• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Gestión forestal sostenible: un concepto multidimensional

13/03/2017 Deja un comentario

La gestión forestal sostenible (GFS) está vinculada con los aspectos sociales, legales, técnicos, administrativos y científicos relacionados con los bosques plantados y naturales. Asimismo, tiene en cuenta el accionar humano intencional para beneficiar los ecosistemas forestales y sus funciones y las especies de valor social o económico entre otras muchas intervenciones´.

Bosques: gestión forestal sostenible
La gestión forestal sostenible es un concepto multidimensional y cada vez más complejo.
Fuente: http://zonaforestal.es
Según las Naciones Unidas, la gestión forestal sostenible es

» un concepto dinámico y evolutivo que tiene por objetivo mantener y mejorar los valores económicos, sociales y ambientales de todo tipo de bosques para las generaciones presentes y futuras».

CURSO DE GESTIÓN FORESTAL

Una definición que se adapte a nivel global es prácticamente imposible debido a la gran diversidad de los bosques, condiciones y contextos socioeconómicos. Las personas ocupan un lugar fundamental en la GFS, ya que se trata del cuidado de los bosques para beneficio y futuro de la humanidad.

La GFS se caracteriza por ser un concepto multidimensional y multipropósito.  Vale destacar que los bosques cumplen una diversidad de funciones tales como la conservación de la biodiversidad, protección de agua y suelo y como producción. También desempeñan cometidos de contenido cultural y espiritual.

Debido a su flexibilidad y amplias capacidades, se requiere que los valores asignados los bosques sean preservados perpetuamente. Particularmente cuando cumplen más de un objetivo, éstos biomas son designados como bosques multipropósito.

A pesar de ello, es habitual que se requiera escoger entre una o varias de éstas funciones. Cuando esto ocurre, siempre las decisiones van en beneficio o detrimento de unas o las otras, generando perjuicios o ventajas que requieren compensación. Consecuentemente se presentan conflictos entre los distintos actores debido a intereses competitivos.

La gestión forestal sostenible funciona como una herramienta de compensaciones y persigue el equilibrio entre la diversidad de contextos socioeconómicos y ecológicos. Para ello se vale de

  • Metodologías participativas de planeamiento e implementación de la GFS a fin de legitimar intervenciones y gestionar intereses en conflicto.
  • Conocimiento tradicional y científico a disposición.
  • Cuando se requiera, el uso de tecnología de punta.
  • Sistemas eficientes de aplicación.
Evolución de la gestión forestal sostenible

Dentro del campo científico relativo a lo forestal, la noción de sostenibilidad irrumpió con el objeto de reafirmar la explotación de la madera y legitimar los objetivos de rentabilidad. Sin embargo, en los últimos años la gestión forestal sostenible se ha expandido para alcanzar los aspectos sociales, culturales y ambientales del bosque.

Por lo tanto, ha aumentado también el contexto de actuación de la GFS. Es decir que todo tipo de bosques naturales, plantados o modificados pueden ser planificados para que cumplan con tales objetivos. Los costes y la complejidad que requiere implementar éstos procesos también se han elevado.

En países donde las prácticas de gobernanza son eficaces, los objetivos nacionales de GFS pueden ser propuestos por la sociedad. Posteriormente serán incluidos en las políticas y los programas forestales intermediando procesos participativos y democráticos.

La ejecución de los objetivos nacionales de GFS no deberían afectar los requisitos económicos, sociales, culturales y ambientales. Por el contrario, los mismos deberían estar incluidos en la legislación nacional. Asimismo, los valores de la GFS deberán irse ajustando con el tiempo tal como el resto de dichos contextos.

La gestión forestal sostenible es un proceso de continua mejora. Comparte esta característica con el resto de las actividades humanas vinculadas a los recursos naturales. A medida que se va incorporando nueva información, la misma deberá tenerse en cuenta para actualizar la GFS.

Si bien el mantenimiento de los bosques debe ser permanente, esto no implica que se mantenga estático. La GFS siempre mantendrá su dinamismo por la intervención del hombre o por los cambios propios de la naturaleza.

Finalmente

La clave para la gestión forestal sostenible es que ayude a mantener la  resiliencia de los bosques para resistir las alteraciones a corto plazo. Y a largo plazo puedan ajustarse a los cambios que sin duda les esperan. Sin dudas la multiplicidad de aspectos involucrados aumenta a medida que el tiempo transcurre y se profundiza el conocimiento acerca de la importancia del bosque.

Fuente: FAO

CURSO DE GESTIÓN FORESTAL

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}