• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Jul 6, 2017 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) continúan incrementándose como resultado del rápido ciclo de innovación y sustitución de la tecnología. En consecuencia, resulta indispensable una correcta gestión de los mismos. Directivas de RAEE permiten guiar hacia ese objetivo.

Los residuos eléctricos y electrónicos incluyen todos sus componentes
Fuente: commons.wikimedia

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: ¿qué son?

En primer lugar debemos definir a los aparatos eléctricos y electrónicos. Según la ONG Ecotic son “aquellos que para funcionar necesitan una corriente eléctrica o un campo electromagnético, con una tensión nominal de funcionamiento inferior a 1.000 V en corriente alterna y 1.500 V en corriente continua”. También, los necesarios para “generar, transmitir y medir las corrientes y campos”.

A su vez, los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos constan de los materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los componen. Los RAEE provienen tanto de uso en hogares como de uso profesional.

Clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Clasificación. Fuente: Ecotic

Gestión de los RAEE, una necesidad que no puede esperar

Debido a la rápida evolución de la tecnología, pero también de la velocidad con la que se desechan, los residuos eléctricos y electrónicos crecen tres veces más rápido que el resto de residuos sólidos urbanos.

Como primer medida, la reparación o reutilización de los aparatos sería la mejor opción para que no se conviertan en residuos. La siguiente opción es la recuperación y valorización de los componentes para que puedan volver a utilizarse en nuevos procesos industriales.

Las sustancias peligrosas que contienen estos aparatos es el principal problema si no se trata adecuadamente los aparatos antes de su tratamiento en centrales de reciclaje. Por ello, la cuidadosa gestión es indispensable.

Reciclaje

Ecotic lista cuatro métodos principales en el reciclaje de RAEE: 1) Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato 2) Reciclaje mecánico, mediante la extracción y triturado de materiales 3) Fundición, para la recuperación de metales y 4) Reciclaje químico, aplicable a metales contenidos en las placas de circuitos impresos.

Directivas

La Directiva para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de la Unión Europea de 2012 (Directiva RAEE 2012/19/UE) completa la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y la Directiva 2009/125/CE que incluye el marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía.

En la Directiva RAEE 2012/19/UE figura como primordial la necesidad de regulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Resulta fundamental la aplicación de principios de prevención, valorización y eliminación segura de los residuos.

En el caso de España, se incorpora a través del Real Decreto 110/2015. El objetivo, en línea con la Directiva, es “regular la prevención y reducción de los impactos adversos consecuencia de la generación de los RAEE, determinar los objetivos de recogida separada y tratamiento de estos residuos, además de los procedimientos para su correcta gestión, trazabilidad y contabilización”.

Plataforma

El Real Decreto incorpora un software para la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos. Es una plataforma para administrar e informar a las autoridades el flujo de algunos residuos. Actúa como única base de datos sobre recogida y tratamiento de RAEE.

Así, se garantiza el control y trazabilidad de los RAEE, ya que la plataforma es el medio a través del cual los gestores cumplen con sus obligaciones de información tales como el mantenimiento del archivo cronológico y la memoria anual.

Los RAEES incrementan cada vez más por el avance y reemplazo de la tecnología
Fuente: pexels

Para finalizar, las normativas sobre los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos establecen responsabilidades no solo de los productores, si no también de los distribuidores, administraciones públicas y ciudadanos para concienciarnos sobre nuestro rol para vivir en un ambiente más sano.

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP