• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Visualización de datos tomados en campo con GPS en QGIS

06/04/2018 Deja un comentario

La toma de datos en campo es una tarea más habitual y sencilla que tiempo atrás, tanto para profesionales que trabajan en labores vinculadas al territorio (topografía, ingeniería, ciencias ambientales, catastro, etc.) cómo para usuarios que utilizan esta información para su uso y disfrute (inventario de rutas senderistas, toma de puntos de interés en una ciudad, etc.). Todo ello propiciado por las nuevas tecnologías de posicionamiento GPS (smartphones, tablets, etc.), cuyo formato de almacenamiento de la información es gpx. En esta publicación veremos como importar nuestros datos y visualizarlos posteriormente en el software de escritorio QGIS.

¿Qué es el formato GPX?

El formato GPX o GPS Exchange format (formato de intercambio GPS) es un esquema XML pensado para transferir datos GPS entre aplicaciones. Se puede usar para describir puntos (waypoints), recorridos (tracks) y rutas (routes).

GPX establece una forma estándar para el intercambio de información de mapas en dispositivos GPS, teléfonos inteligentes y computadoras. Un dispositivo guarda datos GPX como un archivo de texto Unicode estándar: típicamente el nombre del archivo finaliza con la extensión GPS. El archivo en sí contiene elementos de datos encapsulados en etiquetas XML.

Estos datos podemos obtenerlos mediante la toma de puntos mediante GPS o aplicaciones creadas para ello en nuestros smartphones o tablets (Oruxmaps). También podemos encontrar webs dedicadas al almacenamiento de este tipo de información que es compartida con el resto de la comunidad (Wikiloc).

Añadir un archivo GPX en QGIS

Si aún no tienes instalado QGIS, podremos hacerlo desde la web https://qgis.org/en/site/forusers/download.html . Os recomendamos instalar la versión anterior, pues la actual acaba de lanzarse hace poco más de un mes y aún no existe una versión 3 estable.

Una vez instalado y abierto QGIS, pasaremos a añadir el archivo GPX haciendo clic en el botón “añadir capa vectorial”.

Seguidamente se abrirá una nueva ventana dónde debemos explorar hasta el archivo que deseemos incorporar al proyecto, en este caso nuestro archivo gpx que contiene una serie de puntos que delimitan una parcela.

datosEn el siguiente paso nos pedirá qué capas vectoriales queremos añadir, Seleccionamos todas y clicamos en aceptar.

datosConvirtiendo mis puntos en geometría polígono mediante el plugin points2One

El siguiente paso será convertir esos puntos en polígono para representar fielmente los límites de la parcela y calcular su superficie. Para ello haremos uso del complemento Points2One que transforma geometrías punto en líneas o polígono. Desde el menú Complemento/Añadir e instalar complementos podremos realizar la descarga.

datosUna vez instalado clicaremos sobre el menú vectorial y abriremos la herramienta “Points2One” dónde estableceremos los siguientes parámetros para obtener nuestro resultado.

  • Capa de puntos de entrada: la que contiene los waypoints de nuestra toma en campo. Aquí podremos seleccionar la geometría resultado de nuestro proceso, en este caso “crear polígonos”.
  • Ordenar vértices por: escogeremos el campo que contiene el orden de los vértices que hemos ido anotando en nuestro gps. En este caso “name”.
  • Archivo shape de salida: por último, guardaremos nuestro resultado en nuestra carpeta de trabajo (por defecto escoge el formato shapefile).
datosAceptamos los cambios y esperamos que cargue el resultado.

datos

Estas cuestiones son parte del temario que desarrollamos en el curso en gestión catastral con tecnología GIS, dirigido a aquellos profesionales o futuros que quieran formarse como expertos técnicos en la propiedad inmobiliaria. Desde aquí animaros a ello y seguir ampliando vuestro abanico de conocimientos.

Autor: Jose Enrique Rodríguez.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}