconfiguradas: Gitpod ofrece plantillas preconfiguradas para diferentes proyectos y tecnologías, lo que permite comenzar a trabajar de manera más rápida y eficiente.

A continuación veremos los pasos a seguir para Iniciar un proyecto con OpenLayers en Gitpod partiendo de un repositorio de Github.

Crear un repositorio en Github para almacenar el proyecto

El primer paso será crear un repositorio en Github. Utilizaremos un proyecto de la página de ejemplos de Openlayers, concretamente «WMTS Tile Transition«, y llamaremos al repositorio con el nombre de la url del ejemplo: «ol-wmts-dimension«.

Seguidamente pulsaremos sobre el botón «Create repository«

Copiar el código fuente del ejemplo

En segundo lugar, incluiremos el código fuente facilitado en el ejemplo dentro de los archivos:

  • index.html
  • main.js
  • styles.css
  • package.json.

Iniciar el workspace de Gitpod para el repositorio

El siguiente paso será iniciar el wokspace de Gitpod para el repositorio, para ello simplemente tenemos que añadir a la URL completa del repositorio, el prefijo gitpod.io/# y presionar Enter.

Se recomienda instalar la extensión del navegador Gitpod para poder iniciarlo con un solo clic pulsando sobre el botón «Gitpod».

Iniciaremos sesión en con uno de los proveedores enumerados. En nuestro caso pulsaremos en “Continue with Github”

En ese momento, Gitpod creará una máquina virtual y configurará todas las herramientas y dependencias necesarias para trabajar en nuestro proyecto (en realidad lo que está corriendo es un contenedor de docker ).

Una vez que el espacio de trabajo está listo, se abrirá una terminal y un editor en el navegador para que puedas empezar a trabajar en tu proyecto.

Instalar las dependencias y empezar a trabajar

Finalmente, instalaremos las dependencias necesarias para el proyecto y empezaremos a trabajar en nuestro proyecto con OpenLayers en Gitpod.

*Nota: Si instalamos la extensión de Gitpod en el navegador, Gitpod configurará el entorno de desarrollo e instalará las dependencias necesarias automáticamente. En caso contrario, deberán ser instaladas ejecutando los siguientes comandos en la terminal:

npm install

Después de instalar las dependencias, iniciaremos el servidor ejecutando el siguiente comando en la terminal:

npm start

Y por último, una vez que el servidor esté corriendo en Gitpod, podrás acceder a la aplicación desde el navegador web ingresando la dirección URL facilitada. En el caso de nuestro ejemplo, la URL sería http://127.0.0.1:5173.

y al ingresarla en el navegador, se visualizará la aplicación en ejecución.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre Gitpod y Github, puedes consultar el Curso de Desarrollo de visores de mapas web. En nuestro catálogo completo de cursos en https://geoinnova.org/cursos/ encontrarás una amplia gama de opciones para satisfacer tus necesidades y mejorar tus conocimientos

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo convertir una web en PWA, para su instalación y uso offline
Cómo convertir una web en PWA, para su instalación y uso offline
17/04/2023
Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
OSGeo4W Shell en Windows Terminal
Integrar la consola de OSGeo4W Shell en Windows Terminal para simplificar tu flujo de trabajo
20/03/2023

Eva Rabasco

Full Stack Developer. Comprometida con el diseño y desarrollo de materiales innovadores basados en la Web. Amplia experiencia en tecnologías específicas del lado cliente y del servidor. Actualmente forma parte del equipo de Programación y Desarrollo SIG de la Asociación Geoinnova. Además desarrolla su labor como docente en algunos de los cursos de bases de datos y de programación SIG del catálogo de cursos de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}