• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Gestión de residuos urbanos en España

Dic 17, 2018 · Por María Victoria Coppini 1 comentario

La gestión de residuos urbanos en España está enmarcada en la Directiva de residuos 2008/98 del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Entre otros aspectos destacables, la normativa tiene en cuenta la reutilización y el reciclaje. También la generación y valorización energética.

La Gestión de residuos urbanos en España está enmarcada en una Directiva del Parlamento Europeo
Fuente: commons.wikimedia.org

Como gestión de residuos urbanos se entiende al conjunto de operaciones que se realizan desde que se generan hasta la última fase en su tratamiento. Específicamente, consta de tres etapas: Depósito y recogida, Transporte y Tratamiento.

La normativa europea señala que debe tenerse en cuenta una escala jerárquica, así como la obligación de manipular los residuos de manera que no causen un impacto negativo en el medio ambiente y la salud.

Por un lado, tiene que establecerse un orden de prioridades en las legislaciones y políticas sobre la prevención y gestión de residuos: 1) Prevención 2) Preparación para la reutilización 3) Reciclado 4) Otro tipo de valorización (como utilizar los residuos para la generación de energía) y por último la 5) eliminación.

Además, la Directiva destaca que los Estados miembros deben adoptar las medidas que estimulen las mejores opciones en términos ambientales a nivel global. En este sentido, puede ocurrir que determinados residuos se aparten de la jerarquía mencionada.

Los principios generales de precaución y sostenibilidad deben ponderarse para los ámbitos de: protección medioambiental, viabilidad técnica y económica, protección de los recursos y salud humana.

Gestión de residuos urbanos en España

Como mencionan en la biblioteca virtual de la UNED, la gestión de los residuos urbanos en España está asignada por ley a los municipios.

Envases

Por ejemplo, la gestión de los residuos de envases está regulada por la Ley 11/97, que establece dos sistemas:

  1. De depósito, devolución y retorno de envases (obligatorio para envasadores y distribuidores) y, por otro lado,
  2. La posibilidad de sumarse a un sistema integrado de gestión de residuos de envases. Estos últimos son entidades sin ánimo de lucro que reciben aportes de empresas asociadas.

Modelo de separación en España

Los modelos de gestión de separación de residuos urbanos se conforman a partir de las distintas fracciones de residuos, que se recogen de forma separada, así como también de la combinación de sistemas de recogida y de los tratamientos posteriores.

Es importante destacar que deben seguirse los principios de jerarquía. Además, son fundamentales las actividades de prevención para reducir la generación de residuos fomentando:

  • la producción eco-responsable
  • el consumo responsable
  • la utilización responsable de los productos
  • otras acciones de reutilización de productos

Específicamente, el modelo de separación en España se caracteriza por el número y tipo de fracciones a separar por el usuario en origen. Son 6 modelos de separación de residuos de competencia municipal, que atienen a las distintas fracciones principales separadas en origen.

Fracciones en España
Fuente: captura de MITECO

Por su parte, los sistemas de recogida se diferencian según cómo se realice (puerta a puerta, punto limpio, etc.)

Para finalizar con la gestión de residuos urbanos, el tratamiento y destino final de cada fracción se ajustará al modelo de separación en origen.

Fuente: aeversu / miteco / uned

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatardestruccion de documentos madrid dice

    Mar 1, 2021 en 09:27

    Un articulo estupendo!! No sabía que la gestion de residuos en España estuviera tan avanzada y con tantos controles. me ha encantado conocerlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP