• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Gestión Forestal Sostenible : Método de saca de madera

Oct 2, 2014 · Por Francisco Guil Celada Dejar un comentario

Dentro de la Gestión Forestal existen distintas metodologías, hoy os traigo un método clásico de saca de madera, el cable aéreo, del que muchos habréis oído hablar pero supongo que pocos habréis visto funcionar, porque no son demasiadas las experiencias «actuales» en España. Y eso que las perspectivas en todo el mundo de este método de gestión forestal son buenas, ya que genera  menores efectos ambientales, un rendimiento razonable y una importante simplificación.

De hecho, la evolución de los sistemas es más que evidente. De cables muy complejos, con sistema de guía se ha pasado cada vez a una mayor simplificación del sistema, con lo que se gana en posibilidades de montaje. Hasta la actualidad, donde se llega a un único cable con carrillo transportador, de forma que se simplifica al máximo el sistema. Éste parece ser el método que se impone en la actualidad.

saca por cable aereo
Fuente : www.fao.org

Os dejo un par de vídeos de este sistema. El primero, del primer sistema, el Mounty

https://www.youtube.com/watch?v=Ji2qsB5c78M

Y este otro del Skyline, que puede ser una salida para utilizar ese enorme parque de grúas giratorias que la obra civil ha dejado sembrado por todo el solar patrio.

https://www.youtube.com/watch?v=lJXWhHOIW_4

Personalmente los he visto trabajar poco, en una experiencia que hace tiempo se desarrolló los Pirineos catalanes, promovida por la GenCat. Pero me pareció impresionante el rendimiento, con madera relativamente pequeña.

Este es un método más que interesante y se debiera intentar extender entre las empresas, facilitando la adquisición de equipos relativamente costosos. Ahora es más complicado, pero en su día las empresas forestales públicas debieran haber hecho un esfuerzo. Espero que todavía estemos a tiempo de ver este sistema en pleno funcionamiento.

Si te interesa aprender este método y muchos más, inscríbete al curso de Gestión Forestal  que imparto a partir del 14 de Octubre.

Un saludo y nos vemos en el próximo post donde hablaré sobre la gestión cinegética sostenible.

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 14, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Francisco Guil Celada

Doctor ingeniero de montes y máster en gestión cinegética con más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos en el medio natural, especialmente enfocados a la preservación de los recursos naturales y el desarrollo integral del medio rural. Ha compatibilizado estas tareas con la investigación, la divulgación y la formación de los conocimientos adquiridos. Fruto de estos trabajos son las más de 30 publicaciones en revistas científico-técnicas, una decena de libros técnicos y más de 30 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP