• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Gestión forestal y SIG, herramientas aplicadas a los bosques

Jul 29, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Gestión forestal y SIG
Plantación forestal de coníferas. (Fuente: http://www.coterram.com/)

Como hemos mencionado antes, los sensores remotos y el análisis espacial pueden ser utilizados de una manera holística en diferentes campos del conocimiento, siendo el sector ambiental y la gestión forestal los sectores más beneficiados. ¿Cómo son beneficiados? A través de imágenes que permitan cubrir áreas extensas y el análisis de las mismas, lo cual puede facilitar el monitoreo de las actividades ambientales. Estos análisis pueden ser ejecutados dentro de un sistema de información geográfica que permita integrar no solo la información obtenida de manera remota, sino también la recolectada de manera directa, sea de tipo meteorológico, de suelos o geológica.

Dentro del sector ambiental contamos con los bosques, ya sean naturales o plantados y estos en su mayoría son utilizados para proveer diferentes tipos de servicios ambientales y de productos naturales. Para hacer un uso sostenible de este tipo de recurso natural se lleva a cabo una gestión forestal. En el caso de bosques naturales comprende entender las dinámicas dentro de los bosques naturales; y en el caso de plantaciones forestales, se refiere a un manejo más industrial de los bosques.

SIG_Gestion_Forestal_1
Plantación forestal. (Fuente: Instituto Universitario de investigación de Gestión Forestal Sostenible)

Como parte de la gestión forestal, el entender las dinámicas del sistema, conocer a fondo lo que está en el bosque y como éste interactúa con el sistema abiótico hacen parte fundamental para un manejo sostenible del recurso forestal. El manejo forestal puede tener objetivos productivos, de conservación o una combinación de ambos. Los sensores remotos facilitan el proceso de manejo al hacer monitoreo de áreas cubiertas de bosques, inventarios y mediciones de árboles a través de LiDAR terrestre, lo cual permite tener una idea clara si las actividades para el manejo son efectivas.

Aplicación profesional de los SIG en la gestión forestal

Los profesionales dentro del sector ambiental han visto las ventajas de los sistemas de información geográfica para la gestión forestal, hasta el punto de realizar talleres, seminarios y convenciones con respecto al manejo de los bosques desde una perspectiva espacial. Un ejemplo de ello es el EARSel SIG Forestry un seminario – taller donde varios expertos y donde se muestran las nuevas tendencias y herramientas SIG para monitoreo de zonas boscosas ya sea para la producción o para la conservación de ecosistemas boscosos.

SIG_Gestion_Forestal
Imagen con índice de NDVI que analiza la fotosíntesis en plantas

Además de este tipo de seminarios, existen herramientas SIG orientadas específicamente al seguimiento de bosques y la gestión forestal. La mayoría de estas herramientas fueron diseñadas para evaluar la calidad de la vegetación, hacer seguimiento de cobertura para determinar tasas de deforestación. A su vez, por medio de los inventarios y herramientas de seguimiento de la masa forestal, se puede realizar modelos de crecimiento o relacionados con cambio climático o de prevención y atención a incendios forestales.

En conclusión, los sistemas de información geográfica y los sensores remotos son de vital importancia para la gestión forestal, ya que cada año se desarrollan tanto nuevas herramientas, como avances en las aplicaciones de imágenes de alta resolución para seguimiento y monitoreo. En próximos blogs hablaremos con más detalle de estas aplicaciones.

Autora: Marta Moreno. 

Descubre más en nuestro blog sobre gestión forestal

 

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP