
Como hemos mencionado antes, los sensores remotos y el análisis espacial pueden ser utilizados de una manera holística en diferentes campos del conocimiento, siendo el sector ambiental y la gestión forestal los sectores más beneficiados. ¿Cómo son beneficiados? A través de imágenes que permitan cubrir áreas extensas y el análisis de las mismas, lo cual puede facilitar el monitoreo de las actividades ambientales. Estos análisis pueden ser ejecutados dentro de un sistema de información geográfica que permita integrar no solo la información obtenida de manera remota, sino también la recolectada de manera directa, sea de tipo meteorológico, de suelos o geológica.
Dentro del sector ambiental contamos con los bosques, ya sean naturales o plantados y estos en su mayoría son utilizados para proveer diferentes tipos de servicios ambientales y de productos naturales. Para hacer un uso sostenible de este tipo de recurso natural se lleva a cabo una gestión forestal. En el caso de bosques naturales comprende entender las dinámicas dentro de los bosques naturales; y en el caso de plantaciones forestales, se refiere a un manejo más industrial de los bosques.

Como parte de la gestión forestal, el entender las dinámicas del sistema, conocer a fondo lo que está en el bosque y como éste interactúa con el sistema abiótico hacen parte fundamental para un manejo sostenible del recurso forestal. El manejo forestal puede tener objetivos productivos, de conservación o una combinación de ambos. Los sensores remotos facilitan el proceso de manejo al hacer monitoreo de áreas cubiertas de bosques, inventarios y mediciones de árboles a través de LiDAR terrestre, lo cual permite tener una idea clara si las actividades para el manejo son efectivas.
Aplicación profesional de los SIG en la gestión forestal
Los profesionales dentro del sector ambiental han visto las ventajas de los sistemas de información geográfica para la gestión forestal, hasta el punto de realizar talleres, seminarios y convenciones con respecto al manejo de los bosques desde una perspectiva espacial. Un ejemplo de ello es el EARSel SIG Forestry un seminario – taller donde varios expertos y donde se muestran las nuevas tendencias y herramientas SIG para monitoreo de zonas boscosas ya sea para la producción o para la conservación de ecosistemas boscosos.

Además de este tipo de seminarios, existen herramientas SIG orientadas específicamente al seguimiento de bosques y la gestión forestal. La mayoría de estas herramientas fueron diseñadas para evaluar la calidad de la vegetación, hacer seguimiento de cobertura para determinar tasas de deforestación. A su vez, por medio de los inventarios y herramientas de seguimiento de la masa forestal, se puede realizar modelos de crecimiento o relacionados con cambio climático o de prevención y atención a incendios forestales.
En conclusión, los sistemas de información geográfica y los sensores remotos son de vital importancia para la gestión forestal, ya que cada año se desarrollan tanto nuevas herramientas, como avances en las aplicaciones de imágenes de alta resolución para seguimiento y monitoreo. En próximos blogs hablaremos con más detalle de estas aplicaciones.
Autora: Marta Moreno.
El link sobrepuesto en «EARSel SIG Forestry» da a una pagina +18 de posible afectación a sistemas vulnerables (virus).
Por otra parte como profesional geógrafo y ambiental estoy de acuerdo con su articulo.
Muchas gracias por el aviso. No era un enlace interno, sino externo. Para evitar problemas hemos quitado ese enlace.